Jeserh MEJIA/ Tlaxcala, Tlax.– En una sesión de la Comisión Anticorrupción del Congreso local, fue rechazada una propuesta de exhorto que solicitaba al gobierno del estado transparentar la adquisición de camionetas blindadas por un monto de 56 millones de pesos. La iniciativa, que buscaba esclarecer el destino de los recursos públicos, fue desechada con el voto en contra de las y los legisladores de Morena.
La propuesta de la senadora priísta Anabell Ávalos pretendía obtener explicaciones claras sobre la compra de los vehículos en un contexto marcado por carencias en sectores prioritarios como salud, seguridad pública y, recientemente, la atención de incendios forestales como el ocurrido en Altzayanca, considerado uno de los más graves en la historia reciente del estado.
La legisladora promovente calificó como «indignante» la decisión de frenar un acto de transparencia y rendición de cuentas, señalando que “mientras la ciudadanía enfrenta contingencias y necesidades urgentes, el gobierno prefiere blindarse y guardar silencio”.
Criticó además la incongruencia del discurso de austeridad republicana promovido por Morena, al considerar que “cuando se trata de sus gobiernos, optan por el encubrimiento y la complicidad”.
Finalmente, advirtió que se continuará alzando la voz ante lo que calificó como un uso discrecional de los recursos públicos, exigiendo que el gobierno estatal responda ante la ciudadanía.
Las 10 camionetas son modelo Chevrolet Suburban High Country. Esta adquisición directa quedó asentada con el número GET-OMG-ADX-073-2024, y favoreció a la empresa Epel, S.A. de C.V., que tiene matriz en la delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
Según las características de estas unidades, son camionetas V8 con transmisión automática de 10 velocidades, con tracción 4×4, con sistema de remolque.
En los documentos entregados a MTP Noticias, el gobierno tlaxcalteca asegura que todas las camionetas blindadas fueron asignadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tlaxcala,