La Bestia Política

Tlaxcala: Resurgen críticas contra la legión foránea en el gabinete de Lorena Cuéllar

Tlaxcala: Resurgen críticas contra la legión foránea en el gabinete de Lorena Cuéllar
Controlan posiciones claves en el Gobierno de Tlaxcala.

Fabiola MÁRQUEZ / Edgar GARCÍA / Derivado de la andanada de críticas al gobierno de Lorena Cuéllar por el tema ambiental y la inseguridad en Tlaxcala, en redes sociales han comenzado a circular nuevamente las protestas en contra de la administración morenista local ante lo que consideran sin arraigo, sin compromiso y —lo más grave— sin resultados de los funcionarios, sobre todo foráneos.

Organizaciones y dirigencias de partidos políticos han solicitado una revisión a fondo de estos nombramientos y exigen que se privilegie a profesionistas tlaxcaltecas con experiencia y conocimiento del estado.

EL CASO SEGOB Y SECRETARÍA DE SEGURIDAD.

“¿Qué le puede importar al Secretario de Gobierno lo que aquí pasa si es de Morelos? ¿O al de Comunicación Social si es de la Ciudad de México?”, se lee en el mensaje, que va acompañado de una lista detallada de nombres, cargos y estados de origen.

Entre ellos, destacan a Luis Antonio Ramírez, originario de Morelos, quien ocupa la posición más importante después de la gobernadora Lorena Cuéllar, al ser Secretario de Gobierno.

Recordar que el Congreso de Tlaxcala modificó la Constitución estatal para eliminar el ser originario del estado de los requisitos para ser secretario de Gobierno, con lo que Antonio Ramírez Hernández, quien nació en Morelos, pudo llegar como titular de la dependencia.

El pasado 26 de octubre se aprobaron las reformas al Artículo 67 de la Constitución local, las cuales refieren que pueda designarse a cualquier persona, sin necesidad de ser tlaxcalteca, para ocupar la Secretaría de Gobierno. También se aprobó reducir de siete a tres años el tiempo de residencia en el estado para ocupar el cargo.

Pese a todo ese esfuerzo legislativo, el oriundo de Morelos es cuestionado por la falta de operación política y estrategias, que ha derivado hasta en reproches ciudadanos a su jefa, la mandataria, en sus visitas a municipios, como el reciente ocurrido en Santo Toribio Xicohtzinco.

Otro tema es la inseguridad en diversos municipios, con la aparición de cuerpos ejecutados y desmembrados en maletas, lo que ha llevado a la exigencia de las comparecencias ante el Congreso del Estado del titular de SEGOB, Luis Antonio Ramírez, y del propio Alberto Perea Marrufo, Secretario de Seguridad Ciudadana – originario de la CDMX.

Para no ir tan lejos, la mañana de este martes 22 de abril, un hombre fue víctima de un aparente ataque directo en la comunidad de Xaxala, Chiautempan, donde sujetos armados le dispararon a quemarropa, dejándolo gravemente herido. Cabe señalar que este tipo de hechos violentos han ido en aumento en distintos municipios del estado, sin que hasta el momento se logre contener la ola delictiva.

EL CASO SALUD.

Rigoberto Zamudio, Secretario de Salud – originario de Puebla, tampoco la ha tenido fácil, luego que la crisis por la falta de medicamentos en Tlaxcala ya no es una queja aislada, es una realidad que enferma a diario. Familias recorren hospitales y centros de salud como si buscaran una aguja en un pajar… solo que aquí la aguja es una medicina básica.

Mientras el discurso oficial habla de transformación y bienestar, en los consultorios se reparten recetas que no se pueden surtir. Lo que debería ser un derecho se ha convertido en una carrera de obstáculos. Porque en Tlaxcala, hoy la única constante es el “Regrese mañana, hoy no hay medicamentos”.

Recientemente, habitantes de Xicohtzinco reclamaron a Lorena Cuéllar en pleno evento de entrega de obra, justo cuando la mandataria presumía logros de su administración y los pobladores mostraron cartulinas en protesta, por lo que la gobernadora pidió respeto y que la dejaran hablar.

“¡No ha hecho nada!”, le gritó un habitante a la gobernadora.

Cuéllar Cisneros comentaba que los hospitales y clínicas de Tlaxcala contaban con recursos, cuando un grupo de habitantes le reclamó que no tenían medicamentos.

“Quiero platicarles que todas las clínicas, todas las clínicas tienen un recurso de 600 mil a un millón de pesos que lo maneja el pueblo, la comunidad”, dijo.

Sin embargo, una mujer y otros asistentes gritaron: “Pero si no hay medicamentos”.

Esos reproches obligaron al gobierno morenista a difundir horas después el anuncio de la llegada de cinco contenedores de medicamentos al estado.

¡Y LA COMUNICACIÓN, APÁ!

Octavio Ortega Mejía, vocero del gobierno local, proveniente de la Ciudad de México, es el tercer portavoz en la era de la 4T en Tlaxcala. Ha sido cuestionado por la falta de estrategias de comunicación, pues en los últimos días las críticas y reproches en redes sociales han obligado a la gobernadora a eliminar sus transmisiones en vivo.

El incendio en Atltzayanca fue el detonante, luego que, pese a que el gobierno local diseñó una mesa de atención integrada por miembros del gabinete local y que el titular de Protección Civil, Juvencio Nieto, estuvo desde el primer momento en la zona de desastre, la percepción es que hubo desinterés de Cuéllar Cisneros. Al acudir a la zona del incendio, recibió fuertes reproches por parte de pobladores.

De acuerdo con el Reporte de Escucha Digital de la empresa Impulso Mercadológico sobre política en Tlaxcala, correspondiente al periodo del 13 al 20 de abril de 2025, los incendios forestales en Atltzayanca dominaron ampliamente la conversación en redes sociales, alcanzando el 40.48% del total de menciones digitales, muy por encima de otros temas políticos del estado.

Sin embargo, lo que más llamó la atención no fue solo el desastre natural, sino la reacción ciudadana ante la respuesta del gobierno, particularmente de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien fue encarada por pobladores de Atltzayanca tras el incendio en el cerro San Gabriel, lo que representó el 32.82% de las conversaciones analizadas por las herramientas Brandwatch y Hootsuite.

El análisis de sentimientos reveló una tendencia altamente negativa hacia la respuesta institucional. En el caso específico del reclamo a la gobernadora, el 90% de los comentarios fueron negativos, y solo un 1% mostró aprobación.

La propia gobernadora intentó retomar la narrativa mediante un mensaje de contingencia ambiental a través de un video, pero solo logró una mezcla de 44% de comentarios negativos, 39% neutrales y apenas un 17% positivos, reflejando el escepticismo ciudadano hacia sus acciones.

El reporte también midió el tipo de reacciones que generaron los temas. El contenido más viral fue el enfrentamiento entre los pobladores de Atltzayanca y la gobernadora, con más de 98 mil reacciones de tristeza, enojo y asombro, lo que reflejó el posible fracaso de una narrativa de comunicación de la administración lorenista.

El reto que arrojó el sondeo para el gobierno de Cuéllar Cisneros es claro: reconstruir credibilidad antes de que el descontento digital se transforme en desgaste político real.

EL RESTO…

Otros nombres son: Pedro Aquino Alvarado, Secretario de Medio Ambiente – originario de Puebla; Iván García Juárez, Procurador de Medio Ambiente – originario de Morelos; Juvencio Nieto, Coordinador de Protección Civil – originario de Puebla; Javier Marroquín, Secretario de Desarrollo Económico – originario de Puebla;

Diego Corona, Secretario de Infraestructura – originario de Puebla; Ramiro Vivanco, Oficial Mayor – originario de Puebla, quien ya fue diputado local;

Alonso Trujillo, Director del Colegio de Bachilleres – originario de Puebla; y Carlos León Contreri, Director de Vinculación y Análisis Político de la Segob – originario de Veracruz.