📜 Aprueban Reforma Notarial en Tlaxcala: límite de edad y sanciones ⚖️
Fabiola MÁRQUEZ/ El Congreso de Tlaxcala aprobó este jueves, la reforma a la Ley del Notariado, estableciendo que los notarios deberán retirarse al cumplir 70 años o antes si su salud física o mental se ve afectada. Además, se aplicarán sanciones por «mala praxis» y se creará un Consejo Estatal para atender quejas y determinar sanciones. La reforma, impulsada por la gobernadora Lorena Cuéllar y el diputado Vicente Morales, generó debate, pero fue aprobada con mayoría legislativa.
Solo las diputadas del PRD se opusieron, inclusive la legisladora Blanca Águila propuso reservar los artículos 185, Fracción III, y 222, Fracción X, en lo respecta a la pérdida de las patentes por cumplir 70 años de edad o por enfermedad que exceda de dos años o cuando disminuyan sus capacidades físicas o mentales, a la cual se sumó el diputado del PAC, Héctor Ortiz, pero en la votación fueron arradasas por la bancada morenista y sus aliados.
La propuesta de reforma a la Ley del Notariado en Tlaxcala ha generado un intenso debate entre distintos sectores, especialmente dentro del gremio de fedatarios. Impulsada por la jefa del Ejecutivo estatal y el diputado Vicente Morales, esta iniciativa busca actualizar y adecuar la normativa notarial, pero también ha sido severamente criticada por incluir medidas que, según sus detractores, vulneran derechos y limitan la autonomía de los notarios.
Entre los aspectos más relevantes de la reforma destacan:
- Límite de edad de 70 años para ejercer como notario público.
- Evaluaciones de aptitud física y mental para continuar en funciones.
- Pérdida de autonomía del Consejo de Notarios, al quedar sujeto a la convocatoria exclusiva del Ejecutivo estatal.
- Obligación de informar a la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica sobre la constitución de nuevas personas morales y cambios de accionistas.
El gobierno estatal y los legisladores que impulsan la iniciativa han argumentado que esta reforma busca modernizar el ejercicio del notariado, garantizando mayor transparencia y un servicio más eficiente para la ciudadanía.
Sin embargo, para opositores como Juan Manuel Cambrón, presidente del PRD en Tlaxcala, la propuesta representa un intento de control y chantaje sobre los notarios, con medidas que consideran discriminatorias y autoritarias. El PAN también se sumó al rechazo.
Uno de los puntos más controvertidos es la imposición de un límite de 70 años para ejercer la función notarial. Según Cambrón, esta disposición atenta contra el derecho al trabajo y desconoce la experiencia acumulada por los fedatarios con mayor trayectoria. Además, la reforma podría aplicarse de manera retroactiva, afectando a notarios que ya superan esa edad. En sesión, las diputadas perredistas Blanca Águila y Laura Flores Lozano advirtieron que la reforma es discriminatoria al limitar a los 70 años la función notarial, lo cual puede ser impugnada.
Otro punto cuestionado es la obligación de someterse a evaluaciones periódicas de aptitud física y mental, lo que podría abrir la puerta a decisiones arbitrarias por parte del gobierno para retirar patentes de notarios considerados «incómodos».
La modificación al artículo 243, que deja el Consejo de Notarios bajo control del Ejecutivo estatal, es otra de las disposiciones más criticadas. Esto significa que los notarios perderían la facultad de autoconvocarse y quedarían supeditados a las decisiones del gobierno.
Además, el hecho de que los notarios tengan que informar a la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica sobre la creación de personas morales y cambios accionariales plantea dudas sobre la privacidad y confidencialidad de los servicios notariales.
La reforma a la Ley del Notariado en Tlaxcala ha puesto en evidencia una división entre quienes la consideran un paso necesario hacia la modernización y quienes la ven como un intento de control político sobre un gremio clave en la vida jurídica del estado.
Si bien es innegable la necesidad de actualizar las normativas, la forma en que se han planteado algunos cambios deja abierta la posibilidad de una instrumentalización política. La aprobación de esta reforma sin un análisis profundo y sin el consenso de los fedatarios podría traer consigo consecuencias serias para la autonomía y estabilidad del notariado en Tlaxcala, advierten dirigentes del PAN y PRD.