La Bestia Política

⚠️ A menos de 20 días de la elección judicial en Tlaxcala, reina la desinformación y el desinterés ciudadano

Checa la encuesta completa aquí:

EncuestaPJ_Tlaxcala_13Mayo (1)

Fabiola MÁRQUEZ/ Tlaxcala, mayo de 2025. A menos de 20 días de que se renueven los cargos del Poder Judicial, el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje en Tlaxcala, la ciudadanía enfrenta un panorama alarmante: baja intención de voto, escaso conocimiento del proceso y una profunda desconfianza en la imparcialidad institucional.

De acuerdo con la encuesta estatal realizada por Impulso Mercadológico del 9 al 12 de mayo, el 63.44% de los tlaxcaltecas sabe que se llevará a cabo la elección mediante voto libre y secreto. Sin embargo, más de la mitad de la población no está informada sobre los perfiles de quienes aspiran a estos cargos, y solo el 37.95% conoce la fecha exacta de la elección: el 1 de junio.

🗳 Participación a la baja: más del 76% no piensa votar.

Uno de los hallazgos más preocupantes es la bajísima intención de participación electoral. El 76.92% declaró que no acudirá a votar, mientras que únicamente el 20.67% lo hará. Entre quienes sí votarán, las motivaciones principales son:

Por el contrario, las razones para abstenerse evidencian una fuerte crisis de comunicación institucional:

🔍 Información deficiente y desconfianza generalizada.

El 51.35% de los encuestados admite no estar informado en absoluto sobre quiénes se están postulando. Y aunque el 63% dice estar enterado del proceso, la calidad de la información ha sido calificada como deficiente: el 38% afirma que no es clara ni accesible y solo el 6% la considera muy clara.

Además, la percepción de imparcialidad es crítica: 6 de cada 10 tlaxcaltecas cree que la información del proceso no es imparcial en absoluto. Apenas un 8% la considera completamente imparcial.

📱 Redes sociales superan a medios y canales oficiales

Respecto a las fuentes de información, el 59.01% se entera a través de redes sociales, mientras que los medios tradicionales como televisión y radio ocupan un distante segundo lugar con el 19.88%. Los sitios oficiales y foros públicos tienen una presencia marginal, lo que evidencia la falta de una estrategia institucional efectiva para educar e informar.

❌ La mitad de la población no sabe cómo votar

Un dato demoledor: el 50.94% de las y los ciudadanos no sabe cómo se vota en estas elecciones judiciales, y otro 22.64% “no está seguro”. Apenas el 6.92% dice saber completamente los procedimientos de votación.

📊 Factores que influyen en el voto para los tribunales de Tlaxcala

De acuerdo con la encuesta estatal de Impulso Mercadológico (mayo 2025), los ciudadanos que sí están considerando participar en la elección judicial priorizan los siguientes criterios al momento de decidir su voto:

  1. Experiencia profesional del candidato36.48%
    La trayectoria laboral y la práctica en el ámbito jurídico son el factor más determinante.

  2. Transparencia en su trayectoria24.18%
    La claridad sobre el pasado profesional y la honestidad del aspirante es el segundo criterio más valorado.

  3. Formación académica16.39%
    El grado de estudios y preparación técnica también influye, aunque en menor medida.

  4. Independencia política9.43%
    El vínculo (o falta de él) con partidos políticos es considerado relevante por casi uno de cada diez votantes.

  5. Compromiso con la justicia8.61%
    Este valor, que debería ser central en los aspirantes, se encuentra rezagado en la percepción ciudadana.

  6. Otros factores no especificados2.80%

  7. No sabe / No contestó2.00%


📣 Urge una campaña emergente de información y pedagogía electoral

Ante este panorama, el 69% de los encuestados cree que debería haber más foros, debates y actividades informativas. La falta de interés no es apatía natural: es resultado de un proceso invisibilizado y poco transparente.

La elección del Poder Judicial no puede convertirse en una decisión de élites técnicas o de grupos cerrados: la justicia en Tlaxcala debe legitimarse con la participación y el voto informado del pueblo, dicen los datos.

Candidatos desconocidos, electores indecisos en lo federal.

El desconocimiento sobre los perfiles es otro de los grandes retos del proceso. Por ejemplo, para el cargo de Juez Laboral, el 59.3% no ha decidido su voto, y los niveles de conocimiento de los principales aspirantes no superan el 12%. Johnny Morales Martínez lidera la intención de voto con el 17.8%, seguido de Claudia Juárez con 15.2%.

En el caso de Magistrada de Distrito, Elsa Cordero Martínez encabeza las preferencias con 16.9%, pero también enfrenta un universo de indecisos del 55.7%. Lo mismo ocurre en la elección de Magistrado de Distrito, donde Gumaro Paredes Cuahquentzi apenas alcanza el 10.3% de las preferencias, frente a un abrumador 24.4% de votantes que aún no deciden.