Fabiola MÁRQUEZ/ Aunque la visita de Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, activó una alta conversación digital centrada en el fortalecimiento territorial del partido y la participación ciudadana, el tema de seguridad —y en particular, la polémica por la adquisición de camionetas blindadas por parte del gobierno estatal— generó reacciones negativas y puso en entredicho el discurso de austeridad del movimiento.
Un reporte de escucha digital elaborado por Impulso Mercadológico revela que en plataformas como X, Facebook, Instagram y medios en línea, Morena logró proyectar una imagen de organización interna y movilización de estructuras seccionales, con un 54% de sentimiento positivo promedio. Sin embargo, el tema de seguridad y gasto público se convirtió en el punto más criticado de la narrativa digital.
📊 Temas más discutidos durante la visita:
-
🗳 Preparativos para la encuesta interna y carrera electoral (+16)
-
🏘 Procesos organizativos desde secciones locales (+12)
-
🧱 Fortalecimiento territorial de Morena (+15)
-
🙋♀ Participación ciudadana y medios de promoción del partido (+22)
-
🚨 Seguridad y narrativa de “cero incremento del delito” (−14)
El último tema, relacionado con el discurso de seguridad y su contraste con la realidad estatal, generó un saldo negativo de −14 puntos, con alta presencia de emociones como enojo y tristeza. Esto coincidió con la reactivación de la polémica sobre la compra de 10 camionetas blindadas por parte del gobierno de Lorena Cuéllar, operación realizada por adjudicación directa por más de 56 millones de pesos.
🚙 Alcalde defiende uso de vehículos blindados, pero pide justificación.
Durante su visita, Luisa María Alcalde fue cuestionada sobre el tema. Aunque evitó profundizar, reconoció que el uso de vehículos blindados está permitido solo si existen razones fundadas de seguridad. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, subrayó, al tiempo que defendió que estas compras deben estar justificadas por necesidad y no por capricho.
Pese a ello, la administración estatal no ha transparentado los contratos ni las facturas, reservados hasta 2030. La adquisición fue realizada por adjudicación directa a la empresa Epel S.A. de C.V., sin proceso de licitación pública, y ha sido señalada como un posible acto de opacidad en el manejo del gasto.
👥 Actores digitales más mencionados
-
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena
-
Marcela González Castillo, lideresa estatal
-
CEN de Morena
-
Legisladores federales y actores locales
-
Ciudadanía organizada y usuarios activos en redes
🧭 Lectura política y reputacional
Aunque la visita de Luisa María Alcalde fue leída como una estrategia de cohesión territorial, el manejo del discurso sobre seguridad y gasto público demostró los límites del control narrativo de Morena. La compra de camionetas blindadas se volvió un símbolo de contradicción con la austeridad republicana que promueve el partido.
El reto para la dirigencia morenista no solo será consolidar estructuras de cara a 2027, sino también reconstruir credibilidad en torno a sus principios, especialmente cuando las acciones de gobierno contradicen el discurso institucional.
Morena logró activar su base digital en Tlaxcala y posicionar sus temas internos de organización y participación. Sin embargo, el caso de las camionetas blindadas se convirtió en un punto crítico que no pudo ser neutralizado. El desbalance entre discurso y práctica en temas como seguridad y transparencia podría afectar la narrativa del partido si no se enfrenta con apertura y rendición de cuentas.
La visita de Luisa María Alcalde a Tlaxcala tuvo un saldo favorable en redes sociales, destacando el interés ciudadano en los procesos internos del partido y en su estrategia organizativa. A pesar de las críticas en materia de seguridad, la actividad digital dejó ver que Morena conserva músculo territorial y capacidad de movilización, aunque deberá afinar sus mensajes en temas sensibles si quiere mantener el control narrativo rumbo a 2027.