En el marco del 22º aniversario de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, inauguró la exposición itinerante “Patrimonio Vivo de Tlaxcala”, un recorrido visual y simbólico por las tradiciones que dan alma e identidad al estado.
Desde la Casa del Ayuntamiento, recinto histórico de la capital, el alcalde remarcó el compromiso de su gobierno con la difusión y preservación de las expresiones culturales que han resistido el paso de los siglos y que hoy forman parte del tejido vivo de la comunidad.
“Tlaxcala tiene su corazón un profundo arraigo; aquí nacen estas expresiones culturales que llevan resistiendo décadas, incluso siglos, y que hoy tenemos el deber de apoyarlas, visibilizarlas y mostrarlas para que visitantes y locales se empapen de estas manifestaciones tan maravillosas que nos dan identidad”, expresó.
La exposición —coordinada por la Dirección de Cultura Municipal en conjunto con el INAH Tlaxcala— reúne 20 imágenes que retratan prácticas vivas del patrimonio cultural inmaterial, como rituales, danzas carnavalescas, cocina tradicional, medicina ancestral, talavera artesanal, alfombras de Huamantla y expresiones taurinas, entre otras. Muchas de ellas ya cuentan con reconocimiento estatal y nacional, y algunas aspiran a ser declaradas patrimonio de la humanidad.
Durante el evento, Karen Villeda, secretaria de Cultura estatal, y José Vicente de la Rosa, titular del Centro INAH Tlaxcala, coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la memoria colectiva y el orgullo comunitario que estas expresiones representan, sobre todo en un contexto donde el desarrollo humano se entiende más allá de lo económico.
Este esfuerzo se enmarca en el eje de Bienestar Social del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, donde el acceso a la cultura es visto como un derecho y una herramienta para el fortalecimiento del tejido social.
“Patrimonio Vivo de Tlaxcala” vuelve a su origen: la capital que lleva el nombre de Xicohténcatl, para recordarnos que el pasado no solo se honra, sino que se vive, se celebra y se proyecta hacia el futuro.
¿Te gustaría una versión más breve para redes sociales con imagen sugerida?