La Bestia Política

El Bestiario…Tlaxcala, tierra de Morena… pero no de fe ciega

Hay encuestas que se gritan como victorias y otras que se leen como epitafios disfrazados. La de abril, realizada por la empresa Impulso Mercadológico, no hace escándalo, pero sí deja señales. Tlaxcala sigue siendo tierra de Morena, pero la devoción ya no es ciega. Las cifras lo dicen todo: la 4T perdió más de cinco puntos en apenas tres meses. ¿Desgaste natural? ¿Fuego amigo? ¿O simplemente la resaca de tantas promesas no cumplidas?

En este safari de preferencias, el león morenista aún ruge, pero ya no impone. Mientras tanto, los depredadores menores —PAN, PRI y MC— se relamen, no por olfatear la victoria, sino por detectar el sangrado.

Morena, el gigante con pies de barro pasó de 48.1% en enero a 42.4% en abril. Una caída de seis puntos que no es menor en un escenario de competencia futura. Tlaxcala no se ha vuelto conservadora, pero sí más escéptica. La ilusión del “cambio verdadero” empieza a desdibujarse entre problemas de seguridad, una administración que no convence y operadores que, más que sumar, restan.

El problema de Morena no es el adversario, es su propia sombra.

El PAN pasó de 4.7% en enero a 7.9% en abril. Una subida silenciosa pero constante. No es una ola azul, pero sí una marea que puede poner en aprietos si los números siguen esa línea. Lo mismo con el PRI, que subió de 6.9% a 8.7%. Ambos partidos están haciendo algo que no hacían hace mucho —y que la encuesta refleja—: escuchar. Y en una elección cerrada, eso importa más que las arengas vacías.

Con 4.2%, Movimiento Ciudadano no conquista, pero tampoco desaparece. Juega al outsider, esperando que la polarización canibalice a los grandes. Su reto: no ser solo una opción “cool” para indecisos sin memoria.

Tlaxcala no tiene definido su destino rumbo a 2027. Aunque Morena sigue muy arriba, ya no arrasa. Y en un escenario de baja participación, alta crítica y desilusión latente, los partidos de oposición tienen una ventana: no ganar por mérito propio, sino por erosión ajena.

Hoy, más que lealtades, las urnas recogerán hartazgos.

Y en ese terreno, el favorito puede serlo… hasta que se abre la casilla.

Morena está a tiempo de rectificar el camino, mientras que la oposición busca un candidato que los catapulte.

La gran pregunta es:
En 1998, Alfonso Sánchez Anaya salió del PRI y, con el PRD, ganó la gubernatura. En 2004, lo hizo también Héctor Ortiz con el PAN. Más tarde, Lorena Cuéllar repitió el patrón con Morena.

¿Habrá una nueva escisión en el poder?

¿Alfonso Sánchez García o Ana Lilia Rivera romperán con el guinda para encabezar una alianza opositora, sabiendo que uno quedará en el camino?

******

LA CAMINERA….¿Está todo armado? En Tlaxcala ya no se filtran listas… se reparten como recetas. La distribución de acordeones con nombres, números y colores de los aspirantes “oficiales” a magistraturas y jueces deja clara una cosa: no se busca informar al votante, sino programarlo. Quien los elaboró quiso dejar claro que aquí no hay competencia, hay asignación.

La filtración no revela nada nuevo —todos los gobiernos y partidos lo han hecho en su momento—, pero sí desnuda el nivel de cinismo con que los grupos en el poder mueven las fichas antes de que empiece la partida.

Lo verdaderamente grave no es que haya favoritos, sino que ya se hable de ganadores antes de abrir una sola urna. En la lista figuran nombres con vínculos directos a operadores políticos, familiares de funcionarios… y hasta el exchofer de la gobernadora. ¿Elección del Poder Judicial? No. Esto se parece más a una rifa de magistraturas, donde el número ya está marcado y el voto es mero trámite.

Habrá que ver si la ciudadanía se anima a romper ese libreto. Votar, leer, informarse. Porque en sus manos no sólo tendrán una boleta, sino su futuro judicial.

Después… no se vale llorar.

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...Todo listo para elegir a la CEDH…🟣Todo parece indicar que este martes habrá humo blanco en el Congreso del Estado, luego que el proceso de etapas de selección está por llegar a su fin. Este lunes se abrieron en comisiones unidas los sobres sobre las pruebas de conocimiento que entregó el sínodo y parece que no habrá grandes sorpresas.

Entre los mejores evaluados para la presidencia de la CEDHT quedó en primer lugar la actual titular Jakqueline Ordóñez Brasdefer; en segundo Mayra López Lara; en tercero Emmanuel Sánchez Reyes, y en un empate Arturo de Casa Vega, presidente del IAIP y María del Carmen Cruz Padilla, y por último Leonardo Adrián Luna Ramírez.

En tanto, para quienes buscan un lugar en el Consejo Consultivo, entre los mejores evaluados en primer lugar, Leticia Valera González con 27; en segundo Fernando George Zecua con 26;  y les siguen con un empate Agustín Flores Peña y  Jesús Rivera Pantoja con 24, más abajo Arturo Ixtlapale Valencia con 16 , y Marlene Tlapale Tlapale, y Rocío Flores Xochitiotzi con 15. 

Ahora solo resta conocer las otras etapas y que los legisladores voten.