La Bestia Política

El Bestiario…Inicia el proceso electoral y el llamado en Morena para no destruirse en Tlaxcala

Este fin de semana se registraron dos eventos importantes para la vida política del estado de Tlaxcala, el inicio del proceso electoral 2020-2021, y la convocatoria del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en donde un poco tardío, pero el dirigente nacional electo Mario Delgado dialogó con las tres aspirantes Lorena Cuellar, Dulce Silva y Ana Lilia Rivera, a quienes recomendó no destruir al partido y no atacarse entre ellas.

De acuerdo a datos obtenidos, pues ninguna de las tres ha revelado el sentido de la plática, dicen que se basó en acordar los términos de la encuesta y que sea el el que sea el resultado, van a ser aceptados por cada una.

Además, que se tocó el tema de las acusaciones en contra de la ex delegada del Bienestar, lo cual ha sido abordado en columnas y notas de medios naci0nales.

Al final, solo ellas tres y quienes estuvieron en el cónclave morenista saben  con exactitud lo qué se platicó y el tono en qué  se hizo, y todo lo que se escriba, diga o comente, solo es especulación.

Lo que no se puede soslayar es que aumentan las publicaciones sobre una presunta corrupción de Cuellar Cisneros durante su paso como delegada estatal de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno federal, donde dejó según una estela de irregularidades en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como antecedentes de difusión de propaganda gubernamental.

El primer caso se encuentra en estudio en la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero en octubre pasado otro grupo de jóvenes denunció a Cuéllar Cisneros y a su yerno, Rafael Lucio Celis, ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR por peculado. El caso se encuentra pendiente de ratificación por parte de los denunciantes, publicó el Universal.

Cuéllar Cisneros renunció al cargo de superdelegada federal el pasado 31 de octubre, pero, cinco días antes, el Sistema Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción de la SFP recibió una denuncia de manera anónima y en línea de un beneficiario del programa Jóvenes Construyendo el Futuro por supuestas irregulares cometidas.

A la denuncia se le adjudicó el folio ciudadano de alerta 0556 0553 6358 4416 y actualmente se encuentra en estudio en la SFP.

Simultáneamente, el pasado 15 de octubre diversos beneficiarios tlaxcaltecas del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro denunciaron ante la Fiscalía Especializa en Combate a la Corrupción de la FGR que Cuéllar Cisneros —en su calidad de servidora pública— les exigió regresar mensualmente y en efectivo 3 mil 600 pesos de la ayuda que  reciben del gobierno federal por dicho programa, así como realizar actos proselitistas a su favor, bajo la amenaza de que, de no acceder, serían excluidos del mismo, detalló el rotativo nacional.

En su defensa, Cuéllar Cisneros afirmó que se trata de una “guerra sucia” y consideró que aumentará la intensidad de los señalamientos conforme se aproxime el proceso electoral de Tlaxcala en 2021, cuyos ciudadanos elegirán nuevo gobernador.

“Las calumnias nos hacen lo que el viento a Juárez” aseguró  Lorena Cuellar, aspirante a la Gubernatura de Tlaxcala, tras asegurar que no existen denuncias en su contra, reza el texto de un video que la política subió a sus redes sociales.

Lo cierto, es que Lorena Cuellar dirá misa, pero hasta que no haya una información oficial sobre las presuntas denuncias en su contra, estas pueden incidir en su designación como candidata de Morena, donde se persignan con el tema de la corrupción.

Se trata de colocar información por parte del bunker lorenista de que quienes denuncian están muertos y otros que trabajan en el ayuntamiento de Totolac, pero no hay nada oficial que termine con lo que llaman campaña negra. No vemos a una candidata en una rueda de prensa, defendiendo el tema de su inocencia.

Desconozco la estrategia de su equipo  en manejo de crisis o mitigación, pero ya el célebre Joseph Goebbels decía que  una mentira repetida mil veces se convierte en verdad, y guardando la proporción con Tlaxcala, todos los días hay una publicación donde tratan de colocar el mensaje de la aparente corrupción o no de una aspirante a gobernadora.

No sé hasta dónde esto puede afectar  cuándo se levante la encuesta por parte del Comité Ejecutivo Nacional, y si la ventaja que manejan diversas encuestas de Lorena Cuellar, sea suficiente. Al tiempo.

*******

La caminera.….Lo cierto es que Morena publicó su convocatoria y el próximo cinco de diciembre sabremos si se apuntan las tres aspirantes ya conocidas y se suma alguien más, luego que se permitirán hasta cuatro registros, quienes se tendrán que someter a una encuesta, resultado que será inapelable. De igual forma presentar una carta de adhesión y conformidad con los documentos básicos del partido, el proceso interno, la convocatoria y los resultados que deriven del proceso interno, además de una manifestación que no ha recibido sanción firme por violencia de género.

La pregunta del millón. ..La solicitud de registro contempla original de la constancia de afiliación a Morena expedida por la Secretaría de Organización del CEN, en el caso de los protagonistas del cambio verdadero. ¿Qué pasará si algunos de los tres aspirantes, Lorena Cuellar, Ana Lilia Rivera o Dulce Silva, no la tienen?

******

Ahora si, la última y nos vamos...Ayer inició oficialmente el proceso electoral 2020-2021 y la sesión remota del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), arrojó cifras, mensajes, y desilusión por parte de algunos consejeros electorales y representantes de partidos  en la pobreza de sus discursos.

La pandemia obligará a los candidatos a modificar su esquema de campañas, sobre todo cuando el Covid-19 ha cobrado muchas vidas, y entre ellos la de políticos que no se cuidaron en la reuniones, y hoy ya no están. Por cierto, no merecieron ninguna línea en la sesión.

Numerología: 795 cargos en disputa:  Una gubernatura, 25 diputaciones, 470 integrantes de ayuntamientos y 299 presidencias de comunidad.

Lista nominal de poco más de 946 mil 349 personas, y se estima recibir cerca de 14 mil registros de candidaturas a todos los cargos, y que se sean  instaladas aproximadamente mil 625 casillas y la participación de cerca de diez mil funcionarios y funcionarias de Mesa Directiva de Casilla.