La Bestia Política

Masive Caller: Desciende preferencia por Morena en Tlaxcala, pero la oposición aun muy abajo

Pierde brillo la estrella guinda en Tlaxcala, pero aún brilla más que las demás. Ana Lilia se mantiene a la cabeza en las preferencias electorales; En el PRI Anabell Ávalos y en el PAN, Adriana Dávila. Dividida la preferencia ciudadana entre la repetición de una alianza entre el PAN y PRI.

La encuesta fue realizada a mil personas y tiene un margen de error de ±3.4%.

Fabiola MÁRQUEZ/  El escenario político rumbo al 2027 en Tlaxcala empieza a calentarse y, aunque el partido guinda sigue encabezando las encuestas, su luz ya no brilla con la misma intensidad.

Este lunes, la casa encuestadora Massive Caller soltó una bomba política: la intención del voto por MORENA ha ido bajando escalón por escalón. En enero marcaban un sólido 51.2 por ciento, pero para marzo la cifra se desinfló a 46.2 por ciento. Una caída de cinco puntos en solo tres meses que prende focos ámbar en el cuartel de la 4T local. El PAN se mantiene en segundo lugar.

Si hoy fueran las elecciones para gobernador en Tlaxcala rumbo al 2027, MORENA lidera con un 46.2% de intención del voto, aunque presenta una baja respecto a meses anteriores. Le siguen:

PAN con 13.5%; PRI con 10.9%; MC con 6.5%; PVEM con 3.2%; PT con 3.1%; Otro partido con 6.1% y Aún no decide: 10.5%

Preferencias dentro de MORENA para la candidatura a la gubernatura de Tlaxcala – Marzo 2025 (Massive Caller)

Aun así, nadie le pisa los talones, y por ahora. La Senadora Ana Lilia Rivera Rivera, es perfilada a la cabeza con MORENA para la gubernatura, mantiene el liderazgo con 36.5 por ciento de intención del voto. A la distancia, con apenas 11.3 por ciento, le sigue Alfonso Sánchez García.

Entre quienes piensan votar por MORENA, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera encabeza las preferencias como posible candidata a gobernadora con un 36.5% de apoyo y le siguen Alfonso Sánchez García: 11.3%; la empresaria Dulce Silvia Hernández: 8.3%; otro perfil con 24.8% y aún no decide el 19.1%.

La casa encuestadora no maneja otros nombres como la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora; el ex director de Gobernación, Luis Vargas González; el diputado federal Raymundo Vázquez Conchas; el actual secretario de Finanzas del gobierno del Estado de México, Oscar Flores Jiménez, y el propio Carlos Augusto Pérez, ex dirigente local de Morena y titular del FOMTLAX.

El PAN, por su parte, se mantiene en la pelea con un 13.5 por ciento de preferencia, y pone sus fichas en Adriana Dávila Fernández, quien lidera la simpatía panista con un potente 39.4 por ciento, posicionándola como una figura clave si la alianza opositora se concreta.

El PAN aparece en segundo lugar en la intención del voto con 13.5%, muy por detrás de MORENA que lidera con 46.2%. A pesar de esta posición, el PAN aún se encuentra lejos de representar una amenaza directa al dominio de MORENA, pero supera al PRI (10.9%), MC (6.5%), PVEM (3.2%) y PT (3.1%).

Hay un 10.5% de personas indecisas, lo cual representa un terreno clave que el PAN podría conquistar si ajusta su estrategia.

Adriana Dávila Fernández lidera con claridad dentro del PAN como la opción favorita para candidata a gobernadora, con un 39.4% de apoyo entre simpatizantes del partido. Ella ya fue dos veces candidata a gobernadora.  Por detrás están: Ángelo Gutiérrez Hernández, actual dirigente local del PAN con 16.7% y Miriam Martínez Sánchez, diputada local  con 13.6%.

El 22.7% preferiría a otro perfil y un 7.6% aún no decide, lo que indica que aunque Adriana lidera, no es un liderazgo completamente consolidado.Aún hay espacio para reconfigurar alianzas o ganar indecisos, lo cual puede ser decisivo en un escenario donde MORENA pierde puntos de forma sostenida.

En tercer lugar, aunque algo rezagado, se encuentra el PRI con un 10.9 por ciento de intención del voto. La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, con 43.1 por ciento de respaldo dentro de su partido, se perfila como la opción tricolor para recuperar la plaza que una vez fue su bastión.

En la pelea, pero desde atrás: El PRI mantiene presencia como tercera fuerza política, aunque con una base electoral limitada frente al dominio de MORENA y el avance del PAN.

Anabell Ávalos, la carta fuerte: Su posicionamiento interno es sólido y la convierte en la opción natural para encabezar la estrategia priista. Es una figura conocida y con experiencia, lo cual puede generar cohesión partidaria.

Desafío: reconectar con el electorado. El PRI necesita una narrativa fuerte, nuevos rostros o una alianza estratégica para salir del bache en el que ha quedado tras perder espacios de poder en años recientes.

Oportunidad entre indecisos: Hay un porcentaje considerable que aún no decide por qué partido votar ni a qué figura apoyar. Ese nicho podría ser decisivo si el tricolor plantea una campaña con identidad renovada.

La carrera apenas comienza, pero el tablero ya muestra movimientos interesantes. MORENA lidera, sí, pero con señales de desgaste. La pregunta es: ¿será esta una caída momentánea o el inicio de una tendencia que podría cambiar la historia en 2027

Hay una gráfica que revela un dato crucial sobre el posible regreso de la alianza PRI-PAN en Tlaxcala, de cara a las elecciones de 2027. El estudio de Massive Caller, con fecha del 28 de marzo de 2025, plantea la pregunta solo a quienes votarían por PRI o PAN, y el resultado es más que revelador:

¿Estaría usted de acuerdo con una alianza electoral PRI-PAN?

Aunque una ligera mayoría (52.3%) aprueba la alianza, el margen es estrecho y deja ver una división importante entre las bases de ambos partidos. El 47.7% que rechaza la unión evidencia que aún hay resistencias ideológicas, rencores históricos o desconfianza mutua. Esta posible coalición ya fue puesta a prueba en 2021, cuando PAN y PRI unieron fuerzas y perdieron la gubernatura ante Lorena Cuéllar y Morena.Aquella derrota no solo dejó cicatrices, sino también dudas sobre si la alianza realmente suma o divide más de lo que fortalece.

Morena domina con 46.2% de intención del voto, según la misma encuesta. La única manera en que PRI y PAN podrían acercarse a disputar la elección sería sumando fuerza . Juntos, PRI (10.9%) + PAN (13.5%) alcanzan 24.4%, aún lejos de Morena, pero podrían captar parte del 10.5% de indecisos y ciudadanos de “otros partidos”.🧩

Una alianza PAN-PRI es vista con buenos ojos por poco más de la mitad de sus propios votantes, pero está lejos de ser una fórmula consolidada. El fantasma del fracaso de 2021 aún ronda entre los simpatizantes.