El ring morenista ya tiene retadores… pero no campana.
Aún no suena el gong, pero en el cuadrilátero de Morena en Tlaxcala ya se reparten codazos, miradas filosas y sonrisas desde la esquina. Aunque el 2027 todavía parece lejano, el partido en el poder vive ya una pelea interna que arde entre bambalinas. ¿Los protagonistas? La senadora Ana Lilia Rivera, el alcalde capitalino Alfonso Sánchez García y el secretario de Educación, Homero Meneses. La disputa por la candidatura ya comenzó… aunque todos juren que no.
Dicen que las encuestas solo son una fotografía del momento, pero para quienes saben leer entre números, son también una brújula para medir o corregir lo que se está haciendo mal.
La empresa local Impulso Mercadológico, con encuestas cara a cara, le da la delantera a Ana Lilia Rivera con un 24.78% de intención de voto. Alfonso Sánchez le sigue con 19.99%, recortando distancia gracias a un crecimiento de más de tres puntos en apenas tres meses. Ambos figuran como los “gallos” mejor posicionados del corral morenista.
Pero ojo: hay datos que llaman la atención en esta medición continua. Ana Lilia creció solo 1.25% de enero a abril (de 23.53% a 24.78%), mientras que Alfonso Sánchez pasó del 14.42% al 19.99%, un salto de 3.43% en el mismo periodo. El ascenso es evidente, y la distancia entre ambos se achica: solo 4.79 puntos los separan.
Sin embargo, si se observa el espejo que ofrecen Demoscopia Digital y Massive Caller, el reflejo cambia. Rivera se impone con 22.6% y 37.9%, respectivamente, mientras Alfonso aparece con 21.2% y 12.4%, según a quién se le pregunte… y qué tan cómoda esté la persona con responder por teléfono.
Y justo cuando parecía que la final era entre dos, Numética rompe la narrativa: Homero Meneses se adueña del centro del ring con un 22.8%, superando por poco a Rivera (21.6%). En ese sondeo, Alfonso cae al 4.6% y se convierte en espectador de lujo. ¿Hay tiro? Sí, pero con otro contrincante. Y esta encuesta se cocinó en redes sociales, donde la percepción del momento pesa.
Mientras Ana Lilia reparte cultura en su gira “Tlaxcala Eterna” y cuida cada paso para no parecer anticipada, Alfonso capitaliza su visibilidad desde la capital, reforzando imagen con obras y cercanía. Ambos se miden sin golpearse. No hay confrontación abierta, pero ya se sienten las zancadillas sutiles, los guiños en los datos… y los silencios incómodos.
Lo interesante del caso Meneses es que no ha dicho que sí, pero tampoco ha dicho que no. Se mueve con soltura desde la Secretaría de Educación, mantiene presencia en medios y ahora figura en encuestas que antes ni lo mencionaban. Quien lo subestima, olvida que en Morena muchas veces la definición llega en forma de llamada desde el centro… o por la bendición de quien no necesita encuestas para decidir.
Morena, con un piso electoral firme (42.1% en Demoscopia y 47.3% en Massive), tiene el lujo de fracturarse y aun así ganar… pero solo si logra contener los egos y definir a tiempo. La encuesta de Numética lo deja claro: hay al menos cuatro perfiles competitivos y muchos más esperando turno desde la banca.
Lo que está en juego no es solo una candidatura. Es el control de una estructura, la sucesión del grupo gobernante y la narrativa de continuidad o ruptura. Por ahora, todos sonríen. Pero la lona ya tiembla.
¿Hay tiro?
Sí.
¿Ya empezó?
También.
¿Quién gana?
Depende de quién cuente los puntos… o reparta las encuestas.
*****
LA CAMINERA...🎓 23 días… y un bebé bajo la lona…¿Entonces, en manos de quién está Tlaxcala? Han pasado 23 días de plantón frente al Congreso del Estado. No es metáfora: hay trabajadores, madres, incluso un bebé de apenas cuatro meses, durmiendo entre lonas y resistiendo lluvia y frío, exigiendo justicia laboral tras ser despedidos del Tecnológico de Tlaxco.
El problema no es nuevo. Lo que es nuevo… es el silencio.
La Secretaría de Gobierno, encabezada por Luis Antonio Ramírez, no opera o no quiere operar. Emilio Minor, director de Gobernación, ha demostrado que el diálogo no es su herramienta. Sindicalistas lo dicen claro: extrañan a Luis Vargas, porque al menos los escuchaba.
Mientras tanto, la educación sigue en pausa, el conflicto se agrava… y la dignidad de quienes exigen ser escuchados, se arruga bajo el peso de una lona.
¿Quién gobierna cuando la Segob no responde?
*****
AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...⚖️ ¿Motín o abandono? .Lo que pasa (y se oculta) en el CERESO femenil de Tlaxcala.
¿Qué está pasando tras los muros del Centro de Reinserción Social Femenil de Tlaxcala?
El pasado 22 de abril, las internas se rebelaron. ¿La razón? En la tienda interior no había alimentos ni nada que comer, a pesar de que ellas aportan puntualmente su cuota a Trabajo Social y de ahí se entrega a la titular de ese lugar. Se habla de una deuda superior a los 80 mil pesos, que no fue cubierta… ¿negligencia?
Pero el problema no es solo de tienda: también de hambre real. Una comida programada para las 4:30 p.m se termina sirviendo hasta las 9 de la mañana del día siguiente. Las internas pasan horas —o días— sin recibir lo básico: alimento y dignidad.
Lo curioso es que actual directora del CERESO es candidata a magistrada del Poder Judicial del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
¿Sabrá esto el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez?
¿O prefiere no ver para no incomodar a quienes están en su misma fila de aspiraciones?
Porque si la reinserción empieza por el respeto a los derechos humanos, Tlaxcala está reprobada…
y ni el motín lo disimula.