Destacan también implementación de la Estrategia de Atención a las Causas de las Violencias
Tlaxcala se ubicó entre los estados con menor incidencia de homicidios en el país durante los meses de enero y febrero, de acuerdo con el informe de incidencia delictiva presentado este martes por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que se revisaron los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, se destacó que Tlaxcala mejoró su posición en la incidencia de este delito, al pasar del séptimo al quinto lugar en la lista de entidades con menor número de homicidios.
Según el reporte federal, al cierre del primer bimestre del año, los estados con menor número de homicidios denunciados fueron: Yucatán, con cuatro casos; Baja California Sur, con seis; Durango, con ocho; Coahuila, con 14; y Tlaxcala, con 21.
En contraste, siete estados concentraron el 53 por ciento de los homicidios dolosos en el país durante el mismo periodo. Estas entidades fueron Guanajuato, con 713 casos; Baja California, con 340; Estado de México, con 297; Chihuahua, con 276; Sinaloa, con 267; Michoacán, con 248; Sonora, con 230; y Jalisco, con 220.
Estrategia de Atención a las Causas de las Violencias
En el marco de la Estrategia de Atención a las Causas de las Violencias en México, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), resaltó el trabajo desarrollado en las Mesas Estatales de Paz en Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala, donde las autoridades locales han aplicado la estrategia con eficacia.
Rodríguez también subrayó que la cooperación interestatal ha sido clave para fortalecer la seguridad en distintas regiones. En este sentido, destacó la firma de convenios de seguridad entre Tlaxcala y Puebla, Morelos y Puebla, Oaxaca y Puebla, Tabasco y Chiapas, Morelos y Guerrero, así como Chiapas y Oaxaca.
Asimismo, la funcionaria federal enfatizó la importancia del compromiso de los gobiernos municipales en la construcción de paz. Como parte de esta estrategia, se han realizado reuniones con presidentes municipales, en las que se presentó la Estrategia de Atención a las Causas a 217 alcaldes de Puebla y 60 de Tlaxcala, con el objetivo de impulsar la conformación de comités de paz municipales.
En estos encuentros, se expusieron diversas actividades desarrolladas en municipios y zonas prioritarias, con la colaboración de 38 dependencias y organismos del Gobierno de México. A través de 100 programas y acciones, se busca garantizar el acceso a derechos fundamentales como la salud, educación, empleo y alimentación para las familias mexicanas, con un enfoque especial en la protección y bienestar de las mujeres.