La Bestia Política

El Bestiario…Movimiento Ciudadano en Tlaxcala y el sueño de Bretón Galeazzi que se puede esfumar

Vaya que en política nada debe darse por seguro, y que las cosas cambian de un día para otro. O al menos hay sustos que le bajan la moral a cualquiera.

Resulta que desde hace semanas la dirigencia del Partido de Movimiento Ciudadano se ufanan de haber encontrado un posible candidato con el perfil ideal para ese instituto político, luego que en su momento la posibilidad de llevar al ex diputado local Juan Carlos Sánchez García se les cayó.

Todo caminaba bien, pero de repente parece que todo cambió, pues  el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de Movimiento Ciudadano apuntó ante el Instituto Nacional Electoral que la candidatura al gobierno de Tlaxcala, será ocupada por una mujer, pese a que en el estado, desde hace semanas ya habían perfilado para esa posición al ex secretario de Sefoa,  Jonatan Bretón Galeazzi, quien incluso ya se maneja en redes sociales y reuniones políticas.

¿Qué pasó?

Es la pregunta que circula en quienes toman decisiones en la dirigencia local y que habían arropado al ex marianista con todo su amor.

¿Qué va a pasar si el CEN decide mantener su postura de que sea una mujer la candidata en Tlaxcala?

Es la segunda pregunta que comienza a latir en los corazones de los de Tlaxcala.

Lo cierto es que en política nada es casual.

El pasado 31 de diciembre del 2020, el INE emitió un comunicado donde detalló que recibió  recibió de los Partidos Políticos Nacionales la lista de entidades donde presentarán a mujeres como candidatas a la gubernatura, así como aquellas en las que se postularán hombres.

El órgano electoral rememoró que el pasado 6 de noviembre, el INE aprobó los criterios de paridad de género, aplicables para las 15 elecciones de gubernatura que habrán de celebrarse el 2021 y que obligaban a los partidos políticos a postular mujeres en al menos siete entidades.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó el acuerdo aprobado por el INE; sin embargo, igualmente vinculó a los Partidos Políticos Nacionales para que, durante el presente proceso electoral, hagan efectivo el principio de paridad de género en la postulación de sus candidatas a las gubernaturas.

El instituto de MC dio su lista con espacios para siete mujeres en nominaciones para gubernaturas entre ellas Tlaxcala, situación que complicaría la designación a la dirigencia estatal que maneja el nombre del ex titular de Sefoa,  Jonatan Bretón Galeazzi, y que inclusive presentó  sus cartas-compromiso con el partido y la solicitud formal  para poder  participar en el proceso interno.

En caso que haya modificaciones en el tema de Tlaxcala, la dirigencia nacional tendría que hacer el cambio de género en la lista presentada ante el INE.

*******

La caminera…Tómelo con la mayor reserva, es más ni siquiera lo piense, pero en caso que se mantuviera que el partido Movimiento Ciudadano lleve mujer para la elección de Tlaxcala en la gubernatura, habría que pensar en nombres y más nombres.

Pistas…En Tlaxcala nadie apuesta de que la huamantleca Dulce Silva Hernández  se sume a la candidatura de Lorena Cuellar Cisneros en Morena, y que por el contrario, no se descarta la posibilidad de que se vaya a competir por otro partido, pese a todo el amor que dice sentir por Andrés Manuel López Obador.

Y para que muchos le entren a la «tenebra» mental, la diputada federal Claudia Yáñez Centeno renunció a su militancia en Morena tras calificar de “farsa” el proceso interno de selección de candidato al gobierno de Colima y confirmó que competirá como abanderada del partido Fuerza por México.

Claudia Yáñez Centeno es hermana  de César Yáñez Centeno, considerado uno de los hombres más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, y es esposo de Dulce Silva Hernández. ¿Se repetirá la historia acaso?

La otra, no descarte a la primera ex dama de Tlaxcala que soñó con suceder en el cargo a su esposo.

 

******

Ahora si, la última y nos vamos…Perfume de gardenias…Quien va en caballo de hacienda para ser candidata a diputada local por la coalición «Juntos por Tlaxcala» en el distrito dos con cabecera en Tlaxco, es la actual alcaldesa por ese lugar, Gardenia Hernández Rodríguez.

 La elección del año 2016 fue inédita a nivel estatal en esta materia, con una reforma que obligó a todos los partidos a postular en el 50 por ciento de sus candidaturas a mujeres, lo que generó oportunidades que antes no existían, pero metió en apuros a todos los partidos por la falta de cuadros de este género  formados para el ejercicio público.

Hago una acotación, no es que no existieran, pero para cumplir con el número de candidaturas sí existía un rezago, lo que obligó a muchos partidos a sólo cumplir con la exigencia de Ley, sin que se cumpliera el perfil político y formativos para los puestos de elección.

Por un lado, hubo mujeres que aprovecharon la coyuntura para ejercer sus cargos con marcados resultados positivos; por otro lado funcionarias públicas que sólo dieron paso sin pena ni gloria en sus encargos.

Genera interés el cambio en las curules del Congreso del Estado de Tlaxcala, en que en la LXIII Legislatura local, se ha marcado por yerros que han llegado hasta la SCJN, en los que les han corregido sus reformas de manera vergonzosa, producto de legisladores y legisladoras que han mostrado deficiencias en sus conocimientos.

Al norte del estado,  la alcaldesa del pueblo mágico de Tlaxco, Gardenia Hernández Rodríguez, ha marcado una capacidad política conciliadora, al mantener unido y trabajando al segundo cabildo más grande del Estado de Tlaxcala, con 37 presidentes de comunidad, 7 regidores y un síndico municipal.

Desde el principio, Gardenia Hernández Rodríguez, marcó distancia política con grupos que intentaron influir en su gobierno, sabiéndose imponer y mostrar un trabajo constante el cual está marcado por la gobernabilidad y la ejecución de obras.

La alianza del PRI-PAN-PRD-PAC y PS es otro punto a su favor, mientras que Morena y el resto de partidos irán solos. Al tiempo.