La legisladora busca facultar a los ayuntamientos para atender un problema silencioso, pero dañino: el exceso de ruido.
Con el objetivo de proteger el derecho a un entorno sano y atender una problemática creciente que afecta la salud pública, la diputada Anel Martínez Pérez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Municipal para que los ayuntamientos puedan regular la contaminación acústica en sus demarcaciones.
Durante su exposición ante el Congreso del Estado de Tlaxcala, la legisladora del grupo parlamentario del PT explicó que el ruido excesivo es un contaminante invisible que puede provocar severas afectaciones a la salud, entre ellas estrés crónico, insomnio, pérdida auditiva y hasta trastornos neurológicos, de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud.
“Es una problemática que se vive tanto en colonias urbanas como en comunidades rurales, y que aún no cuenta con un marco normativo que permita atenderla de manera puntual a nivel municipal”, advirtió Martínez Pérez.
La propuesta contempla reformar el artículo 33 y adicionar el artículo 47 de la Ley Municipal del Estado, con el propósito de otorgar a los gobiernos locales la facultad legal de crear reglamentos específicos en materia de contaminación sonora. Además, se plantea que las áreas municipales encargadas de temas ambientales elaboren estos reglamentos con base en estudios técnicos y participen en los comités de adjudicación de obra pública.
Martínez también señaló que estados como Puebla, Hidalgo y Nuevo León ya cuentan con legislación en esta materia, por lo que Tlaxcala debe avanzar en la misma ruta para garantizar mejores condiciones de vida a la ciudadanía.
La iniciativa fue turnada para su análisis a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales, y de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos.