La Bestia Política

Tlaxcala avanza: Ordenamiento, igualdad, educación y calidad marcan la agenda gubernamental

GOBIERNO DEL ESTADO IMPULSA ORDENAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO CON PUEBLA

*La medida aplicará para los tramos carreteros 119 y 121, en coordinación con la SICT

Con el objeto de mejorar la movilidad y seguridad de los usuarios, el gobierno de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), impulsa acciones para poner en orden el servicio de transporte público en rutas compartidas con el estado de Puebla.

El titular de la SMyT, Marco Tulio Munive Temoltzin, se reunió con la titular de Movilidad y Transporte de Puebla, Silvia Tanús Osorio y coincidieron en la necesidad de garantizar el derecho a la movilidad entre ambos estados en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Por ello, se buscará celebrar un convenio entre el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y los estados de Puebla y Tlaxcala, a fin de tener atribuciones y facultades en materia de operación, seguridad y tránsito sobre las unidades de transporte público en las vías federales que conectan a estas entidades federativas.

Dicho convenio establecerá las bases generales para la coordinación entre las partes para ordenar y mejorar el servicio de transporte público en rutas carreteras compartidas entre ambos estados, tales como la 119 y la 121 y fortalecer la movilidad y seguridad vial en la región, con la debida coordinación y acompañamiento de la SICT federal.

También se trabaja ya, de manera conjunta y coordinada, en el intercambio de información técnica y operativa respecto a concesiones, permisos, autorizaciones y organizaciones del autotransporte público, tanto estatal como federal, que operan en Puebla y Tlaxcala, en tramos carreteros o caminos de jurisdicción federal.

Lo anterior, con la finalidad de que realicen un estudio técnico y evaluación operativa para la delimitación de zonas aledañas específicas por cada tramo, y de transferencia de atribuciones y facultades en materia de operación, seguridad y tránsito de la federación a los gobiernos estatales, tal y como se contempla en el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares.

SMET Y TSJE-CJE FIRMAN CONVENIO PARA ATENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

*El acuerdo está encaminado a impulsar de manera conjunta estrategias que garanticen la igualdad de género

La titular de la Secretaría de las Mujeres de Tlaxcala (SMET), Nydia Cano Rodríguez y la magistrada Anel Bañuelos Meneses, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), refrendaron su solidaridad, visión y responsabilidad mediante la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional en materia de prevención, capacitación y atención a las violencias contra las mujeres.

Este instrumento está encaminado a impulsar de manera conjunta estrategias que garanticen la igualdad de género, mediante el respeto, protección y difusión de los derechos humanos en la impartición de justicia.

Con el convenio, se busca fortalecer las acciones coordinadas entre diversas instituciones, e implementar estrategias efectivas que garanticen la protección y bienestar de las mujeres, promoviendo una cultura de respeto e igualdad.

La SMET se comprometió a capacitar al personal del Poder Judicial del estado, en cuanto a los alcances y beneficios de los diversos programas con los que cuenta la nueva dependencia en materia de atención, orientación y prevención de todo tipo de violencia contra las mujeres.

Así, se pondrá al alcance de los juzgadores del Poder Judicial los servicios con los que cuenta el programa “Apoyo Integral a las Mujeres dependientes del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas” (Paimef).

Además, los juzgados podrán remitir a los agresores a servicios de atención psicológica para el control de ira y gestión de emociones, brindados por especialistas con los que cuenta la Secretaría, para promover una cultura de no violencia contra las mujeres.

Con el acceso al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), también obtendrán herramientas para contar con elementos de información confiables y oportunos al momento de emitir alguna sentencia u ordenes de aprehensión.

En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Ciudad Judicial, Nydia Cano agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por haber permitido que el Instituto Estatal de la Mujer transitara a la figura de Secretaría al enviar la iniciativa al Congreso estatal, pues “con ello se fortalecen las acciones de prevención, atención y erradicación de la desigualdad y violencia que como deuda histórica se tiene con las mujeres del estado”.

En su mensaje, la magistrada Anel Bañuelos Meneses expresó: “Con la finalidad de mantener el contacto directo y propiciar una atención especializada inmediata, a partir de la celebración de este convenio hemos otorgado un espacio destinado a la Secretaría de las Mujeres».

De este modo, en la Ciudad Judicial se albergará a esta instancia del gobierno, «garantizando un servicio integral de colaboración entre instituciones.”

Estuvieron presentes en este acto personal de la SMET, magistradas, magistrados, consejeras y consejeros de la judicatura, juezas, jueces, representantes de organismos autónomos y de dependencias gubernamentales, personal administrativo, abogados litigantes y representantes de barras de abogados.

UPTX SE FORTALECE CON CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015

*Otorgan constancia tras una rigurosa evaluación, que avala un sistema de gestión eficiente y enfocado en la satisfacción de sus usuarios

En un paso significativo hacia la excelencia académica y administrativa, la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) ha obtenido la certificación bajo la norma internacional ISO 9001:2015, reafirmando su compromiso con la calidad y la mejora continua en todos sus procesos institucionales.

Esta certificación, que avala un sistema de gestión eficiente y enfocado en la satisfacción de sus usuarios, fue otorgada tras una rigurosa evaluación en la que se identificaron diversas fortalezas de la institución.

Entre las fortalezas destacadas está el Compromiso institucional, ya que el personal de la UPTx demostró un alto nivel de compromiso y disposición, reflejado en cada área evaluada. Este logro fue posible gracias al impulso activo del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) a través de acciones concretas desde la Rectoría, como la adecuación de la Política de Calidad y su participación constante en las revisiones directivas.

También, el Mantenimiento y modernización de laboratorios, pues la UPTx ha realizado inversiones significativas en el mantenimiento y modernización de los laboratorios de CNC y máquinas-herramientas, fortaleciendo así las prácticas académicas y garantizando espacios adecuados para el desarrollo de competencias técnicas.

Otra fortaleza es el crecimiento institucional, considerando que, durante el presente ciclo escolar, la UPTx ha registrado un aumento considerable en su matrícula estudiantil, lo que refleja la confianza de las familias tlaxcaltecas en su modelo educativo. Este crecimiento ha sido acompañado por mejoras en la infraestructura, como la construcción del edificio UD-7, diseñado para optimizar la movilidad y los tiempos de trabajo de estudiantes y personal.

Asimismo, la capacitación y organización es otro aspecto bien evaluado, puesto que la UPTx ha incrementado la impartición de cursos de capacitación programados, fortaleciendo las competencias del personal académico y administrativo. Aunado a ello, resalta la organización eficiente de la documentación institucional, un aspecto fundamental para cumplir con los estándares de calidad exigidos.

Finalmente, la acreditación académica en proceso fue otro factor que contribuyó al logro de la certificación, dado que, en su constante búsqueda de la excelencia, la UPTx trabaja actualmente en la acreditación de dos programas académicos, lo que fortalecerá su oferta educativa y permitirá a los estudiantes contar con programas reconocidos a nivel nacional e internacional.

ITEA Y CEBES ENTREGARON CERTIFICADOS A PERSONAS ADULTAS MAYORES

*Concluyen primaria y secundaria, en el marco del convenio de colaboración con Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MoNAE)

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) y el Centro Educativo de Bachillerato Estatal No. 01 de Apizaquito, entregó siete certificados de primaria y ocho de secundaria a personas adultas mayores, en el marco del convenio de colaboración al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MoNAE).

En seguimiento a la dedicación de los estudiantes de CEBES que asumieron el rol de asesores educativos con responsabilidad social, se logró que personas adultas mayores certificarán su educación básica.

La titular del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, enfatizó que “la educación es el camino que nos va a permitir construir una sociedad fuerte”, por lo que felicitó a los graduados y a los alumnos asesores por su tiempo y dedicación en esta noble labor que motiva a las personas mayores adultas a perseguir sus sueños y seguir superándose, “para el bienestar de sus familias y así hacer una nueva historia para Tlaxcala”.

“La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros nos encomienda que seamos sensibles a las necesidades de las personas y brindemos todas las facilidades para que más tlaxcaltecas finalicen sus estudios de primaria y secundaria, y así tengan mejores herramientas para acceder al mundo laboral”, dijo.

La alumna Dania Rivera Hernández compartió su experiencia como asesora: “Fue de retos, de aprendizaje, pero, sobre todo, de una gran satisfacción, contribuir a mi familia, a la sociedad y crecer como persona. Invito a más jóvenes como yo, a que se sumen a esta noble labor que regala experiencia y mucha enseñanza”.

Realizar el servicio social en el ITEA es una modalidad que beneficia a las personas en rezago educativo y también a estudiantes, uniéndose al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MoNAE).

 

¡NO TE LO PIERDAS! VISITA LA EXPOSICIÓN “ORÍGENES”, DEL MAESTRO IRVING TOMÁS MUNIVE QUIROZ

“Me siento orgulloso de ser tlaxcalteca, de saber lo que representa Tlaxcala para todo el país, toda nuestra historia”, dice el artista

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Comunicación (CCOM), exhibe la exposición «Orígenes» hasta el 4 de febrero, con 38 obras del maestro Irving Tomás Munive Quiroz.

Estas obras incluyen cuadros en técnica de acrílico sobre tela y piezas talladas de madera al alto relieve.

Las obras expuestas celebran la creatividad y talento artístico, siendo esta exposición la quinta en la coordinación y la primera de este 2025.

El maestro Munive Quiroz agradeció la apertura del espacio cultural para la difusión del arte y la cultura. Al comentar acerca de la exposición, indicó que “son pinturas del universo, los planetas, arte conceptual que tiene que ver con mis sentimientos, experiencias, historia de vida que he plasmado en los cuadros”.

Manifestó su fascinación por la historia de Tlaxcala y temas prehispánicos, mismos que lo llevaron a aprender la técnica de tallado de madera en Tizatlán para crear bastones y máscaras.

Algunos de los títulos de sus cuadros son: “Noche estrellada”, “Pakal”, “Quetzalcóatl”, “Guernica”, “Ole”, “Jaguar”, “Árboles muertos” y “Piedra solar”, son piezas de la colección de madera tallada. “Heridas”, “Tierra”, “Niño interior”, “Godínez”, y “Tristeza maquillada”.

“Orígenes” se expone de lunes a sábado de 9:00 a 18:00 horas en Avenida Juárez, No. 16, Col. Centro, Tlaxcala. La entrada es libre.