La Bestia Política

Tlaxcala retumba en el 8M por sus Muertas y Desaparecidas

Fabiola MÁRQUEZ/Este sábado 8 de marzo de 2025, cientos de mujeres alzaron la voz en Tlaxcala exigiendo justicia para víctimas de feminicidio y desaparición.
Frente a un Palacio de Gobierno blindado con vallas metálicas, la exigencia de justicia resonó con fuerza al recordar los nombres de quienes ya no están. Unas no han regresado a casa y se mantiene viva la esperanza de que estén con vida. Otras, fueron víctimas de feminicidios.

Las manifestantes denunciaron la impunidad, la falta de perspectiva de género en las investigaciones y la inacción de las autoridades, exigiendo políticas efectivas para erradicar la violencia feminicida en Tlaxcala.

«Vivas las queremos, ninguna asesinada mas, ni una mas, ni una mas. Hoy, alzamos las vocesa por todas», fue el clamor colectivo.

Una a una pasaron sus nombres, y la palabra justicia retumbaba en cientos de voces que cimbraron los cimientos de Palacio de Gobierno, el edificio blindado con vallas metálicas, pero que no pudieron frenar las gargantas sedientas de justicia por sus hermanas.

Entre los casos más emblemáticos están:

***Karla Romero Tezmol, desaparecida en 2016, sin avances en su búsqueda.

***Tanya Acuña Mercado, desaparecida en 2016 tras ser golpeada por su esposo.

***Daniela Muñoz Muñoz, desaparecida en 2020, aún sin ser localizada.

***Rebeca Macías, encontrada sin vida en una cisterna en 2018; su esposo fue detenido.

***Blanca Estela Carrera, asesinada en 2024 tras negarse a salir con un cliente de un bar; su agresor fue detenido.

***Jazmín Vázquez Osorio, de 18 años, víctima de feminicidio en 2023; el responsable está en prisión.

***Estefani Hernández Martínez, asesinada en 2021, su feminicida recibió 64 años de cárcel en 2024.

***Citlali Guaxtitla, secuestrada y golpeada en 2021, falleció tres meses después sin justicia.

***Guadalupe Teresa Montiel, hallada sin vida en 2024 tras desaparecer en Apizaco.

***Jazmín Contreras López, de 19 años, asesinada en 2017 por sus compañeros de trabajo.

***María Donají, empresaria hallada muerta en 2022; su caso sigue envuelto en dudas.

UNA POR UNA. 

##Karla Romero Tezmol: Una Desaparición que Sigue Impune en Tlaxcala.

Karla Romero Tezmol desapareció el 13 de enero de 2016 en San Pablo del Monte, Tlaxcala, cuando tenía 11 años. Actualmente, tendría 20 años y su paradero sigue siendo desconocido.

A casi nueve años de su desaparición, el caso no ha tenido avances significativos y ha sido señalado por activistas como un reflejo de la falta de compromiso del Estado para localizar a mujeres y niñas desaparecidas. Organizaciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y el Colectivo Mujer y Utopía (CMU) han denunciado la ausencia de protocolos efectivos y la negligencia de las autoridades en la activación de alertas como la Alerta Amber y el Protocolo Alba.

En 2018, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 83/2018 al gobierno de Tlaxcala por irregularidades en la búsqueda de mujeres desaparecidas, sin que haya habido mejoras significativas. La activista Miriam Pascual ha señalado que el caso de Karla es el único reconocido como desaparición forzada en el estado, pero la falta de voluntad política ha impedido su resolución.

El caso de Karla Romero es un símbolo de la crisis de desapariciones en Tlaxcala y del llamado “corredor de la trata”, donde las autoridades han sido señaladas por su inacción y la falta de perspectiva de género en las investigaciones.

 

Ocho Años de Búsqueda: Esmeralda Mercado Sigue Sin Saber de su Hija Tanya.

Desde hace ocho años, Esmeralda Mercado Rivera, originaria de Guerrero, busca a su hija Tanya Acuña Mercado, quien desapareció el 16 de octubre de 2016 en Tlaxcala, tras ser golpeada brutalmente por su esposo.

Tanya, madre de dos hijas, desapareció después de negarse a salir con su pareja tras una convivencia familiar. Sus padres fueron alertados por una amiga y presentaron la denuncia en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), señalando al esposo como el principal sospechoso. Sin embargo, las autoridades no actuaron con rapidez, y el caso ha estado marcado por omisiones e indiferencia.

En 2021, la activista Yeny Charrez Carlos tomó el caso y ha acompañado a Esmeralda en su lucha por justicia. A pesar de los años, existen personas que saben lo que sucedió con Tanya pero temen hablar. Su madre hace un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para proporcionar cualquier información que ayude a encontrarla y esclarecer su desaparición.

 

¡Nos haces falta, Daniela!

Este 8 de marzo de 2025, se recuerda a Daniela Muñoz Muñoz, una maestra de 25 años que desapareció el 13 de septiembre de 2020 en Apizaco, Tlaxcala.

Daniela fue vista por última vez en la calle Barberán y Collar, tras asistir a una reunión con un hombre identificado como Álvaro Daniel “N”, quien fue detenido en octubre de ese año en el Estado de México y permanece en prisión preventiva, sin haber colaborado con información sobre su paradero.

A casi cinco años de su desaparición, la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala (PGJE) emitió en mayo de 2023 un acuerdo ofreciendo una recompensa de 300 mil pesos a quien proporcione información útil para encontrarla. Sin embargo, su paradero sigue siendo desconocido, y su caso continúa impune.

Su caso es un reflejo de la crisis de desapariciones en Tlaxcala, donde la impunidad y la falta de avances en las investigaciones siguen dejando en el olvido a muchas mujeres y niñas desaparecidas.

 

Hallan Cadáver de Mujer en una Cisterna en Huamantla. Rebeca Macías.

El domingo 22 de abril de 2018, fue encontrado el cuerpo sin vida de Rebeca Macías, de 40 años, dentro de la cisterna de su domicilio en la colonia Centro de Huamantla, Tlaxcala.

Tras el hallazgo, la Policía de Investigación y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realizaron las diligencias correspondientes. Las primeras investigaciones sugieren un homicidio doloso, pero la causa de muerte será confirmada mediante el estudio post mortem. El caso sigue bajo investigación. Fue Detenido su esposo.

 

Justicia para Blanca Estela: Familiares Acusan Indiferencia de la Fiscalía.

Los restos de Blanca Estela “N”, una joven de Orizaba, fueron encontrados el 18 de julio de 2024 en una barranca de Tenancingo, Tlaxcala, tras casi dos meses de desaparición.

Su hermana, María Guadalupe, denunció la falta de acción de la Fiscalía de Tlaxcala, que se negó a recibir la denuncia de inmediato y nunca proporcionó avances en la investigación. La familia tuvo que hacer su propia búsqueda y fue una llamada anónima la que finalmente les dio información sobre el paradero de Blanca.

Hay un ex funcionario municipal de Tlaxcala , detenido.

 

Justicia para Jazmín: Víctima de Feminicidio en Tlaxcala

Jazmín Vázquez Osorio, una joven de 18 años originaria de San Lorenzo Almecatla, Puebla, desapareció el 2 de agosto de 2023 tras salir de la Universidad Politécnica de Tlaxcala.

Ante la falta de respuestas, su familia se manifestó exigiendo su localización. El 10 de agosto, su cuerpo fue hallado en un canal en Xicohtzinco, con signos de violencia. Días después, la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala (PGJE) confirmó su identidad y determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento.

Un hombre identificado como Alfredo N. fue detenido y vinculado a proceso por desaparición cometida por particulares, quedando en prisión preventiva. Sin embargo, la exigencia de justicia por el feminicidio de Jazmín sigue vigente, reflejando la crisis de violencia contra las mujeres en la región.

 

Sentencian a 64 Años de Prisión a Feminicida de Estefani Hernández en Tlaxcala

En julio de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala condenó a 64 años y dos meses de prisión a Luis David N., responsable del feminicidio de Estefani Hernández Martínez, ocurrido el 3 de diciembre de 2021.

La familia de Estefani enfrentó un largo proceso en la búsqueda de justicia, con el acompañamiento del Colectivo Mujer y Utopía A.C., que destacó la necesidad de mejorar la atención a víctimas y aplicar políticas efectivas para prevenir la violencia feminicida en Tlaxcala.

La sentencia representa un paso hacia la justicia, pero activistas insisten en la importancia de una reparación integral del daño para la familia y en fortalecer el sistema judicial con perspectiva de género para evitar más casos de impunidad.

 

Feminicidio de Citlali Guaxtitla: Un Caso Aún Sin Justicia

Citlali Donají Guaxtitla Álvarez, originaria de Chiapas, fue secuestrada y brutalmente golpeada por tres hombres el 17 de junio de 2021 en Tlaxcala, a donde huyó tras sufrir violencia de su expareja, principal sospechoso de su feminicidio.

A pesar de sobrevivir al ataque y luchar durante tres meses, falleció el 4 de septiembre de 2021 a causa de las agresiones. Su familia denuncia que la Fiscalía de Chiapas ignoró sus denuncias previas y que el agresor sigue libre.

El caso fue tipificado como feminicidio en Tlaxcala, pero ninguna autoridad de Chiapas, Puebla o Tlaxcala ha avanzado en la investigación. Su hermana Cielo continúa exigiendo justicia y busca reabrir la carpeta de investigación con pruebas de las amenazas y agresiones previas sufridas por Citlali.

 

Hallan sin Vida a Guadalupe Teresa Montiel Ramírez en Ixtacamaxtitlán

El 24 de junio de 2024, fue encontrado el cuerpo sin vida de Guadalupe Teresa Montiel Ramírez, una joven de 23 años reportada como desaparecida el 16 de junio en Apizaco, Tlaxcala.

Su cadáver fue hallado en un paraje de Ixtacamaxtitlán, Puebla, con el rostro cubierto de sangre y aún con la ropa que llevaba el día de su desaparición. Aunque fuentes extraoficiales indican que podría tratarse de un feminicidio, aún no se ha confirmado ningún detenido.

El caso sigue bajo investigación, mientras familiares y colectivos exigen justicia y el esclarecimiento de los hechos.

 

Justicia para Jazmín Contreras: Asesinada por sus Compañeros de Trabajo en Tlaxcala

El 16 de octubre de 2017, Jazmín Contreras López, de 19 años, desapareció en Tlaxcala. Días después, su cuerpo fue hallado en un paraje de La Malinche.

Jazmín fue asesinada por Oscar N. y Miguel N., compañeros de trabajo que la atacaron por ser su superior en una empresa de telas y por deudas económicas que Oscar tenía con ella. Tras su desaparición, las cámaras de seguridad revelaron que ambos forcejearon con la joven antes de llevarla a su destino final.

Los responsables fueron detenidos el 18 y 19 de octubre de 2017 y confesaron el crimen. Su esposo, Francisco Javier, exigió justicia y recordó a Jazmín como una persona noble y solidaria. La comunidad de Mazatecochco se unió al clamor para que su feminicidio no quede impune.

 

Muerte de María Donají Conmociona a Tlaxcala; Autoridades Descartan Feminicidio.

El 27 de septiembre de 2022, la empresaria tlaxcalteca María Donají, dueña de una cadena de pastelerías en Apizaco, fue encontrada inconsciente en su domicilio y trasladada al Hospital General de Zona número 02 del IMSS, donde se confirmó su fallecimiento.

Aunque colectivos feministas señalaron antecedentes de violencia en su relación de pareja y exigieron justicia, la Procuraduría de Tlaxcala descartó que se tratara de un feminicidio o homicidio doloso, tras los estudios forenses realizados. La familia solicitó que no se revelara la causa de muerte, lo que generó más incertidumbre sobre el caso.

La noticia causó conmoción en la comunidad, mientras amigos y activistas continúan pidiendo transparencia en la investigación.

 

Feminicidio de Blanca Estela Carrera: Detienen al Presunto Responsable en Tlaxcala

El 7 de junio de 2024, Blanca Estela Carrera Rosas, de 26 años, desapareció tras salir de su trabajo en el bar «Bora Bora» en San Pablo del Monte, Tlaxcala. Su cuerpo fue hallado el 18 de julio en una barranca en Tenancingo.

Blanca se negó a salir con un cliente del bar, quien la amenazó y posteriormente la asesinó. Tras las investigaciones, la Fiscalía de Tlaxcala detuvo el 22 de agosto a René N., presunto feminicida, quien enfrenta cargos por desaparición y homicidio.

Blanca era originaria de Orizaba, Veracruz, y trabajaba en Tlaxcala para mantener a sus dos hijos de 9 y 4 años. Su familia y colectivos exigen justicia.