La Bestia Política

El Bestiario…El obradorista que tiene nerviosos a los morenistas en Tlaxcala

No ha sido mencionado como el favorito en las encuestas, pero en los últimas 48 horas su nombre ha sonado con fuerza en las mesas de poder, y la orden ha llegado para activarlo con todo en Tlaxcala. Recientemente, se vino a placear a la cena de periodistas, y como si fuera el protagonista visitó cada mesa para saludar de mano a cada uno. Al fondo otros aspirantes como Alfonso Sánchez García, Josefina Rodríguez Zamora, entre otros, solo veían  la escena.
Óscar Flores Jiménez es un hombre muy cercano al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y tómelo con reserva, pero quienes conocen el poder aun del tabasqueño, dicen que ya reveló que el actual Secretario de Finanzas del Estado de México  recibió su bendición para moverse en Tlaxcala y hacer lo que tenga que hacer a fin de que sea el ungido para la candidatura a la gubernatura en el 2027, en caso que le corresponda a varón el género.

En estudios internos de Morena, su nombre aparece junto al de otros aspirantes como Homero Meneses, Josefina Rodríguez, Luis Vargas, y Carlos Luna, aunque no figura entre los punteros como Ana Lilia Rivera o Alfonso Sánchez. Sin embargo voces desde el propio partido de Morena han revelado que en los estudios que tienen celosamente guardados, aparece en un tercer lugar y que no sería descabellado que repunte.

Su perfil técnico y discreto ha sido valorado por sectores del partido que buscan una candidatura con respaldo federal más que popularidad local y que podría ser un puente entre los ánimos exacerbados del «Lorenismo» y el «Riverismo».

En un estado donde la política suele girar en torno a liderazgos carismáticos, redes familiares y presencia territorial, el nombre de Óscar Flores Jiménez aparece. No es un rostro conocido en las ferias, ni en los mítines, pero su trayectoria administrativa y sus vínculos federales lo colocan en una posición estratégica que no debe subestimarse.

Su principal desafío no está en la gestión: está en la narrativa. Tlaxcala es un estado que valora la cercanía, la identidad comunitaria y la presencia constante. ¿Puede un perfil como el suyo, discreto y técnico, conectar con una ciudadanía que exige más que eficiencia? ¿Puede competir con figuras como Ana Lilia Rivera, que ya tienen arraigo y visibilidad? o un Alfonso Sánchez García con la dinastía del apellido Sánchez Anaya.

Y aunque dicen que el 2027 está lejos, las piezas del ajedrez político estatal comenzaron a moverse el grupo de Flores Jiménez ya hizo lo propio. Al tiempo.

*****

LA CAMINERA...Ruido…Si a todas luces la gobernadora Lorena Cuéllar ha mandado señales de que su delfín es el alcalde capitalino Alfonso Sánchez García, a quien le armó  la Asociación de Alcaldes en Tlaxcala y lo trae a todos lados, por qué en los días recientes ha movido piezas y alentado a tres alfiles más de su búnker para que se metan de lleno a las encuestas que comenzarán según en octubre.

Qué sabe Lorena Cuéllar para impulsar ahora a quienes son sus principales operadores de tierra con padrones en mano y estructura consolidada y ellos son Carlos Luna Vázquez, delegado federal de Programas del Bienestar en Tlaxcala; Rafael de la Peña, desde la Secretaría de Impulso Agropecuario, guarda bajo llave a miles de beneficiarios del campo. No hace ruido, pero mueve. La apuesta: convertir la siembra en estructura política.

Ramiro Vivanco, Oficial Mayor de Gobierno, discreto pero con influencia en el aparato burocrático. Su poder no está en la calle, sino en los escritorios, cheques y plazas. En tiempos de definiciones, una carta administrativa también juega.

También mandó a operar al ex presidente de Morena Carlos Augusto Pérez Hernández y el Secretario de Educación, Homero Meneses.

¿A qué juega Cuéllar?

******

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...Creativo…A quien se le ocurrió entregarle un micrófono de platino a la gobernadora Lorena Cuéllar entre alabanzas, cuando está en curso una investigación de presunta corrupción al interior de los Ceresos en Tlaxcala, tienen un ex director fugado, y la aparición  de seis cabezas decapitadas en un municipio gobernado por Morena.

La tunda que le dieron a la morenista al boletín que pretendía enaltecer su trayectoria y «liderazgo»  fue de antología.

En el terreno digital, la celebración fue otra: el premio desató miles de comentarios negativos en redes y diversos  portales que publicaron la nota difundida por el gobierno del Estado.   Usuarios cuestionaron la pertinencia de un galardón en medio de la crisis de inseguridad que atraviesa el estado, y para variar, el robo de un  vehículo mientras se celebraba el evento.

Las críticas también se extendieron a cuestionar el costo del reconocimiento y la legitimidad de la Asociación que lo entregó: “¿Cuánto habrá costado el trofeo?”, “Seguro fue un autopremio”, se leía en múltiples reacciones.

Y para variar, el vocero de la 4T, el señor Marvel, en el Bestiario dijo que no costó nada al estado ese evento. ¿Por eso luego se quejan de que nadie les cree?