El presidente del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), Miguel Nava Xochitiotzi, utilizó recursos públicos para cumplir su interés personal: publicar un libro del cual aparece como coordinador, junto con su amigo y asesor Antonio Sorela Castillo, exaspirante a ministro de la Suprema Corte. El costo para el erario fue de 57 mil 427.68 pesos.
La impresión de 500 ejemplares del libro “Diálogos Jurisprudenciales en Contexto de los Derechos Humanos” fue pagada con dinero asignado a la partida de difusión institucional, reveló el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) en su informe sobre observaciones no solventadas del ejercicio fiscal 2024.
La contratación del servicio fue realizada con Pedro Hernández Caballero, de quien no se tienen registros como editor profesional. El tiraje fue dividido en dos pagos: 38 mil 628 pesos por 325 ejemplares y 20 mil 799.68 pesos por los 175 restantes. No existe información pública sobre la distribución de los libros, ni evidencia de que estén disponibles en librerías o en formato digital, como establece la ley.
La información fue obtenida no por transparencia activa, sino por solicitud ciudadana y por los documentos revelados por el OFS, luego de que el TET no respondiera de forma clara ni completa a solicitudes de información hechas desde octubre de 2024. La vocera del tribunal, Lorena Temoltzin, se limitó a sugerir “buscar en la página web” o hacer una solicitud vía Plataforma Nacional de Transparencia.
El libro fue presentado por primera vez el 4 de julio de 2024 en el Congreso local, y después en otras entidades como Oaxaca, Veracruz, Colima, Hidalgo y CDMX. Durante una de estas presentaciones, Nava y Sorela anunciaron una segunda edición con “aportaciones internacionales”, de la cual no se ha sabido nada hasta el momento.
Además del gasto en la publicación, el TET pagó hospedaje, vuelos y viáticos para el asesor Sorela y otros participantes del proyecto editorial. Por ejemplo, el 27 de junio se le cubrieron 808 pesos por concepto de hospedaje sin justificación documental sobre su actividad o resultados.
También se detectó que Sorela presenta un saldo pendiente por comprobar de 12 mil 327.59 pesos, mientras que el coautor del libro, Heriberto Jiménez Vázquez, tiene otro pendiente por la misma cantidad. Ambos aparecen como deudores del tribunal según la ficha 3004 del OFS.
Entre los gastos más polémicos figura una erogación por 26 mil 200 pesos en boletos de avión CDMX–Madrid y regreso, sin aclarar a quién corresponde el viaje ni su relación con las funciones del Tribunal. Estas transferencias fueron calificadas por el órgano fiscalizador como «improcedentes», ya que los beneficiarios no forman parte del personal adscrito al TET.
Pese a que Sorela se presenta como “asesor de relaciones nacionales e internacionales del TET”, no hay evidencia de que ocupe un cargo formal. No obstante, en su currículum presume que su obra ya forma parte de bibliotecas de cortes internacionales como la Corte Interamericana y la Corte Africana de Derechos Humanos.
Este caso no solo exhibe posible uso indebido de recursos públicos, sino también opacidad, favorecimiento personal y una gestión que contradice los principios de transparencia y rendición de cuentas del servicio público.