La Bestia Política

El Bestiario…Entre la fugaz o meteórica carrera de Dulce Silva y los excesos de los diputado locales

En los inicios de las aspiraciones de Dulce Silva, cuando comenzaba a sonar su nombre en columnas, escribí que el  fin justifica los medios es una frase que señala al individuo dispuesto a realizar cualquier cosa que desea para conseguir o cumplir un objetivo. Ésta se emplea para evadir cualquier acto o vía que son contrarias a la ética y buenas costumbres, pero que acarrean un fin presumiblemente bueno.

Esa vez detallé y sin ser exagerado, que la huamantleca estaba dispuesta a jugar con todo, en su objetivo de posicionarse ante la opinión pública de cara al método que el Partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), designaría  para elegir candidata o candidato a la gubernatura de Tlaxcala.

Dije que nadie puede negar que Dulce María Silva Hernández jugaría sus cartas y la posición de cercanía que tiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador por ser esposa de  César Yañez, uno de los hombres más influyentes en el círculo presidencial.

Ahora, en diciembre, cinco meses después, Dulce Silva perdió la nominación ante Lorena Cuellar Cisneros, quien a la postre manejó mejor sus cartas y será la candidata a la gubernatura por Morena.

Tras eso, la empresaria escribió una fuerte crítica al presidente nacional de su partido, Mario Delgado , a quien acusó de realizar un «dedazo» a favor de su compañera de partido, con la cual parece que sus desaveniencias serán perdurables.

Lo cierto, es que debería valorar que el hecho de haberse subido al segundo lugar en las preferencias del partido, aun con Cuellar Cisneros que lleva 30 años de carrera política, diversas campañas y un intento de ser gobernadora, de algo le debe de servir.

Así haya sido con la chequera abierta y tras inversión en redes sociales, logró posicionar una imagen, lo cual debería tomar en cuenta en seguirse preparando y ocupar una diputación local o federal, y hasta un ayuntamiento como Huamantla, en aras de proseguir su carrera política y luego aspirar nuevamente al más alto cargo público en el estado.

Pese a los defectos que puede tener, entre ellos que el fin justifica los medios,  y para ello aprendió parte de la campaña de confrontación , como el mandar notas desde su equipo que su adversaria se bajaba de la campaña y que era investigada por actos de corrupción, también entendió que hubiera ganado más si acusaba de forma abierta, como lo hizo en su última misiva, donde dijo de todo, además probó la guerra negra, luego que fue filtrado un audio donde reprochaba al presidente AMLO su forma de gobernar.

Utilizó todo los alcances a su mano, y basta ver el manejo de medios de comunicación nacionales y locales para colocar mensajes y su slogan «Ni un paso atrás».

Hay que reconocer su relación con poderosos hombres de negocios en el país, y que pese a que la polémica es parte de su vida luego que en 2016 fue encarcelada tras haber sido acusada de haber obtenido ilegalmente un predio en una de las zonas de mayor plusvalía de Puebla, al igual que su boda fifí, lejos de la austeridad de la 4T, y que generó críticas al estilo de gobernar de AMLO, logró ubicarse.

Pese a todo eso, no le fue mal,  y sería tonto desperdiciar lo invertido en tiempo y dinero, para seguir sembrando y cosechar más adelante.  Bien o mal ya logró crear un equipo. Algo es cierto, no le haría nada mal regresar a clases de civismo. Al tiempo.

*******

La caminera…Más vale tarde que nunca…Por lo pronto, la tarde de este jueves,  el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) aprobó  ordenar a la ciudadana Dulce María Silva Hernández que retire dos publicaciones de su cuenta en Facebook, como medida cautelares por probables actos anticipados de precampaña en sus aspiraciones a la candidatura al Gobierno del Estado por el Partido Morena, por su video fifí y la repartición de panes a niños, además de violar los derechos de un menor por exhibirlo en redes sociales.

La Comisión de Quejas y Denuncias del ITE determinó además iniciar un Procedimiento Especial Sancionador (PES) en contra de Silva Hernández, así como del partido político Morena para resolver sobre presuntas infracciones señaladas por un ciudadano que la acusa de un despliegue anticipado de actos de promoción para posicionarse como candidata a la gubernatura.

Lo curioso es que tuvo que ser un ciudadano  que diera cuenta de los excesos de la política, mientras que los partidos opositores duermen la mona.

Más que la sanción a la morenista, hay que ir a fondo en la resolución del ITE, donde argumenta que la libertad de expresión tiene una garantía amplia y robusta cuando se trate del uso de redes sociales, dado que dichos medios de difusión permite la comunicación directa e indirecta entre los usuarios, a fin de que cada usuario exprese sus ideas u opiniones, y difunda información con el propósito de generar un intercambio o debate entre los usuarios, generando la posibilidad de que los usuarios contrasten, coincidan, confirmen o debatan cualquier información; lo cierto es que ello no excluye a los usuarios, de las obligaciones y prohibiciones que existan en materia electoral.

De modo que la autoridad competente, al analizar cada caso concreto, debe valorar si los contenidos o mensajes actualizan una infracción a la normativa electoral, con independencia del medio a través del cual se produzca o acredite la falta, ya que, de lo contrario, se pondrían en riesgo los principios constitucionales que la materia electoral tutela.

En ese orden, argumentó la autoridad electoral, se puede considerar de primera vista que las publicaciones materia del presente apartado, se encuentran al amparo de la libertad de expresión y acceso a la información de la ciudadanía, previstos por el artículo 6 Constitucional; sin embargo, del contexto en que tiene origen el material denunciado, se reúnen los indicios suficientes para poder inferir válidamente en el caso en análisis, que los actos desplegados por la ciudadana Dulce María Silva Hernández, bajo los principios de la sana crítica y la experiencia, actualizan elementos característicos y propios de posibles actos anticipados de precampaña o campaña en el proceso electoral.

¿Cuántos políticos en Tlaxcala caen en actos actos anticipados de precampaña o campaña en el proceso electoral?

********

Ahora sí, la última y nos vamos…Los actuales diputados locales, en su mayoría de la 4T, salieron  muy malitos para legislar, y para muestra los reveses que les colocó la SJJN, pero a la hora de hablar de dinero y promover su imagen, salieron más que buenos.

Este jueves y pese a la exigencia de partidos de no crear sus bolsas millonarias que reparten a su antojo en los ayuntamientos, sin reglas claras, volvieron a crear el  llamado Fondo de Obras y Acciones para los Municipios del Estado con 450 millones de pesos, mientras que al Fondo para el Combate a la Pandemia por Covid-19, solo le dieron  443 millones 250 mil pesos.

Empero, de forma contradictoria, y pese a que habrá elecciones donde se renovarán el poder legislativo, ejecutivo, 60 ayuntamientos y presidencias de comunidad, redujeron 64.1 millones de pesos al presupuesto original del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), al cual le otorgaron  185 millones 782 mil 415 pesos, pese a que los consejeros les pidieron y justificaron  recursos por 249 millones 941 mil 785 pesos.

O sea que a nuestros diputados que fueron elegidos para el bien del pueblo, les valió madres las elecciones y el tema de salud, además que eliminaron el «Fondo para la Seguridad Pública», que tenía una proyección de 100 millones de pesos y el fondo para el «Programa Supérate Mujeres» que tenía contemplada una cantidad de 60 millones 692 mil pesos, con tal de aprobar su bolsa, con la cual se placearán y cortarán listones en la entrega de obras, en su afán de ser reelegidos.

¿Usted votaría por ellos nuevamente?