La Bestia Política

El Bestiario…¿La mega alianza del PRI-PAN-PRD-PAC-PS con posibilidades de ser competitiva y ganar?

Las alianzas en Tlaxcala han permitido la alternancia en el poder, y esta entidad ha sido un laboratorio político en el país.

Este martes se anunció con bombos y platillos la calificada mega alianza «Unidos por Tlaxcala»  a la gubernatura de Tlaxcala  por parte de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Alianza Ciudadana (PAC) y el Partido Socialista (PS).

Seguramente habrá voces que la minimizarán, pero hacerlo por parte de Morena y sus aliados sería un craso error, pues pese a que las cifras de las votaciones de los institutos que forman la coalición «Unidos por Tlaxcala» son variables en la últimas elecciones, nadie puede echar en saco roto el voto duro que tienen, y si lo saben movilizar y activar el día «D», seguramente habrá muchas posibilidades de una victoria.

En 1998 apreciamos la primera ruptura en el PRI,  y el PRD captó a Alfonso Sánchez Anaya quien con la suma de otros partidos como el PVEM, PT y el PARM se logró la primera gran alianza con la candidatura común y la derrota del PRI con Joaquín Cisneros, quien se echó a la hamaca. Datos oficiales fueron de 142 mil 818 votos de Cisneros Molina con las siglas del tricolor y 150 mil 036 votos de Sánchez Anaya.  El PAN y el PDM con Jorge Moreno Durán solo alcanzó 27  mil 736 votos.

El entonces gobernador priísta José Antonio Alvárez Lima, hoy senador por Morena,  impulsó una reforma electoral y permitió la candidatura  común a la gubernatura, y eso logró  la primera alternancia en la entidad.

Seis años después, el PRI volvió a sufrir otra dolorosa derrota. en 2004, se dio la  llamada «Alianza Ciudadana por Tlaxcala» conformada por el PAN, PJS, PCDT  y PT con Héctor Ortiz, quien logró 146 mil 864 votos, por los 142 mil 964 votos de la  Coalición «Todos por Tlaxcala», integrada por el PRI y el PVEM con Mariano González Zarur. El PRD y Convergencia con María del Carmen Ramírez tuvo  119 mil 479 votos.

En 2010 la alianza de «Unidos por Tlaxcala» del PRI y PVEM nuevamente con Mariano González Zarur, aprendió de la derrota y ganó la gubernatura con 218 mil 631 votos, por los 215 mil 983 votos de Adriana Dávila con la alianza  PAN-PANAL y PAC. La suma del PRD-PT y Convergencia con Minerva Hernández Ramos  fue  un fracaso al tener 24 mil 436 votos. Esta última declinó a favor de Adriana Dávila, pero en lugar de ayudarle, contribuyó a su derrota.

En 2016 el PRI mantuvo el poder con Marco Antonio Mena Rodríguez, quien pese a que comenzó abajo en las encuestas, logró unir al PRI-PVEM-PS y Nueva Alianza y eso le permitió ganar con 189 mil 499 votos, por los 175 mil 743  votos de Lorena Cuellar con el PRD y PT. El PAN con Adriana Dávila obtuvo 107  mil 216 votos.

Los datos en números de las últimas cuatro elecciones son fríos, y reflejan que el candidato que ha sumado más partidos  y aprovechado las alianzas ha ganado, a excepción del 2010, que el PRI solo llevó al PVEM y con eso se impuso a la alianza del PAN-PANAL y PAC. Ahí, los manejos de crisis no fueron bien manejados por el equipo de la panista y MGZ aprovechó para partir al grupo de HIOO y con eso ganar por una mínima diferencia de 3 mil votos.

Ahora en 2020, el PRI-PAN-PRD-PAC-PS se unen para tratar de evitar una victoria de Morena con la ex priísta Lorena Cuellar. El análisis refleja que pese a la derrota en 1998 y 2004, el PRI mantuvo una votación de más de 142 mil votos; el PAN en 2010 tuvo una votación superior a los 200 mil votos y seis años después alcanzó más de cien mil votos. Eso habla de que sumados ambos partidos el PRI y el PAN de mantener esos números y los que generen el PRD-PAC y PS podrían superar los 240 mil sufragios.

Es cierto, solo son números, y hay otros factores que jugarán un papel importante como la estrategia y el mensaje. Ya el  electorado de Tlaxcala demostró que no le gustan las campañas sucias y que prefiere el debate de propuestas.

Hay otras cuestiones, el PRI tiene el poder actualmente a nivel estatal y su militancia sabe que antes de cuestión de unidad, es de sobrevivencia. El PAN con  cuadros que  saben mover elecciones, el PRD cuentas pendientes con quien puede ser candidata de Morena, y los hermanos Ortiz operan electoralmente. En el PS saben mover sus cartas y apostarle a quien gane.

Lo único que estoy seguro, es que ganará quien mueva estructura,  ante lo dificil que es hacer campaña abierta por el Covid-19, y conquiste  al electorado con ofertas que los seduzcan.  Al tiempo.

*******

La caminera….Algo es cierto,  es un error que la mega alianza base su estrategia en el desgaste de la figura de AMLO, quien pese a todos sus errores es apreciado por el pueblo de Tlaxcala.

Hay factores que jugarán en contra de los candidatos de Morena,  como el pésimo y gris papel de los diputados locales de la 4T, quienes desafiando al propio presidente federal y de su partido, se asignaron millones de pesos para repartir a su antojo en municipios. Otros,  son acusados de corrupción y de pedir moches a alcaldes en contratos publicitarios para sus medios de comunicación, quienes están dispuestos a hablar.  La más reciente,  la SCJN evidenció que salieron muy malitos para legislar, pues derrumbó su exigua reforma electoral.

******

Ahora sí, la última y nos vamos... ¡Y cuando desperté!…Tómelo con la reserva del caso, y si quiere no me crea…La vida es tan irónica…Hay quienes corren para alcanzar la liebre y otros sin correr la liebre llega a ella. En Tlaxcala capital la diputada federal Claudia Pérez ya se siente candidata a la alcaldía por parte de Morena, debido a su acercamiento con el dirigente nacional Mario Delgado, y que las encuestas la ubican a la cabeza.

¿Qué pasaría si Lorena Cuellar es elegida candidata a gobernadora y decide a los candidatos a los ayuntamientos? Para nadie es un secreto que no hay amistad entre ambas políticas.

Lo cierto es que el equipo de Lorena Cuellar ha comenzado a sondear el nombre de un empresario joven para que sea el candidato al gobierno municipal capitalino y está decidido a impulsarlo con todo. ¿Sabrá algo Erick Amaro.

Estimado lector,  si les dieran a escoger entre Claudia Pérez y Erick Amaro para ser el candidato morenista al ayuntamiento de Tlaxcala. ¿Cuál sería su opción?

Por un lado una política profesional, y por el otro, una persona con visión empresarial. Lo cierto es que la invitación por parte de  la ex titular del Bienestar es real.