La Bestia Política

Tlaxcala: La batalla que libran partidos políticos en redes sociales

Puedes consultar aquí el documento: AnalisiRedesSocialesPartidos_Abril2025

📲 Así se mueven los partidos en redes: PAN lidera la conversación, Morena se rezaga y Fuerza por México sorprende.

Fabiola MÁRQUEZ/ En el ajedrez político digital de Tlaxcala, las redes sociales se han convertido en un termómetro de impacto, conexión y estrategia. El más reciente análisis del periodo comprendido entre el 14 de abril y el 13 de mayo de 2025 revela que, lejos de los mítines y las bardas, la batalla por la atención se libra en Facebook… y tiene ganadores y perdedores claros.

Cabe puntualizar las diferencias entre una escucha social y una encuesta. La segunda te da respuestas estructuradas sobre intención de voto o nivel de aprobación, en donde Morena lleva ventaja en estudios de opinión, pero en la escucha social, que es la base de esta nota informativa, se  analiza en tiempo real lo que ya se dice espontáneamente en redes y medios digitales, y ahí el partido en el poder la lleva perdida.

🔵 El PAN da el salto y lidera la conversación.

Con un sorprendente ascenso de 19.13 puntos porcentuales, el Partido Acción Nacional se colocó en el primer lugar del índice de efectividad en redes sociales, al alcanzar un 25.78% de impacto digital, desbancando a Morena y al PRI. El crecimiento se da tras meses de actividad discreta, y se atribuye a un aumento de publicaciones, mayor índice de respuesta y una estrategia de interacción con la ciudadanía.

El PAN registró 52 publicaciones, más de 128 mil impresiones estimadas y una media de 2,692 personas alcanzadas por post. En términos de participación, generó 1,320 reacciones, 1,050 compartidos y 115 comentarios, mostrando que su narrativa no solo llega, sino que mueve.

🔴 PRI: de más a menos.

El Revolucionario Institucional, que en marzo se posicionaba como puntero con más del 33% de efectividad, sufrió una caída libre para cerrar este periodo con 22.17%, una pérdida de 11.64 puntos. Aunque se mantiene con 13,668 seguidores (la cifra más alta entre los partidos), su caída en alcance e interacción apunta a un desgaste en su mensaje o falta de renovación en su narrativa digital.

🟤 Morena, en descenso continuo.

La marca presidencial no logra sostener el impacto de meses anteriores. Morena bajó a 19.15%, perdiendo presencia frente a un electorado digital más exigente. A pesar de sus 108 publicaciones (la cifra más alta del mes), la calidad del engagement fue menor. Sus números reflejan 3897 reacciones pero con bajo alcance promedio: apenas 771 personas por publicación.

💗 Fuerza por México Tlaxcala: el efecto “compartir”.

El gran fenómeno inesperado fue Fuerza por México Tlaxcala (FPMTLX). Con solo 22 publicaciones, logró una media de 4,562 personas alcanzadas por post, superior a cualquier otro partido. El secreto: sus publicaciones fueron compartidas más de 3,950 veces, lo que evidencia una capacidad viral y emocional por encima del promedio. Su índice de efectividad subió a 13.08%, lo que representa una recuperación notable.

🟠 Movimiento Ciudadano y otros: visibilidad sin impacto.

Aunque MC presume 10,206 seguidores, su impacto real fue bajo: apenas 11.54% en efectividad. El resto del ecosistema digital partidista (PAC, PRD, PT, PANAL, PV) apenas logra sumar algo más que presencia testimonial. Entre todos, no alcanzan el 10% de impacto conjunto, lo que habla de estrategias desfasadas o poca inversión en redes.


📉 ¿Quién se ríe, quién llora, quién se enoja?

En el análisis emocional, destacan las reacciones “Me divierte” y “Me enoja”, especialmente en publicaciones del PAN, PRI y Morena, lo que refleja un clima polarizado y con usuarios muy activos en la crítica. El PAN recibió más de 1,000 likes y Morena más de 2,700, pero también fue el partido que más “me divierte” acumuló, lo que sugiere publicaciones polémicas o interpretadas con sarcasmo.


📣 El nuevo campo de batalla es la escucha.

La lección es clara: escuchar importa tanto como hablar. El PAN dominó este periodo no solo por volumen de publicaciones, sino por su capacidad de respuesta y eco social. Morena y PRI, aunque todavía tienen músculo, muestran señales de desgaste. Y Fuerza por México demuestra que, con poco, se puede hacer mucho… si se sabe qué decir y cómo mover a la audiencia.

🧠 Escucha social vs Encuesta: ¿Qué las diferencia?

📊 La encuesta te da respuestas estructuradas sobre intención de voto o nivel de aprobación.
🌐 La escucha social analiza en tiempo real lo que ya se dice espontáneamente en redes y medios digitales.

📌 Encuesta = Fotografía del momento
📌 Escucha social = Transmisión en vivo del sentir ciudadano

📍 Encuesta busca precisión estadística.
📍 Escucha social detecta percepciones, emociones y tendencias emergentes.