La Bestia Política

Histórico avance: Senado aprueba en Comisiones reforma constitucional para proteger el maíz nativo

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Agricultura y Estudios Legislativos Primera del Senado de la República aprobaron este martes la reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución Política federal, con el objetivo de garantizar la conservación y protección del maíz nativo en México.

La Senadora tlaxcalteca Ana Lilia Rivera Rivera celebró la aprobación de esta reforma, calificándola como una «declaración de independencia agrícola, cultural y biológica». Destacó que este logro representa una victoria para los integrantes de la Campaña Nacional «Sin Maíz no hay País», así como para campesinos, indígenas, científicos, proveedores de tortilla y masa, y pequeños y medianos productores que han luchado por más de 30 años en favor de esta causa.

«Hoy es un día histórico. Nuestro maíz nativo no está en venta ni en negociación dentro de ningún tratado de libre comercio. Grandes empresas lo codiciaron, pero no lo permitimos. Por eso, fuimos a una controversia internacional que resultó en la prohibición de la siembra de maíz transgénico en México, protegiendo así una biodiversidad de 10 mil años», enfatizó la legisladora por Tlaxcala.

La reforma aprobada establece que el cultivo de maíz en territorio nacional debe estar libre de modificaciones genéticas producidas mediante técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. Además, cualquier otro uso de maíz genéticamente modificado será evaluado conforme a las disposiciones legales vigentes para evitar riesgos a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país.

Asimismo, se priorizará la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico del maíz, promoviendo la investigación científica, la innovación y la preservación de los conocimientos tradicionales.

«El maíz no sólo es nuestra raíz cultural, sino que es nuestra sangre, nuestra cosmovisión y nuestra historia. Defenderlo es defender nuestra identidad. Si no reconocemos que somos hijos del maíz, tendríamos que aceptar que somos hijos de la falta de memoria», subrayó Rivera Rivera.

La minuta fue respaldada con nueve votos a favor y dos en contra en la Comisión de Puntos Constitucionales; nueve votos a favor, dos en contra y una abstención en la Comisión de Agricultura; y nueve votos a favor en la Comisión de Estudios Legislativos Primera. Ahora, la iniciativa será turnada al Pleno del Senado para su discusión y eventual aprobación definitiva.