La Bestia Política

El Bestiario |“El rugido del PT: la ruptura anunciada en Tlaxcala”

No es la primera vez que el Partido del Trabajo amaga con romper con Morena. Pero esta vez no fue un amague: fue un rugido. En pleno Consejo Estatal Extraordinario el PT destapó a Irma Yordana Garay Loredo como su carta rumbo a la gubernatura de Tlaxcala para 2027. Una jugada que, más que anticipada, huele a ultimátum.

Porque aunque los abrazos entre aliados duren todo el sexenio, en la víspera de una nueva contienda los intereses pesan más que la cortesía. Y el PT, que en 2024 creció sin coaliciones, hoy se planta como una fuerza que exige no acompañar, sino liderar. El destape de Irma Garay no es solo una muestra del mensaje a Palacio de Gobierno federal y estatal del músculo partidista, es también una declaración de independencia estratégica.

Pero esta historia de ruptura no comenzó en abril. En realidad, la fractura ya tenía grietas desde marzo, cuando el PT decidió salirse de la alianza con Morena para las diputaciones locales y alcaldías. En las primeras horas del 10 de marzo, tras negociaciones fallidas con el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez, el partido de la hoz y el martillo dijo “no” a las imposiciones. El detonante fue la intención de Morena de imponer candidaturas que respondían más a los intereses de la gobernadora Lorena Cuéllar, que a los del propio PT.

Silvano Garay Ulloa, líder moral del partido en Tlaxcala, no aceptó que al PT se le redujera a dos distritos –el 11 y el 13– y mucho menos que se le intentara colocar a perfiles ajenos. La decisión fue tajante: el PT competiría solo por las 15 diputaciones locales y las 60 presidencias municipales. La ruptura no fue menor: obligó a Morena a replantear toda su estrategia electoral y a improvisar sobre distritos y candidaturas que ya estaban amarradas.

Ahora, con el destape de Irma Garay, el PT confirma lo que ya venía construyendo en silencio: su camino propio. En su discurso, la diputada federal recordó que han caminado cientos de comunidades y que el PT crece con la gente, no con cargos impuestos. “Nuestra fuerza está en el territorio, no en las oficinas”, lanzó.

La senadora Lizeth Sánchez y el exdiputado Miguel Ángel Covarrubias fueron contundentes. Este último, incluso, aseguró que el PT ya no necesita alianzas para ser competitivo. “Hoy somos la segunda fuerza política en Tlaxcala”, afirmó. Y no es bravata: lo dicen los números, las urnas y ahora también el calendario rumbo a 2027.

El tablero político se recompone. El PT deja de ser el socio menor para convertirse en un actor con ambiciones propias. Y aunque la Cuarta Transformación sigue siendo la bandera compartida, el proyecto ya no es monolítico. Hay fisuras. Hay competencia. Hay ruptura.

¿Quién llenará el vacío que deja Morena en su relación con el PT? ¿Se atreverán a competir entre ellos por la gubernatura o veremos una reconciliación forzada y condicionada?

Lo único claro es que Irma Garay ya está en campaña, y no solo por la candidatura, sino por el lugar que el PT cree que merece: el liderazgo. Y eso, en Tlaxcala, es una declaración de guerra.

En Tlaxcala el Lorenismo y su matriarca han tratado mal al PT, por lo que la lucha a nivel nacional para encabezar la candidatura al Gobierno de Tlaxcala ya comenzó, y en eso el viejo lobo de mar del petismo, el patriarca Silvano Garay se las gasta bien. Al tiempo.

*****

LA CAMINERA...La ruptura entre el PT y Morena ya dejó huellas en las diputaciones locales y alcaldías en 2024,  Pero si el Partido del Trabajo decide ir solo también en la contienda por la gubernatura de Tlaxcala en 2027, el escenario podría volverse aún más impredecible.

No descarte una jugada disruptiva: una eventual alianza del PT con el PAN. Aunque parezca impensable, la política en Tlaxcala vive tiempos de pragmatismo extremo. Mientras el PRI y el PRD se acercan cada vez más a Morena —por conveniencia o sobrevivencia—, el PAN y el PT podrían verse como aliados tácticos ante un enemigo común: el oficialismo guinda.

Irma Garay como candidata del PT, con respaldo estructural del PAN, abriría una contienda de tres tercios reales. En Tlaxcala ya nada está escrito… y menos rumbo al 2027.

****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...¿Quién pompó rancho…?Cuando el río suena, es que la Caminera va cargada. En los pasillos del poder tlaxcalteca, cada vez son más los que señalan al número dos del gobierno de Tlaxcala como el gran ausente donde más se le necesita: en la operación política.

Mientras crecen los reproches a la gobernadora Lorena Cuéllar en eventos públicos, el llamado “número dos” del estado parece más ocupado en otros negocios… como su notaría, que ya presume un nuevo edificio en construcción, y los trámites —muy bien gestionados, dicen algunos— para adquirir y regularizar un rancho en los Estados Unidos. ¿Texas tal vez? Solo falta que le pongan moño y le pregunten, como en la rola: ¿Quién pompó…?

Porque en la política local, los vacíos de poder no se llenan con cemento ni caballos importados. Y la falta de control político ya empieza a pasar factura.