La Bestia Política

Competencia por la Gubernatura de Tlaxcala: MORENA Mantiene Ventaja revelan encuestas

El PAN mantiene un segundo lugar y el PRI en tercero: Movimiento Ciudadano una incógnita.

Fabiola MÁRQUEZ/ A tres años de las elecciones para la gubernatura de Tlaxcala, las encuestas más recientes arrojan un panorama claro: MORENA lidera las preferencias, pero la lucha interna por la candidatura dentro del partido, así como la fragmentación de la oposición, generan incertidumbre sobre el futuro político de la entidad.

En lo que respecta a Tlaxcala, las encuestas más recientes de Massive Caller, CE Research, Rubrum y Demoscopia Digital coinciden en una premisa: MORENA lidera con márgenes significativos. A pesar de la fragmentación y las aspiraciones dentro de la oposición, el partido en el poder parece estar consolidando su dominio.

Según Massive Caller, la encuesta de finales de enero muestra que el 51.2% de los encuestados optaría por MORENA, con el PAN como su competidor más cercano, pero a una distancia considerable, con solo el 11.3% de apoyo.

Por su parte, Demoscopia Digital coloca a MORENA con el 42.1%, seguido de Movimiento Ciudadano con el 8.1%, el PRI con el 7.8%, el PVEM con el 6.8%, y el PAN en último lugar con el 5.9%. En caso de una coalición entre MORENA, el PT y el PVEM, los números son aún más aplastantes, alcanzando un 46.8%, frente a un 14.6% de PAN-PRI y 10.2% de MC.

CE Research también ubica a MORENA en la delantera, con un 44%, seguido por el PRI con 17%, el PAN con 13% y MC con solo 7%. Mientras tanto, en Rubrum, los números siguen una tendencia similar, con MORENA liderando con 39.1%, seguida por el PAN (13.9%), el PRI (13%) y MC en último lugar con un 11.3%.

Sin embargo, aunque los números favorecen claramente a MORENA, hay un factor a considerar: la falta de un candidato único y claro. Aunque Ana Lilia Rivera se destaca como la opción preferida en varias encuestas, su ventaja no es definitiva. De hecho, en dos de tres encuestas, su margen sobre el alcalde capitalino Alfonso Sánchez García no es tan grande. Además, la posibilidad de que surjan otros aspirantes dentro del partido, como Luis Vargas, Marcela González, Carlos Augusto Pérez, Homero Meneses o Dulce Silva, deja abierta la puerta a futuros movimientos dentro de MORENA. La interna dentro del partido guinda podría ser un campo de batalla tan intenso como la competencia con la oposición.

¿Quiénes son los favoritos dentro de MORENA?

Dentro de MORENA, la batalla por la candidatura parece concentrarse entre dos figuras principales: la actual senadora Ana Lilia Rivera y el alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García. Según los datos de Massive Caller, un 37.3% de los encuestados prefiere a Rivera como la candidata de MORENA, mientras que un 14.1% opta por Sánchez García, y un 6.8% se inclina por Dulce Silva Hernández.

Otros nombres como Marcela González, actual dirigente estatal de MORENA, el exlíder del partido Carlos Augusto Pérez y el director de Gobernación Luis Vargas, también suenan como posibles aspirantes, aunque hasta el momento no han sido medidos en todos los estudios de opinión.

En otras encuestas, como la de CE Research, realizada en enero de 2025, se confirma esta tendencia, con Ana Lilia Rivera liderando las preferencias con un 34%, seguida de cerca por Alfonso Sánchez García con un 29%.

La Oposición: Fragmentación y Faltan Candidatos. 

 

Por otro lado, la oposición sigue sin lograr un consenso claro, lo que ha dificultado la construcción de un frente competitivo contra MORENA. En el PAN, las preferencias se inclinan hacia Adriana Dávila, quien obtiene el 34.4% en Massive Caller, seguida por Ángelo Gutiérrez, actual dirigente local del PAN, con un 16.7%, y Míriam Martínez, diputada local, con un 15.6%. En otras Miriam Martínez se perfila en segundo lugar.

La posibilidad de una coalición entre el PAN y el PRI sigue siendo un tema candente, pero la mayoría de los votantes (58.2%) rechazan esta opción, lo que podría complicar aún más la estrategia electoral del frente opositor.

En el PRI, Anabell Ávalos continúa siendo la figura más fuerte, obteniendo un 43.8% de las preferencias en la encuesta de CE Research. A pesar de que algunos analistas han planteado la posibilidad de que Enrique Padilla, el nuevo presidente del PRI, tome la delantera, los números actuales no lo posicionan como una amenaza significativa para MORENA.

En Demoscopia Digital, realizada en enero de 2025, MORENA se mantiene con un 42.1% de las preferencias, muy por encima de sus rivales. En este sondeo también se destaca la presencia de Ana Lilia Rivera y Alfonso Sánchez García como los principales contendientes de MORENA, mientras que por el PRI, Sandra Aguilar y Anabell Ávalos figuran como las posibles cartas fuertes.

Las casas encuestadoras han manejado en Movimiento Ciudadano como posibles aspirantes a Refugio Rivas y Sandra Aguilar, quienes han dejado, el primero la dirigencia local, y la segunda ya se afilió al PRI.

El Desafío de la Coalición PAN-PRI.

Uno de los temas más debatidos en el contexto electoral es la posibilidad de una alianza entre el PRI y el PAN. Sin embargo, las encuestas muestran una falta de consenso dentro del electorado respecto a esta opción. CE Research indica que solo el 41.8% de los encuestados ve con buenos ojos una coalición entre ambos partidos, mientras que un 58.2% está en desacuerdo con la idea.

Este rechazo podría ser un factor determinante en las elecciones, ya que una alianza estratégica entre estos dos partidos podría ser la única forma de que la oposición logre competir de manera seria con el dominio de MORENA.

 

El Escenario para 2027: La Competencia Sigue Abierta

A pesar de la clara ventaja de MORENA en las encuestas, la contienda por la gubernatura de Tlaxcala aún no está decidida. La fragmentación de la oposición, sumada a la falta de un candidato unificado dentro del PAN y el PRI, podría abrir la puerta para que MORENA mantenga su dominio en el estado. Sin embargo, la lucha interna por la candidatura dentro de MORENA también podría generar fracturas que debiliten al partido y abran el espacio para que los opositores puedan competir de manera más efectiva.

Con tres años por delante, el panorama electoral sigue siendo incierto. Las encuestas muestran tendencias claras, pero el electorado podría cambiar de opinión conforme se acerquen los comicios. Sin duda, el 2027 será un año clave para Tlaxcala, y las decisiones de los partidos políticos en los próximos meses jugarán un papel fundamental en el desenlace de las elecciones.