La Bestia Política

Con pandemia, exigencia de un presupuesto real, mayor espacio para mujeres, y reproches, inicia proceso electoral en Tlaxcala

Se prevé el registro de 14 mil registros de candidaturas.

Edgar GARCIA/ Tlaxcala/ En medio de una pandemia que sigue cobrando vidas, entre ellas de aspirantes a puestos de elección popular, demanda de un  presupuesto real y justo, evitar la polarización que ponga en riesgo la vida de quienes participan,  evitar  actos anticipados, pero sobre privilegiar el acceso a las mujeres, inició este 29 de noviembre en Tlaxcala, el proceso electoral local ordinario 2020-2021, en el cual participarán 10 partidos políticos nacionales y cinco partidos locales, y que este seis de junio del 2021 los electores acudan a votar  en un ambiente de paz social.

También hubo reproches al arbitro electoral por las medidas afirmativas de lineamientos de paridad de género, las cuales están impugnadas en el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), luego que el representante del Revolucionario Institucional retomó el discurso de que los consejeros electorales se excedieron en sus funciones y pretenden legislar, lo cual enrarece el proceso.

Sin embargo, el representante del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), otorgó un voto de confianza al ITE, luego que argumentó que alguien dejó de hacer su trabajo en materia de paridad de género, en alusión al poder legislativo, y por alguien les tuvo que corregir la plana.

Momentos antes,  tras calificar que comenzó formalmente en Tlaxcala la elección más grande de este país, la presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Elizabeth Piedras Martínez detalló que son  795 cargos en disputa:  Una gubernatura, 25 diputaciones, 470 integrantes de ayuntamientos y 299 presidencias de comunidad.

Remarcó en los datos duros, que la  elección tendrá una lista nominal de poco más de 946 mil 349 personas, y se estima recibir cerca de 14 mil registros de candidaturas a todos los cargos, y que se sean  instaladas aproximadamente mil 625 casillas y la participación de cerca de diez mil funcionarios y funcionarias de Mesa Directiva de Casilla.

Reconoció que esta elección representa retos  logísticos, administrativos y organizacionales para la autoridad electoral,  de transformación en las formas de hacer para las y los actores políticos , pero sobre todo en retos de actuación para la ciudadanía, por el contexto sanitario provocado por el Covid 19, que plantea generar condiciones de salud, a fin de garantizar la participación con seguridad de los electores y aspirantes.

De igual forma, reconoció que la elección es histórica por el tema del precedente en materia de paridad de género, y se cumple  en el resarcimiento de la deuda histórica con las mujeres al contar con un marco regulatorio orientado a la consecución de una participación femenina sustantiva.

Afirmó que la aprobación para la postulación paritaria en estados que eligen gubernaturas, por parte del INE, muestra que hay una sintonía en la agenda de las instituciones de este país, que está siendo motor de un macro esfuerzo para lograr que las mujeres accedan de forma efectiva a los cargos de toma de decisiones.

Recordó que el ITE aprobó  medidas afirmativas para las postulaciones de mujeres a todos los cargos que coadyuvan a materializar la reforma en la materia para este proceso electoral. «Esta decisión generó acaloradas oposiciones, sin embargo, es un hecho que la paridad depende de la voluntad política, lo contrario es simulación», cuestionó la funcionaria electoral.

Por ello, hizo un llamado a todos los partidos políticos a asumir un  compromiso real con las mujeres, con el objetivo supremo de que puedan acceder de forma efectiva a los cargos de elección popular, sin ser violentadas por nada ni nadie.

Remarcó que el sector de los indígenas y jóvenes deben contar también con garantías, de ahí que el órgano electoral aprobó  una medida para que los partidos políticos postulen cuando menos dos fórmulas con personas que se autoadscriban como indígenas en algunos de los siguientes distritos tres, ocho, nueve, diez, 12 y 15 cuyos distritos tienen mayor porcentaje de población que se autoadscriben en ese sector y otra más para que en los distritos y ayuntamientos donde participen los partidos políticos y candidaturas independientes, postulen a jóvenes al menos en el 20 por ciento de ellos.

La presidenta del ITE aprovechó para mandar un mensaje a las autoridades legislativas, ante el riesgo de recortes, a fin de que garanticen la aprobación de un presupuesto  que garantice a la ciudadanía certeza y legalidad en el desarrollo de todas las actividades del proceso, y que debe ser mirado como una inversión para la celebración de elecciones libres.

Recordar que en días pasados el órgano electoral  presentó la propuesta de Presupuesto de Egresos 2021 a diputadas y diputados del Congreso local para dar detalle, capítulo por capítulo, de la propuesta que cubrirá las actividades ordinarias y del proceso Electoral el próximo año, el cual es de 249 millones 941 mil 785 pesos, de los cuales, 82 millones 839 mil 780 pesos se entregarán a los partidos políticos por concepto de financiamiento público.

Especificó que para este proceso electoral, el ITE deberá entregar al Instituto Nacional Electoral cinco millones pesos para cubrir los compromisos contraídos para la elección, relacionados con las medidas sanitarias y materiales en casillas, así como con la documentación electoral compartida, entre otros conceptos.

Asimismo, comentó que fue incluida una suma de 14 millones 141 mil 625 pesos que serán destinados a las dietas de las y los integrantes de los 15 Consejos Distritales y los 60 municipales, que serán instalados.

 

 

En su oportunidad, el Consejero Electoral Alfonso Aldave Aguilar detalló que el presupuesto prevé una suma de 30 millones de pesos que servirán para la adquisición de tres millones 708 mil 92 de boletas electorales, que serán usadas en la jornada electoral del seis de junio, así como la documentación necesaria.