La Bestia Política

Senado avala participación internacional de Fuerzas Armadas mexicanas en competencias e intercambios castrenses

El Senado de la República aprobó este jueves tres dictámenes que autorizan la salida de tropas mexicanas al extranjero, así como el ingreso de personal militar extranjero a territorio nacional, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional, la profesionalización del personal castrense y las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas.

Durante la sesión, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que estas autorizaciones reflejan el compromiso de México con el fortalecimiento de su capacidad de defensa, su vocación pacifista y su responsabilidad con la comunidad internacional.

“El respaldo del Pleno a estos dictámenes confirma el papel activo y profesional de México en materia de cooperación militar, así como la voluntad del país de estrechar lazos con aliados estratégicos en beneficio de la seguridad global”, sostuvo la legisladora tlaxcalteca.

México en competencias internacionales

El primer dictamen avalado permite la salida de una delegación de 15 cadetes del Heroico Colegio Militar para participar en la edición número 58 de la competencia internacional “Sandhurst 2025”, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de mayo en la Academia Militar de West Point, en Nueva York, Estados Unidos.

Rivera Rivera subrayó que México ha tenido una participación destacada en esta competencia desde 2017, demostrando su alto nivel de preparación en liderazgo, trabajo en equipo, resistencia física y capacidad táctica.

Entrenamiento en selva con fuerzas francesas

El segundo dictamen autoriza la salida de 23 elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, pertenecientes a la Brigada de Fusileros Paracaidistas y al Cuerpo de Fuerzas Especiales, para participar en un intercambio de adiestramiento en operaciones en selva, que se realizará del 11 de abril al 4 de mayo en el Centro de Entrenamiento en la Selva Ecuatorial, en la Guayana Francesa, como parte del Plan de Cooperación Militar México-Francia 2024-2025.

Este entrenamiento, apuntó la senadora morenista, permitirá reforzar la interoperabilidad entre fuerzas armadas aliadas y preparar a las tropas mexicanas para operar en entornos de combate complejos, además de fortalecer la presencia internacional del país como actor confiable en materia de defensa.

Ejército de EE.UU. entrenará en territorio mexicano

Finalmente, el Senado aprobó el ingreso a México de 11 elementos del Ejército de los Estados Unidos, quienes participarán en el Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET), del 7 de abril al 15 de mayo, en instalaciones militares de los estados de México y Chihuahua.

Esta actividad forma parte del Plan Anual de Cooperación Bilateral 2025 y estará enfocada en el intercambio de capacidades especializadas con las Fuerzas Especiales mexicanas, en temas como combate urbano, misiones antiterroristas y rescate de rehenes.

Supervisión y transparencia

Los tres decretos fueron aprobados por mayoría y establecen con claridad las fechas de ingreso, salida o retorno, la composición de las delegaciones y la obligación de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) entregue un informe detallado de resultados al Senado en un plazo no mayor a 30 días naturales, garantizando así el cumplimiento del marco constitucional.

Con estas acciones, el Senado reafirma su papel en la supervisión de los asuntos militares y fortalece el compromiso del Estado mexicano con la cooperación internacional en materia de seguridad y defensa.