La Bestia Política

“Ana Lilia Rivera cuestiona: ¿Por qué la Federación avanza y Tlaxcala retrocede en seguridad?”

Fabiola MÁRQUEZ/La senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, cuestionó con dureza al gabinete de seguridad del Gobierno del Estado al señalar que, mientras la Federación logra reducir los índices delictivos con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Tlaxcala los resultados son contrarios.

Rivera recordó que, desde el Congreso, se reforzaron las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la reforma al Artículo 21 Constitucional, lo que ha permitido reducir la incidencia delictiva a nivel nacional. Sin embargo, cuestionó: “¿Por qué en Tlaxcala no pasa lo mismo? ¿Por qué mientras la Federación avanza, aquí se retrocede?”.

La legisladora insistió en que la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana tienen la responsabilidad de atender el 80 por ciento de los delitos que se cometen en el fuero local. “¿Quién tiene que investigar los delitos? La Fiscalía General del Estado. ¿Quién debe trazar el programa de seguridad? La Secretaría de Seguridad del Estado… Entonces, ¿quién debe rendir cuentas? El Gobierno del Estado de Tlaxcala”, subrayó.

En entrevista con el periodista Edgardo Cabrera del portal Gente TLx, Rivera aseguró que en sus recorridos camina libre porque, dijo, no tiene deudas con la ciudadanía.

“¿De qué tendría que cuidarme? Yo no le debo nada al pueblo. No estoy metida en cosas que me pongan en riesgo. El pueblo me cuida”, afirmó.

Aunque aseguró sentirse segura, la senadora advirtió que en el estado existen personas que causan “daños tremendos” y que los ciudadanos no cuentan con protección efectiva. “¿Quién protege a la gente en Tlaxcala? Esa es la verdadera pregunta”.

Versión entrevista completa a la Senadora Ana Lilia Rivera del portal Gente TLX.

Entrevistador:

Para finalizar, senadora, ha estado pasando en Tlaxcala mucho en materia de inseguridad y la verdad es que uno que es un ciudadano de a pie, pues preocupa lo que ocurre esta semana: el que hallaran seis cabezas en Tlaxcala, ¿no? Que además a nivel nacional se nos considerara, pues como un territorio en peligro, por esta situación, y otras tantas cosas como esta red de corrupción develada al interior del Cerezo de Tlaxcala, por el cual pues se confirma, si ya detuvieron a una persona, a un custodio, y a otro le liberaron una orden de aprehensión, que era el director del Cerezo, y que quién sabe dónde esté. Pues no sé cuál sea la lectura que usted tenga como representante popular de esto que está pasando en Tlaxcala.

Y para rematar el día de hoy, el ex secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Gamboa, en su cuenta de X se mofa de Tlaxcala, diciendo que pues cuál territorio, o cuál Tlaxcala seguro, o el más seguro, así lo puso en su cuenta de X. El secretario de Seguridad Ciudadana que impuso Lorena Cuéllar, al final del día, parece que nos está yendo muy mal y para rematar un exsecretario se burla de nosotros.

Senadora Ana Lilia Rivera:
Como mi pueblo de Tlaxcala sabe, en este momento mi función es ser senadora de la República. Soy una legisladora federal que acompaña el programa de seguridad que hemos respaldado desde hace seis años con el presidente, y hoy con la doctora Claudia Sheinbaum.

Es por eso que cuando nuestra presidenta llega, da cuenta del índice de homicidios y delitos dolosos que ella recibe, y nos informa claramente que la tendencia que iba hacia arriba con el licenciado Andrés Manuel, gracias a nuestra estrategia de atender las causas, de crear la Guardia Nacional, de fortalecerla, traza una ruta muy importante de vinculación con estados y municipios.

En esta, la doctora cuando informa que el presidente detiene esa alza a la que íbamos, ahora lo que a ella le corresponde es empezar a bajarla. Es muy complejo el tema de seguridad. Es muy complejo, Edgardo.

No me va a dar tiempo en este momento poder hablar del tema de seguridad del que conozco. Hoy soy presidenta de la Comisión de Defensa Nacional. Tengo información clara, tengo entendido cómo es que se maneja y cómo ha crecido este fenómeno tan terrible en México.

Y desde el gobierno federal nosotros atendimos lo que nuestro gobierno nos pidió. Necesitábamos nosotros trazar una ruta de vinculación con los estados y municipios. ¿Por qué? Porque el 80% de delitos se cometen en el fuero local.

¿Quién tiene que investigar los delitos? La Fiscalía General del Estado. ¿Quién tiene que trazar un programa de seguridad estatal con su autoridad estatal, que es la Secretaría de Seguridad Pública del Estado? Pero en vinculación con los municipios. Ellos tienen autonomía de su territorio y de acuerdo a la Constitución, la Policía Municipal es el primer respondiente.

Entonces, lo que la presidenta nos pide a los senadores es: modifiquen el artículo 21 de la Constitución y les pido que le otorguen tres facultades extraordinarias al Secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, es decir, Omar García Harfuch en este momento.

¿Qué facultades extraordinarias le concedimos? El poder de investigación, el poder de inteligencia y el poder de auditar los recursos públicos destinados a seguridad en todo el país.

¿Por qué la presidenta nos pide que le demos estas facultades extraordinarias al Secretario de Seguridad Pública? Porque teníamos o tenemos una gran responsabilidad con el país, pero no podíamos invadir la esfera de las autonomías, de las soberanías locales.

¿Estas facultades le permiten hoy al Secretario de Seguridad Pública verificar datos en las Fiscalías Generales de los Estados? ¿Le permite también investigar qué delitos son los que se están cometiendo? ¿Cómo se están investigando? ¿Y si hay carpetas de investigación concluidas, por qué no se están consignando? Pero también le permite generar un sistema único, que acabamos de aprobar leyes reglamentarias para esta reforma hace un mes que tuvimos un periodo extraordinario, para que ya exista el mecanismo de tener una lista única de agresores, de delitos graves en el país.

No puede ser que haya gente violenta, acusada de delitos muy graves, desaparición de personas, extorsión, secuestro, homicidio calificado, etcétera, delincuencia organizada, que se muevan de un lado a otro, cambiando el nombre y su identidad, sin que puedan ser identificados.

Entonces, tener esta capacidad de investigación y de inteligencia le va a permitir a la Secretaría de Seguridad Pública ayudar más. Y, por supuesto, que los recursos que se manden a seguridad no terminen en la corrupción.

Como senadora, hago mi trabajo y cumplo. Nuestra presidenta a nivel nacional, en el informe de hace ocho días, dio a conocer que bajan los índices de homicidios dolosos en México, que está bajando la incidencia de delitos graves en México, porque es nuestra responsabilidad lo federal.

Quien tiene que responder sobre por qué si a nivel nacional están bajando los índices de criminalidad, de homicidios dolosos, en Tlaxcala están subiendo, es el gobierno del estado de Tlaxcala. El gobierno federal está haciendo todo lo que está en sus manos. Nuestra presidenta, la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, pero también tienen que hacer su parte estados y municipios.

Entonces, aquí a quien hay que pedirle información, a quien hay que pedirle entrega de cuentas, es al gobierno del estado de Tlaxcala. Porque el gobierno federal está cumpliendo, y está cumpliendo bien.

Tendríamos que ver hacia adentro, para saber que si algo no está funcionando, nosotros en el gobierno federal estamos para ayudar. Que la vinculación, que la solidaridad debe de ser. Hoy nos debe mover el amor al pueblo, hoy nos debe mover más allá de la discordia por el poder, o por el dinero. Nos debe mover a este pueblo maravilloso que tenemos, que sufre todos los días un flagelo que lastima, que duele, y que de verdad, el pueblo de Tlaxcala no se merece.

Si el gobierno federal, si su servidora, en algo podemos contribuir más de lo que estamos haciendo, pues aquí estamos. Entreguémosle cuentas dignas en ese tema a nuestro pueblo, porque merecemos vivir en paz.

Entrevistador:
Muy bien, senadora. Pues le agradezco mucho. Nada más preguntarle ya, para despedirnos. Usted, en todo este recorrido que anda haciendo, estos recorridos que nos comentaba ahorita por el tema de la reforma electoral, cuando recorre Tlaxcala, ¿se siente segura?

Senadora Ana Lilia Rivera:
Yo me siento segura porque el pueblo no me va a hacer daño. Como decía el licenciado Andrés Manuel López Obrador, a mí me cuida el pueblo, porque yo quiero al pueblo y el pueblo me quiere a mí, y eso lo siento todos los días. Yo no me tengo que cuidar de la gente.

Sin embargo, tenemos que protegernos más, porque hoy sabemos que en el estado de Tlaxcala hay personas que hacen daño tremendo a otras, y ahí no hay fuero, ahí no hay que te proteja.

La verdad es que en mi estado camino por las calles, camino en las carreteras, no llevo escolta, voy libre. Por lo regular, solamente voy con uno o dos compañeros que van conmigo, porque yo no le debo nada al pueblo, yo no estoy metida en cosas que me pudieran a mí poner en riesgo.

Y la tranquilidad de mi conciencia y de mi actuar y de mi vida, me hace saber que yo no corro peligro en Tlaxcala, al menos a mí no me haría daño la gente, y yo no tengo nada que ver con la delincuencia organizada, jamás he tenido contacto con nadie que esté involucrado en estas actividades. ¿Por qué habrían de hacerle daño a una persona que no se mete con ellos, que no se mete en cosas malas, que hace su trabajo de manera honesta. Que tiene un contacto muy humano y muy cercano con el pueblo. Estoy segura que en mi pueblo en Tlaxcala la gente a mi no me haría daño.

Entrevistador:

Muy bien Senadora pues le agradezco mucho este enlace, a ver si proximamente volvemos a platicar porque sabemos que también que ya viene su informe legislativo, entonces para saber cuál es este balance que trae de este primer año de labores legislativa en el Senado de la Republica.

Senadora Ana Lilia Rivera:
Muchas gracias, un abrazo al auditorio que nos ha seguido. Muchas gracias.

Entrevistador:
Gracias muy buena tarde.