La Bestia Política

Agenda…Congreso de Tlaxcala aprueba proyectos clave en sesión legislativa

Sesiona la Comisión de Puntos Constitucionales y aprueba cuatro Proyectos de Decreto

Este miércoles 6 de noviembre, en el Salón Blanco del Congreso del Estado, sesionó la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera. Durante la sesión, se abordaron diversas Minutas y Proyectos de Decreto; entre ellas, la declaración de Huamantla como Capital del Estado de Tlaxcala por un solo día, el próximo dieciséis de noviembre, en conmemoración de la Batalla de Tecoac.

Asimismo, se sometió a lectura, análisis y discusión, el Dictamen con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona los artículos 4° y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Bienestar; la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona la fracción XII del apartado A del artículo 123 de la Constitución en materia de vivienda para las personas trabajadoras; y el Dictamen con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral de Tlaxcala.

Tras su discusión, todos estos Proyectos fueron aprobados de manera unánime por esta Comisión de la LXV Legislatura. En los próximos días, se someterán a votación en el Pleno, siguiendo el proceso legislativo correspondiente. Con estos trabajos, las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, reafirman su compromiso de legislar en favor de la calidad de vida de las y los tlaxcaltecas.

 

Autoriza LXV Legislatura la Distribución de Recursos Excedentes del Tercer Trimestre del Ejercicio Fiscal 2024

 

El diputado Bladimir Zainos Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, presentó ante el Pleno del Congreso, el Proyecto de Decreto para autorizar a la titular del Poder Ejecutivo de Tlaxcala la distribución de los recursos excedentes correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal 2024, destinados a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado. Esta propuesta fue remitida por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el secretario de Gobierno Luis Antonio Ramírez Hernández, y el secretario de Finanzas David Álvarez Ochoa.

El proyecto se fundamenta en el Artículo 299 del Código Financiero del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, el cual establece que, una vez descontada la participación de los municipios, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial tienen derecho a participar de los recursos excedentes o decrementos provenientes de participaciones federales, incentivos económicos y de ingresos de fuentes locales.

El decreto establece una distribución de estos recursos en un 3.14% para el Legislativo, con un monto de $ 5’044,512.98 M.N.; 3.4% para el Judicial, con el siguiente monto $ 5’453,170.99 M.N. y 93.4% para el Ejecutivo, con recursos por el orden de $ 149’744,835.95 M.N.)

Asimismo, se especifica que la aplicación de estos recursos deberá reportarse a través de la cuenta pública del ejercicio en curso. Tras su presentación, el decreto fue aprobado por unanimidad de las y los diputados integrantes de la LXV Legislatura, por lo que fue remitido al Ejecutivo para su sanción y publicación. Entrará en vigor el día hábil siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

 

 

 

Nombra Congreso de Tlaxcala a alcaldes como Consejeros en el IDET

En el marco de la décimo octava sesión ordinaria de la LXV Legislatura, el Congreso del Estado de Tlaxcala aprobó por unanimidad la Propuesta con Proyecto de Acuerdo mediante la cual se nombra a tres presidentes municipales como integrantes del Consejo de Administración del Instituto del Deporte del Estado de Tlaxcala (IDET).

La iniciativa, impulsada por la Junta de Coordinación y Concertación Política, contempla la integración de los alcaldes Pedro Pérez Vásquez de Santa Ana Nopalucan, Kritsbey Pérez Flores de San Francisco Tetlanohcan y William Zainos Flores del municipio de Tepeyanco como consejeros de dicho órgano.

El Consejo de administración, es el órgano de gobierno del IDET, de carácter honorífico y que se integra con el nombramiento de los alcaldes con fundamento en la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Tlaxcala y en observancia a las atribuciones que corresponden a esta Soberanía.

Estos tres ediles se sumarán a los trabajos del Consejo de Administración, compuesto en total por once integrantes.

Tras ser aprobado con 23 votos a favor, el acuerdo fue remitido a la Secretaría Parlamentaria para su formalización y será enviado al Poder Ejecutivo para su publicación oficial.

 

Presenta diputada Gabriela Hernández iniciativa para expedir la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala

 

En el marco de la décima octava sesión ordinaria, la diputada Gabriela Hernández Islas presentó ante el pleno del Congreso, la Iniciativa con Proyecto de Decreto para expedir la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) que busca asegurar el acceso, protección y garantía de los derechos humanos de las y los tlaxcaltecas, mediante un cuerpo normativo conformado por ocho títulos y 88 dispositivos legales.

En su exposición de motivos, la diputada Hernández Islas destacó que en 1999 fue abrogada la primera Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, siendo sustituida por un ordenamiento que hasta hoy se mantiene vigente. Sin embargo, la legisladora señaló que varios de sus términos, plazos, conceptos y procedimientos resultan obsoletos, lo que hace que la estructura y funcionamiento del organismo defensor de derechos humanos sea inoperante para las necesidades actuales.

La iniciativa presentada define la finalidad y naturaleza jurídica de la CEDHT, su estructura orgánica, facultades, los procedimientos de queja, las obligaciones de su presidencia, los ejes de promoción, prevención y difusión de una cultura de derechos humanos, así como la naturaleza de las relaciones laborales del personal del organismo.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos de la LXV Legislatura, para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

 

 

Continúa la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado de Tlaxcala con su labor en el análisis, discusión y aprobación de diversos dictámenes

El día de hoy sesionó la comisión de Finanzas y Fiscalización en el Salón Rojo del Congreso del Estado de Tlaxcala, en la cual se llevó a cabo la última etapa del análisis, discusión y aprobación de las leyes de ingresos municipales, aprobando las últimas 5 leyes.

En la sesión se dio lectura, a los dictámenes con Proyecto de Ley de Ingresos de los municipios de Yauhquemehcan, Tetlatlahuca, El Carmen Tequexquitla, San Damián Texóloc y Santa Cruz Quilehtla, correspondientes al año fiscal 2025. Las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

Cabe destacar que se continúa con la labor permanente de los trabajos de la Comisión de Finanzas Fiscalización de la LXV Legislatura, comprometida en pro de una buena y transparente gestión; siendo que, en próximas fechas, se estará iniciando el análisis y dictaminación de las cuentas públicas correspondiente a los dos primeros trimestres de las administraciones anteriores.