La Bestia Política

La diputada Laura Flores presenta iniciativa para fortalecer financieramente a las presidencias de comunidad en Tlaxcala

Tlaxcala, México. – La diputada Laura Yamili Flores Lozano, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del Estado de Tlaxcala, ha presentado una importante iniciativa para reformar el Código Financiero del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de fortalecer las finanzas de las 393 presidencias de comunidad en la entidad.

Durante su intervención ante el pleno de la Sexagésima Quinta Legislatura, Flores Lozano explicó que, a pesar de la creciente responsabilidad y las nuevas funciones que deben asumir los presidentes de comunidad, el presupuesto destinado a estas entidades sigue siendo insuficiente. La reforma propone una redistribución más justa de los recursos de los fondos estatales y federales, como el Fondo Estatal Participable (FEP), el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN).

Problemas financieros y falta de recursos

Flores Lozano destacó que, si bien la Ley de Coordinación Fiscal establece que los recursos deben distribuirse de acuerdo con el número de habitantes de cada municipio, en la práctica, muchas veces los presidentes municipales se ven tentados a centralizar el presupuesto, dejando a las comunidades con recursos limitados, especialmente aquellas donde no obtuvieron la mayoría de votos. A este problema se suma la desactualización de las fórmulas legales para la distribución de los recursos, que no han sido modificadas desde 2007.

La legisladora subrayó que las presidencias de comunidad, que constituyen la base del municipalismo en Tlaxcala, necesitan un fortalecimiento en su presupuesto para poder cumplir con sus funciones de manera efectiva.

Objetivos de la reforma

La reforma presentada por la diputada Laura Flores tiene como objetivo redistribuir de manera más equitativa los recursos de los fondos estatales y federales entre las comunidades. La propuesta establece porcentajes específicos de asignación para las comunidades en función de su número, asegurando que aquellas con mayor cantidad de presidencias reciban una mayor parte de los recursos.

Por ejemplo, en los municipios con hasta dos presidencias de comunidad, el 3% del Fondo Estatal Participable y el 10% de los fondos FISM y FORTAMUN se destinarían a las comunidades. A medida que el número de presidencias de comunidad aumenta, también lo hace el porcentaje de recursos asignados.

Justicia social y desarrollo equilibrado

Flores Lozano argumentó que esta reforma no solo busca una distribución más justa de los recursos, sino también fomentar el desarrollo equilibrado y equitativo entre las cabeceras municipales y sus comunidades. La legisladora enfatizó que, sin este ajuste presupuestal, las presidencias de comunidad seguirán siendo marginadas, recibiendo solo una fracción del presupuesto municipal que no responde a sus necesidades.

Con esta iniciativa, se pretende cumplir con uno de los principales objetivos de la creación de las presidencias de comunidad: descentralizar el ejercicio del presupuesto y garantizar que los recursos federales y estatales se utilicen de manera equitativa en beneficio de todas las comunidades del estado.

La diputada concluyó que el fortalecimiento de las presidencias de comunidad es fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tlaxcala y fortalecer el sistema democrático, brindando a los presidentes de comunidad los recursos necesarios para atender los problemas y necesidades de sus localidades.

Esta propuesta será discutida y evaluada en las próximas sesiones del Congreso del Estado de Tlaxcala, en busca de un consenso que permita su aprobación y su implementación efectiva.