Alumnos del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y Administración Pública (INESAP)
de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) Tlaxcala,
realizaron una visita académica a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN), como parte de su aprendizaje de la historia y andamiaje del sistema
judicial en México.
Durante su visita, las y los estudiantes recibieron una explicación detallada del panorama
histórico de lo que ha sido la conformación del sistema judicial en México, desde sus
primeros fundamentos, leyes, tratados e iniciadores, hasta los alcances de la más reciente
reforma judicial que derivó en la elección de juezas, jueces, magistrados y ministros, el
pasado 1 de junio.
Como parte del programa estudiantil de alumnos de la licenciatura en Derecho
Burocrático y la maestría en Gobierno y Administración Pública, esta actividad les permitió
conocer en panorama amplio del significado de impartición y procuración de justicia en el
país, a partir de los ordenamientos nacionales y locales que rigen la vida jurídica en
México.
Durante el recorrido, las y los alumnos tuvieron acceso a la sala de sesiones de la Corte,
lo que les dio oportunidad de observarla por última vez con su conformación actual antes
de que el número de ministros pase de 11 a 9 tras la reforma judicial más reciente.
Asimismo, gracias a la visita guiada, conocieron el papel que desempeña la SCJN en la
protección de los derechos humanos y el control de constitucionalidad, aspectos
fundamentales en el ejercicio de un Estado de derecho, así como los precursores del
denominado Juicio de Amparo.
Este acercamiento despertó un mayor interés entre los estudiantes por las distintas ramas
del derecho y sus aplicaciones prácticas, a fin de llevar a las aulas el conocimiento y
experiencia adquiridos para fortalecer su aprendizaje y bagaje cultural.
La delegación académica estuvo acompañada por Filiberto Romero Fuentes y Marcelly
Pineda Sánchez, reconocidos docentes del INESAP Tlaxcala, quienes destacaron la
importancia de fortalecer el aprendizaje teórico con actividades de campo que acerquen a
las y los jóvenes al entorno real del quehacer jurídico e institucional. Señalaron que esta
visita representa una oportunidad invaluable para la formación profesional de las futuras
personas servidoras públicas.
Hay que subrayar que estas actividades son producto de la gestión y buena relación que
la secretaria general de la FSTSE en Tlaxcala, Blanca Águila Lima, ha sostenido con la
dirigencia nacional a cargo de Marco Antonio García Ayala, pues gracias a sus
intervenciones es posible la realización de estos viajes de corte académico.
Con estas acciones, el INESAP delegación Tlaxcala reafirma su compromiso con la
formación integral de sus estudiantes, promoviendo el conocimiento crítico, la
participación activa y el respeto por el marco legal que sustenta la vida democrática del
país.