La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, entregó este martes su Cuarto Informe de Actividades al Congreso del Estado, correspondiente al periodo junio 2024 – mayo 2025, donde refrendó el compromiso institucional de seguir edificando un entorno donde la dignidad humana se promueva y se defienda sin distinción.
En acto protocolario celebrado en el Salón Verde del Palacio Legislativo, el informe fue recibido por la presidenta de la Comisión Permanente, Lorena Ruiz García, y por el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Aguilar, así como diputadas y diputados de la LXV Legislatura local.
Durante su intervención, Ordoñez Brasdefer destacó que el informe no sólo da cumplimiento a las disposiciones legales, sino que representa una rendición de cuentas abierta, colaborativa y transparente, en la que se da cuenta de un total de 51 mil 264 acciones institucionales realizadas desde junio de 2021, que han alcanzado directamente a 112 mil 682 personas y sus entornos comunitarios.
“Esta evolución se expresa en los indicadores que informamos, transformando una Comisión más sólida, cercana, transparente y sensible, que trabaja por una cultura pública de respeto a los derechos humanos en Tlaxcala”, sostuvo la Ombudsperson.
Agradeció también la colaboración del equipo técnico y de las y los consejeros Geovanny Pérez López, Haraim Sánchez Méndez, Agustín Flores Peña y Emmanuel Sánchez Reyes, por su papel clave en el fortalecimiento del organismo autónomo.
Por su parte, la diputada Lorena Ruiz García señaló que el informe constituye un acto de responsabilidad y transparencia ante el pueblo de Tlaxcala, y reconoció la labor silenciosa pero constante que realiza la Comisión para proteger los derechos fundamentales de todas y todos.
El legislador Ever Alejandro Campech añadió que la entrega de este documento da certeza a la ciudadanía sobre el funcionamiento y procedimientos de la CEDHT, fortaleciendo la confianza institucional.
Finalmente, Ordoñez Brasdefer subrayó que la Comisión seguirá siendo un espacio de escucha sin prejuicios, actuación con autonomía y defensa firme de los derechos humanos, reiterando que sus puertas están abiertas al diálogo, al escrutinio y a la colaboración institucional.