Estimada comunidad lectora de la Bestia Política, de antemano agradezco su lectura, entrando en materia, me permito compartirles una definición de POLITICAS PUBLICAS.
“Una política pública es una acción que ejecuta un gobierno con la intención de resolver una necesidad de la comunidad”
Aunque es una definición muy básica, no por eso es errónea, sino todo lo contrario, precisamente la sencillez de la presente definición es la que la hace accesible, fácil de entender y nos permite abordar el tema que nos atañe, puesto que es en el municipio donde mas cerca está el ciudadano de su gobiernos, y en sus acciones donde se puede percibir la satisfacción de las necesidades, en el suministro de agua, en la pavimentación de las calles, o en los baches en las mismas, en la recolección de la basura, en la iluminación en las avenidas, en las licencias comerciales o en la seguridad pública; al respecto e pasados días la empresa RUBRUM, dedicada entre otras cosas al servicio de encuestas de opinión pública, publicó un estudio mensual que le da seguimiento a los gobiernos municipales de las capitales de los estados, bajo la siguiente metodología:
Muestra realizada: 600 levantamientos. Vía telefónica, de manera automática y aleatoria. Universo: Selección de las 31 capitales estatales. Población muestra: Población muestra hombres/mujeres habitantes de cada uno de los municipios; encuestados, mayores de 18 años. Tipo de muestra: Aleatorio representativo. MARGEN DE ERROR: +/- 3.8. Fecha de levantamiento: 4 al 10 de enero de 2025.
El estudio demoscópico, titulado “Evaluación ciudadana en 31 capitales estatales” coloca a Tlaxcala municipio en el lugar 26 de las 31 capitales, sitio que se obtiene al recoger la percepción ciudadana de cada municipio capital a través de 4 preguntas:
Que Calificación le pondría usted al desempeño del presidente Municipal donde la calificación más alta es 10 y la más baja es 1
¿Cómo Califica a los servicios públicos en el municipio donde la calificación más alta es 10 y la más baja es 1
¿Considera que el presidente municipal es cercano a la población? ¿Qué calificación el pondría? donde la calificación más alta es 10 y la más baja es 1
¿Qué tan seguro se siente en su ciudad? donde la calificación más alta es 10 y la más baja es 1
Para efecto de la presente columna tomamos las preguntas que tienen que ver con la seguridad y con los servicios públicos para que nuestro universo lector pueda conocer la percepción tlaxcalteca, sobre estos dos servicios que reciben de su gobierno
Presentaremos tablas y graficas propias, construidas, con los datos obtenidos por el estudio publicado por RUBRUM
Tabla 1 y 1.1.
Dichas tablas están construidas con los sitios que ha ocupado Tlaxcala desde el mes de agosto de 2024 a la fecha, para entender como ha sido la evolución de este gobierno, así mismo, en ambas tablas, se presentan los municipios capitales, que han ocupado el primer y el último lugar en cada uno de los meses bajo observación, a fin de tener referencias sobre los rubros encuestados.
Tabla 2
Por su parte, en la tabla 2, se presenta la percepción ciudadana de los capitalinos tlaxcaltecas, se puede apreciar, a través de las flechas, el ascenso y descenso de ambos rubros
Así, mientras que la percepción en cuanto a la eficacia de la seguridad publica en el municipio había sido bueno, llegando a ganar 8 lugares al pasar, del lugar 30 en septiembre, al lugar 22 en diciembre, la ciudadanía tlaxcalteca ha percibido mayor inseguridad, lo que provoco que se perdieran 5 lugares en el ranking nacional que mes a mes levanta RUBRUM. Por otro lado, los servicios públicos municipales, arranca en el ultimo lugar nacional en el noveno mes de 2024 y hoy se ubican en el lugar 25 con un acenso de 6 lugares en esta medición.
A propósito de dicha publicación, en la emisión semanal live de La Liga de los Debates, en la Fan Page de Facebook de La Bestia Política, entreviste al director de servicios públicos municipales del ayuntamiento de Tlaxcala el ingeniero Marco Valencia, quien compartió con nosotros las condiciones en las que encontró el parque vehicular del servicio de recolección, el cual era de solo dos camiones en condiciones de servicio, sin embargo el respaldo del Alcalde Sánchez García, y el compromiso del personal a su cargo, le permitieron atender adecuadamente a la ciudadanía del municipio, en este rubro tan delicado para la capital, pues a decir del mismo funcionario municipal, Tlaxcala, genera al mes 100 toneladas de basura, cantidad por demás sorprendente y recae en esta área, el poder recolectarla y transportarla hasta el tiradero de Panotla. Si bien es de reconocer el avance de esta área, en el breve tiempo de gobierno, no debemos dejar de ver, que es obligación de los gobiernos municipales este tipo de servicios, que es lamentable que en este rubro, la ciudad capital del estado tlaxcalteca, se encontrara en el sótano del ranking al principio de esta administración, hoy está en ascenso, habrá que ver si mantienen esta tendencia, de hecho el director municipal, públicamente se comprometió no solo en mantenerlo, sino en mejorarlo, y se puso como meta llevar a la ciudad a los primeros diez lugares de este Ranking, una meta ambiciosa y quizá no tan realista, pero que refleja el deseo de un joven funcionario de responder a la confianza que le otorgaron, por un lado el Alcalde capitalino, pero también la ciudadanía de su municipio, quienes son los que sufren el abandono, cuando este se presenta, de autoridades municipales que por razones varias, con dolo o sin él, no cumplen sus más básicas responsabilidades, pueden ustedes ambles lectores, si así lo desean, encontrar y ver la citada entrevista en el siguiente link: https://www.facebook.com/PoliticaBestia/videos/610400141854594 .
Al tiempo y al juicio ciudadano, dejaremos la evaluación sobre las acciones de este gobierno para con sus gobernados y veremos si en el rubro de los servicios públicos, Tlaxcala alcanza los primeros lugares del ranking nacional que elabora RUBRUM. Sin embargo, no podemos desatender las palabras de Marc Valencia, quien acertadamente señalo, “Las acciones del gobierno, son actos de atención a la problemática, que consiguen mitigar las necesidades, sin embargo, la resolución de los problemas, requiero, precisa y exige, la participación de la ciudadanía” con esa frase termino la entrevista y con esa frase cerramos esta columna, hasta la próxima.