La Bestia Política

🔴 Crece la preocupación por la inseguridad en Tlaxcala: redes lo reflejan semana tras semana

🔴 Ola de violencia sacude a la entidad: ejecuciones, feminicidio y asaltos armados en menos de una semana.

Fabiola MÁRQUEZ/Edgar GARCIA/ Romel PICHARDO/ Tlaxcala, mayo de 2025. – La inseguridad, los robos y la violencia continúan siendo una de las principales preocupaciones para los tlaxcaltecas en el entorno digital, de acuerdo con los reportes de escucha social realizados por la firma Impulso Mercadológico. En dos semanas consecutivas, los temas relacionados con delitos y hechos violentos ocuparon posiciones destacadas entre las conversaciones digitales más relevantes del estado.

Una serie de hechos violentos ha estremecido a Tlaxcala en los últimos días, revelando un preocupante panorama de inseguridad que ha impactado tanto a zonas urbanas como rurales. En apenas una semana, se registraron ejecuciones a sangre fría, un posible feminicidio, asaltos armados y un intento de homicidio durante el robo de un vehículo.

🔫 Doble ejecución en Calpulalpan.

La noche del lunes 12 de mayo, la colonia San Rafael, en el municipio de Calpulalpan, fue escenario de un ataque armado que cobró la vida de dos jóvenes, identificados como Fredy N. y Alfonso N., de entre 18 y 25 años. Las víctimas fueron acribilladas con al menos 15 disparos cuando se encontraban junto a sus motocicletas, a solo una cuadra de la carretera México–Veracruz.

El hecho movilizó a corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno. Las primeras investigaciones apuntan a un ataque directo y la Fiscalía ya integra una carpeta de investigación para esclarecer los motivos del crimen.

🏦 Empresario asaltado con violencia en el centro de Tlaxcala.

Ese mismo lunes, pero en la capital del estado, un empresario del sector avícola fue asaltado a mano armada al intentar depositar una fuerte suma de dinero en una sucursal bancaria ubicada en la avenida Juárez. Dos sujetos armados lo interceptaron en el estacionamiento y huyeron en una motocicleta, posteriormente abandonada cerca de la Biblioteca Central. Hasta el momento no hay detenidos.

⚠️ Investigado como feminicidio: hallan cadáver de mujer en límites de San Pablo del Monte

El domingo 11 de mayo, fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer de entre 28 y 30 años en un camino de terracería en los límites de San Pablo del Monte y Tenancingo, con visibles lesiones en el rostro. La Fiscalía ya investiga el caso bajo el protocolo de feminicidio, mientras continúan los peritajes para esclarecer las causas del deceso.

🚗 Lo balean para robarle su auto en Tizatlán

El viernes 9 de mayo, un hombre fue interceptado por sujetos armados en la carretera El Trébol-El Molinito, en la comunidad de Tizatlán. Recibió al menos cinco disparos en piernas y mano antes de que le robaran su vehículo. Gracias a un operativo, el automóvil fue recuperado horas más tarde en Axocomanitla y se logró la detención de un sospechoso.

📉 Una percepción de inseguridad que crece.

Estos hechos se suman al creciente malestar ciudadano registrado en las redes sociales. De acuerdo con reportes recientes de escucha digital, la violencia e inseguridad se mantienen como uno de los principales temas de conversación en Tlaxcala, con miles de reacciones negativas que reflejan miedo, frustración y exigencia de respuestas concretas por parte de las autoridades.

QUE DICE LA ESCUCHA DIGITAL.

Durante el periodo del 28 de abril al 4 de mayo, el tema de “violencia, inseguridad, robos y accidentes” se posicionó en segundo lugar en la agenda digital, con un 30.51% de las menciones, solo por debajo del inicio de campañas electorales para el Poder Judicial. El análisis de sentimiento reveló que más del 86% de los comentarios al respecto fueron negativos, con una reacción social especialmente fuerte en términos de tristeza y enojo: 98,347 interacciones fueron catalogadas como tristes y 4,698 como enojadas.

La semana siguiente, del 5 al 11 de mayo, el tema se mantuvo como el segundo más mencionado, con 21.45% de participación en la conversación digital. Aunque descendió ligeramente en proporción, las emociones negativas se mantuvieron altas: 115,478 reacciones de tristeza y 7,698 de enojo, mostrando una percepción persistente de malestar ciudadano frente a la inseguridad.

Este patrón recurrente revela no solo la frecuencia de los hechos delictivos, sino el desgaste emocional acumulado en la población, donde los actos de violencia —muchas veces captados en tiempo real o denunciados por víctimas en redes sociales— siguen generando indignación y desconfianza hacia las autoridades.

En contraste con otros temas que dominaron la conversación en ambas semanas —como las elecciones judiciales, polémicas políticas o eventos sociales—, la inseguridad concentra las reacciones más negativas y con mayor carga emocional, lo que indica que es una herida abierta en el debate público tlaxcalteca.

Mientras el discurso oficial insiste en cifras positivas, la conversación ciudadana online demanda atención urgente, soluciones concretas y un viraje en las estrategias de seguridad pública.