Fabiola MÁRQUEZ/ Apenas comienza 2025 y Tlaxcala ya vive un preludio electoral cargado de tensiones, aspiraciones y silencios estratégicos. Aunque nadie lo dice abiertamente, dos encuestas nacionales y locales ya dibujan el escenario de una batalla interna en Morena por la gubernatura: La senadora Ana Lilia Rivera y el alcalde capitalino Alfonso Sánchez García se disputan el primer lugar, según estos estudios demoscópicos. En una aparece Homero Meneses contra Rivera.
¿Qué dice Impulso Mercadológico en encuestas cara a cara.
De acuerdo con la más reciente encuesta de Impulso Mercadológico, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera se mantiene como la favorita para contender por la gubernatura de Tlaxcala en 2027, con una intención de voto bruta del 24.78%. En enero tenía el 23.53 por ciento de la preferencia, por lo que creció de enero a abril un 1.25 por ciento.
En segundo lugar aparece el actual alcalde capitalino, Alfonso Sánchez García, a solo 4.79 de distancia, quien registra el 19.99%, consolidándose como el rival más cercano dentro del bloque morenista. En enero Sánchez García contaba con el 14.42 por ciento, con lo que subió 3.43 por ciento de enero a abril.
Mas abajo, se ubica Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI) con 10.86%, seguida por figuras como Alejandro Aguilar López (PT) con 3.30% y Carlos Augusto Pérez Hernández con 3.64%. El resto de los aspirantes presenta cifras menores al 3%.
Destaca además que un 22.49% de los encuestados aún no sabe o no contestó, lo que deja abierta la competencia rumbo a 2027.
QUE DICE DEMOSCOPIA DIGITAL Y MASSIVE CALLER. ANA LILIA VS ALFONSO.
Los sondeos de abril de Demoscopia Digital y Massive Caller, revelan que la senadora morenista domina el tablero: 22.6 % de intención de voto en la primera, y 37.9 % en la segunda. Le sigue el alcalde capitalino Alfonso Sánchez, con 21.2 % y 12.4 %, respectivamente. La diferencia entre ambas mediciones no solo marca distancia entre aspirantes, también evidencia una competencia abierta que aún no se libra de frente, pero ya genera suspiros y temblores en los pasillos de Morena Tlaxcala.
Demoscopia dice que con un 21.2% de apoyo, Sánchez García se posiciona como el perfil más fuerte dentro de los nombres considerados, superando por casi nueve puntos al diputado federal Alejandro Aguilar López, quien registra un 12.7% de respaldo. En tercer lugar aparece el presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, con 8.3% de intención.
En tanto, si es mujer, es la senadora Ana Lilia Rivera quien encabeza las preferencias ciudadanas entre simpatizantes y afines a Morena para convertirse en la próxima candidata a la gubernatura del estado, de acuerdo con una encuesta realizada por Demoscopia Digital y difundida por el diario La Jornada.
Rivera alcanza un 22.6% de respaldo, colocándose a la cabeza de la contienda interna frente a otras aspirantes. En segundo lugar aparece Blanca Angulo, actual presidenta municipal de Chiautempan, con 10.4% de las preferencias. Le siguen Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo estatal, con 8.3%, y Lorena Ruiz García, diputada local, con 6.1%.
A pesar de la ventaja de la senadora, la encuesta también evidencia una alta proporción de indecisos, con un 28.5% que aún no define su apoyo, además de un 12.9% que optó por “otras” opciones y un 11.2% que no respondió.
El sondeo se realizó exclusivamente entre simpatizantes de Morena, en un contexto político que empieza a perfilar los primeros nombres rumbo a la elección de 2027.
Massive maneja que la senadora Ana Lilia Rivera Rivera encabeza las preferencias ciudadanas entre quienes simpatizan con Morena, Con un 37.9% de apoyo.
En segundo lugar se ubica el actual alcalde capitalino Alfonso Sánchez García, con un 12.4%, seguido por la legisladora Dulce Silvia Hernández con 10.7%, y Raymundo Vázquez Conchas, con 7.3%.
No obstante, un 17.5% de los encuestados eligió a otros perfiles y un 14.2% aún no decide, lo que deja espacio para movimientos en el tablero político morenista.
La encuesta se aplicó a 1,000 personas, con un margen de error de +/- 3.4%.
En el flanco opositor, Massive Caller muestra a Anabell Ávalos (PRI) liderando con 44.4 %, aunque Adriana Dávila (PAN) también levanta la mano con un 36.4 %. Todo indica que la oposición, dividida pero activa, también prepara su artillería.
Y aunque los nombres propios se mueven, el mapa partidista parece tener dueño: MORENA encabeza cómodamente la intención de voto, con 42.1 % en Demoscopia Digital y 47.3 % en Massive Caller. El PRI y el PAN se pelean por el resto, sin consolidar aún una narrativa unificadora.
Mientras tanto, Rivera teje con discreción desde el Senado, combinando cultura y territorio con su gira “Tlaxcala Eterna”; Alfonso capitaliza su visibilidad desde la capital, reforzando su imagen con obras y cercanía. No hay confrontación abierta, pero ya se sienten las zancadillas sutiles, los gestos medidos y los silencios incómodos. En Morena, la sucesión ya empezó… aunque aún no lo quieran admitir.
NUMÉTICA: HOMERO VS ANA LILIA.
En tanto, un sondeo local arroja que la competencia interna en MORENA para definir a su próximo candidato o candidata a la gubernatura de Tlaxcala muestra una cerrada disputa entre dos perfiles: Homero Meneses Hernández y Ana Lilia Rivera Rivera, quienes encabezan la encuesta de preferencias ciudadanas realizada por Numetika y La Bestia Política. Les siguen el empresario y actual senador suplente, Luis Vargas, y el actual titular del FOMTLAX, y ex dirigente estatal de Morena, Carlos Augusto Pérez Hernández.
Según el estudio —basado en 1,534 encuestas digitales con un margen de error de ±2.4 %— el 22.8 % de las personas consultadas preferiría a Homero Meneses como abanderado morenista, seguido de Ana Lilia Rivera con 21.6 %. La diferencia entre ambos es mínima y los coloca en una virtual competencia directa por la candidatura oficialista.
Homero Meneses Hernández – 22.8 %, actual secretario de Educación Pública en Tlaxcala. Mantiene presencia constante en medios y territorio. Abiertamente no ha manifestado aspiraciones, pero tampoco se ha descartado.
Ana Lilia Rivera Rivera – 21.6 %, senadora de la República. Figura con alto perfil nacional, pero también con desgaste interno por conflictos recientes con el grupo que gobierna Tlaxcala.
Luis Vargas González – 18.9 %, empresario y actual senador suplente del ex gobernador de Tlaxcala, José Antonio Álvarez Lima. Su trabajo más reciente fue la Dirección de Gobernación desde donde le permitió visitar los 60 municipios y tejer una red con alcaldes.
Carlos Augusto Pérez Hernández – 9.7 %, exdirigente estatal de Morena. Hoy lidera el Fideicomiso de Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala, una institución financiera estatal que opera como intermediario para otorgar créditos y apoyos financieros a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES), así como a emprendedores y proyectos productivos dentro del estado.
Alfonso Sánchez García – 4.6 %, actual alcalde de la capital. Es manejado como la carta abierta del grupo de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que podría ser un factor determinante en sus aspiraciones por la estructura alterna a Morena.
Raymundo Vázquez Conchas – 4.6 %, Diputado federal. Con perfil legislativo activo y con figuras como Pedro Haces y Ricardo Monreal.
Josefina Rodríguez Zamora – 2.7 %, Secretaria de Turismo. Su gestión ha sido destacada en eventos nacionales, y se habla de que es cercana a la burbuja presidencia.
Oscar Flores – 1.9 %, perfil poco visible a nivel estatal, lo que se refleja en el bajo nivel de preferencia, pero con relaciones de peso con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Se habla que podría ser una figura de unidad entre el lorenismo y el riverismo, al igual que la titular de SECTUR.
Mariana Espinosa de los Monteros – 1.5 %, hija de la gobernadora. Figura emergente, pero el tema del nepotismo juega en contra.
Dulce Silva Hernández – 1.0 %, empresaria y esposa del actual titular de FONATUR. Cercana al círculo presidencial.
Marcela González Castillo – 0.3 %, actual presidenta de Morena, cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum, opera la estructura de Morena y es una operadora de confianza del grupo en el poder estatal.
La encuesta revela que la base electoral de Morena en Tlaxcala aún no se define por completo. Aunque Meneses y Rivera lideran, la diferencia entre el primero y el cuarto lugar (Carlos Augusto) es de apenas 13 puntos, lo cual muestra una competencia abierta, sin una figura dominante.
Además, la inclusión de múltiples perfiles con menos del 5 % sugiere que el proceso interno será decisivo para reagrupar fuerzas y definir una candidatura de unidad. De no lograrse, el riesgo de fractura o fuga de votos hacia otras opciones o partidos es real.
