La Bestia Política

Anel Martínez: “La negligencia provocó tragedia ambiental en Atltzayanca

El tema desata reclamos cruzados: diputadas y la gobernadora se pronuncian por el incendio forestal.

Fabiola MÁRQUEZ / La Bestia Política/ El incendio forestal que arrasó miles de hectáreas en el cerro de San Gabriel, en Atltzayanca, desató una cadena de críticas, exigencias y deslindes entre legisladoras morenistas y la propia gobernadora Lorena Cuéllar. A medida que aumenta la demanda de acciones inmediatas para restaurar el ecosistema afectado, también se profundizan los cuestionamientos por las omisiones institucionales y la falta de respuesta oportuna ante la emergencia.

Desde la tribuna y de manera inesperada, la diputada local de Morena, Anel Martínez Pérez, oriunda de Atltzayanca, fue tajante al señalar omisiones tanto del ámbito municipal como estatal. Aseguró que el incendio no fue un fenómeno repentino, sino que desde el lunes 14 de abril ya se tenía conocimiento de que el fuego avanzaba desde territorio poblano hacia Tlaxcala, sin que se tomaran medidas para prevenir su llegada.

“El fuego no apareció mágicamente… La pregunta es: ¿por qué no se actuó cuando era momento?”, lanzó la legisladora, visiblemente molesta.

Martínez también acusó que hubo información errónea proporcionada a las autoridades superiores, lo cual agravó la situación.  “No apruebo que funcionarios hayan minimizado el siniestro, ni que hayan engañado a sus superiores”, añadió.

Cuestionó además la cifra  de 700 hectáreas afectadas, afirmando que el daño real supera las 2 mil hectáreas devastadas. Hizo un llamado a la ciudadanía para exigir resultados  sus autoridades: “Todo aquel que quiera ocupar un cargo que se ponga a trabajar de verdad; de lo contrario, que renuncie”, sentenció, en un mensaje directo hasta para quienes integran el gobierno de la Cuarta Transformación en Tlaxcala, partido al que pertenece.

La diputada también denunció descoordinación entre dependencias: “Mientras el director de Protección Civil del Estado informaba una cosa, la realidad que vivían los brigadistas en el terreno era otra completamente distinta”.

Agradeció a la población y a las familias que han donado víveres, así como a los brigadistas e instituciones que sí respondieron ante la emergencia.

Por su parte, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros calificó el hecho como un “ecocidio”, aunque responsabilizó directamente a ciudadanos que realizaron quemas de pastizales sin control.

Durante la inauguración del Centro de Control y Comando (C2) en Zitlaltépec, la mandataria dijo que «Por más  decimos que no quemen, lo siguen haciendo… y luego todos los demás tienen la culpa”, aseguró.

Afirmó que cuando el fuego ingresó a Tlaxcala ya lo hizo con una magnitud incontrolable, y destacó que 600 brigadistas y voluntarios trabajaron bajo condiciones complejas para contenerlo.

En una postura más institucional, la diputada Sandra Aguilar Vega reconoció el esfuerzo de brigadistas y voluntarios, y llamó a activar de inmediato el Fondo Estatal de Protección al Medio Ambiente para iniciar tareas de restauración en las zonas afectadas.

Subrayó la urgencia de fortalecer la Coordinación Estatal de Protección Civil y actualizar su Atlas de Riesgo, como parte de una estrategia seria frente a emergencias de este tipo.

“Proteger el medio ambiente es una responsabilidad compartida. Honremos esa responsabilidad con decisiones concretas y acciones firmes. Atltzayanca nos lo exige. Tlaxcala lo necesita”, concluyó.