La Bestia Política

Tercer informe, el mensaje que necesita llegar a todos

El tercer informe de gobierno de Tlaxcala se acerca, y con él, la oportunidad de evaluar los logros y desafíos de la administración actual. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿cómo se puede asegurar que este informe llegue a todos los habitantes del estado?

El formato tradicional y los tres regionales que se plantean, corren el riesgo de perderse en el mar de información que nos inunda a diario. No se trata de crear un «Granma de Tlaxcala», sino de buscar una forma de comunicar de forma eficiente, clara y accesible lo que se ha hecho en estos tres años.

Es necesario pensar en estrategias innovadoras que permitan llegar a todos los rincones del estado, incluyendo a aquellos que no tienen acceso a internet o a medios tradicionales. Se puede explorar la posibilidad de utilizar plataformas digitales interactivas, realizar eventos comunitarios, o incluso, crear un programa de radio o televisión dedicado a difundir el informe de forma clara y concisa.

La clave está en encontrar un lenguaje que conecte con la gente, que explique de forma sencilla los proyectos y acciones que se han llevado a cabo, y que permita a los ciudadanos evaluar el impacto de la gestión gubernamental en sus vidas.

Un tercer informe que no llegue a todos, que no se traduzca en un diálogo real con la ciudadanía, corre el riesgo de convertirse en un simple acto protocolario, sin el impacto real que se busca. Es hora de pensar en nuevas formas de comunicar, de construir puentes entre el gobierno y la sociedad, y de asegurar que el tercer informe de gobierno de Tlaxcala sea un verdadero ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

—————-

Por cierto, una funcionaria está pidiendo las agendas de titulares de dependencias. Aguas, no se vaya a filtrar como acostumbran desde la oficina de la Juárez.