La califican de horrenda y piden intervención del gobernador de Tlaxcala Marco Antonio Mena Rodríguez. Autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México informan que cumple las normas de restauración nacionales e internacionales.
Fabián HERNÁNDEZ/ Ciudadanos lanzaron una iniciativa en Change.org para detener restauración de campanario del ex convento de San Francisco, por lo que solicitaron mil firmas para que esta petición llegue a las autoridades del Estado. Al momento llevan recabadas alrededor de 676 firmas.
«Detengan la horrenda «restauración» de El Campanario del Ex Convento de San Francisco», es el clamor.
Con fecha 16 de enero, y a través de la oportuna nota de la periodista y fotoreportera Melissa Ortega, del medio de comunicación Cámara Oscura, nos enteramos de la aberrante «restauración» de El Campanario de la Catedral de Tlaxcala de Nuestra Señora de la Asunción (o Ex Convento de San Francisco).
Ante la preocupación y tristeza que nos causa ver cómo anulan y destruyen la belleza de una edificación de más de 5 siglos, por ello exigimos:
– Detener esa «supuesta restauración» de ¡INMEDIATO!
– Nombre de «responsables» de esta lamentable «restauración».
– Explicación y fundamentación de su error y una disculpa pública, no queremos que sigan dilapidando nuestros impuestos en equivocaciones como esta.
– Saber quiénes son sus contratistas, pues no hay causa alguna más que ¡corrupción! Es lamentable que en México se otorgan licitaciones para recibir cuantiosas ganancias. quienes decidieron atentar contra nuestro conjunto arquitectónico.
– Transparentar los contratos de esta obra.
Y SOBRE TODO: Reparar el daño causado a nuestro Campanario, símbolo a nivel mundial del Estado de Tlaxcala.
El Ex Convento de San Francisco de Tlaxcala, tiene solicitud de nominación en la UNESCO, para ser inscrito en la lista del Patrimonio Mundial, con esta afrenta al Inmueble se ve anulada la posibilidad.
SECRETARIA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO DICE QUE TRABAJOS DE RESTAURACIÓN CUMPLE CON NORMAS.
Ante algunas opiniones que han generado los trabajos de rehabilitación en el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México informa que cumplen las normas de restauración nacionales e internacionales, con el objeto de preservar la autenticidad y la integridad de los valores patrimoniales del inmueble.
El antiguo conjunto conventual franciscano, y sede catedralicia con advocación de Nuestra Señora de la Asunción, es un monumento histórico que data del siglo XVI, de gran relevancia dentro del acervo cultural de nuestro país. Durante los sismos de 2017, algunos de sus elementos arquitectónicos sufrieron daños clasificados como menores, es decir que no comprometen la estabilidad estructural de sus edificaciones.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México se dedicó desde los primeros momentos después de los sismos a recorrer el territorio estatal para identificar los daños en el patrimonio cultural en Tlaxcala y realizar las acciones para obtener los recursos necesarios para atender con obras de restauración la consolidación estructural y las diversas afectaciones registradas en los monumentos. A partir de entonces, se llevan a cabo trabajos en el marco del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), prioritario para el Gobierno de México, para atender los daños y regresar a las comunidades afectadas su patrimonio restaurado.
El año pasado, el PNR apoyó la solicitud de la comunidad en la capital del estado para restaurar la Torre exenta y el paso de Ronda, elementos importantes dentro del conjunto conventual.
Los trabajos de rehabilitación se llevan a cabo con recursos del PNR para el sector cultura, que gestiona la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), todo ello en convenio con el Gobierno del estado de Tlaxcala y el municipio de Tlaxcala.
Se convino con las autoridades municipales de la capital del estado y con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado para que se llevaran a cabo las obras contratando a una empresa especializada, que cumpliera con el proyecto de restauración autorizado por el INAH.
Los trabajos autorizados contemplan la consolidación de mampostería que presentaba grietas y fisuras con sustitución de materiales fracturados, integración de elementos arquitectónicos por acción mecánica e intemperización posterior, integración de aplanados a la cal y capa cromática a la cal. Dichas acciones restituyen los valores patrimoniales del monumento bajo los criterios de integridad y autenticidad con los que se realizan los trabajos de restauración dentro de las normas nacionales e internacionales en la materia.
En redes sociales se han presentado algunas críticas respecto a la restauración, especialmente en relación a los aplanados y cubierta cromática del remate de la torre, compuesto por una cúpula y su linternilla.
Al respecto, el director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano Campos, explicó que se han realizado trabajos de consolidación con la reposición de aplanados con mortero cal-arena en proporción 1:3, impermeabilización, también a base de cal, como dictan las técnicas originales de sus constructores, y la integración de pintura a la cal con la cromática encontrada por el procedimiento de calas, el cual se utiliza para identificar el color original, y devuelve características de autenticidad al monumento, a pesar de que para algunos observadores resulte extraña la presencia de una cromática diferente a la que recuerdan.
Es importante reiterar que para todos los procesos de restauración se utilizaron los materiales similares a los originales tales como el uso de la cal apagada en obra; la aplicación de tierras minerales con colorante. No se utilizó ningún material incompatible con la estructura de mampostería, ni que tenga un carácter irreversible o que cause daños al monumento, agregó.
“Los procesos que dirige la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para incorporar al conjunto conventual franciscano como parte de la lista del Patrimonio Mundial que integra la UNESCO obliga aún más a quienes estamos involucrados en la conservación del patrimonio cultural de nuestro país a aplicar nuestras mayores capacidades profesionales en la materia y los mejores talentos de especialistas de gran reconocimiento para cumplir con el objetivo de recuperar dicho patrimonio para el goce y disfrute de las próximas generaciones”, afirmó Arturo Balandrano Campos.
En ese sentido, el director general de Comunicación Social y Vocero de la Secretaría de Cultura, Antonio Martínez Velázquez, invitó a los tlaxcaltecas a conocer el proyecto de restauración de este monumento histórico.
“En la Secretaría de Cultura trabajamos con y para los tlaxcaltecas. El INAH y la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural han comisionado un trabajo profesional y apegado a las características históricas de este indiscutible patrimonio de México y el mundo”, afirmó.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
https://www.change.org/p/maestro-marco-antonio-mena-rodr%C3%ADguez-gobernador-constitucional-del-estado-de-tlaxcala-detengan-la-horrenda-restauraci%C3%B3n-de-el-campanario-del-ex-convento-de-san-francisco?recruiter=17354128&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=psf_combo_share_initial&utm_term=psf_combo_share_initial&recruited_by_id=0f281510-f235-012f-6825-00221968d0e0&utm_content=fht-27416929-es-419%3A0