La Bestia Política

Tlaxcala huele a plástico quemado: denuncian fábrica que intoxica a miles en Ixtacuixtla

La Procuraduría de Protección al Ambiente de Tlaxcala (PROPAET) aclaró que se realizaron tres inspecciones —el 18 y 24 de junio, y el 8 de septiembre de 2025— sin detectar actividad productiva ni emisiones contaminantes.

Fabiola MÁRQUEZ/ Tlaxcala, Méx.— La columna Frentes Políticos del diario nacional Excélsior puso bajo la lupa a la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar, al revelar un caso que ha desatado indignación en Ixtacuixtla: la operación de una fábrica que, con la complacencia de autoridades estatales, estaría contaminando el aire que respiran más de 40 mil habitantes.

El texto señala que la planta, dedicada a la producción de plastitejas, emite dioxinas y otros contaminantes altamente tóxicos que se acumulan en los pulmones de los vecinos. Pese a los riesgos, la gestión estatal habría avalado su funcionamiento bajo la bandera del “progreso”.

De acuerdo con la denuncia, Iván García Juárez, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Tlaxcala (Propaet), ha renuente— de actuar frente a las múltiples quejas de los habitantes. La columna lo califica como un “ambientalista de escritorio” que se hace de la vista gorda mientras la planta continúa operando.

Quien sí ha alzado la voz es Diego Lira Carrasco, dirigente del Movimiento Social por la Tierra, al advertir del grave riesgo sanitario y ambiental que implica esta industria. Sin embargo, según la publicación, las advertencias no han encontrado eco en la oficina de la gobernadora.  “¿Será porque no le conviene?”, se pregunta el texto, que concluye con una frase lapidaria: “En esta gestión Tlaxcala hiede”.

PROPAET responde a denuncia en Ixtacuixtla.

La Procuraduría de Protección al Ambiente de Tlaxcala (PROPAET) aclaró la denuncia sobre una presunta empresa contaminante en San Antonio Atotonilco, Ixtacuixtla. Informó que se realizaron tres inspecciones —el 18 y 24 de junio, y el 8 de septiembre de 2025— sin detectar actividad productiva ni emisiones contaminantes.

Aunque se sancionó al inmueble por carecer de autorización de impacto ambiental, no se justificó la suspensión por no existir riesgo inminente. En el último operativo, con apoyo de fuerzas federales y estatales, se constató maquinaria y hornos inactivos.

La dependencia afirmó que no hay evidencia de daño ambiental, desmintió omisiones o actos de corrupción y reiteró su compromiso con el debido proceso y la protección ecológica.

 

EL COMUNICADO OFICIAL.

PROPAET aclara denuncia sobre presunta empresa contaminante en Ixtacuixtla.

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET) informó a la ciudadanía sobre las actuaciones realizadas en torno a la denuncia pública relacionada con una supuesta empresa dedicada a la producción de “plastiteja” en la comunidad de San Antonio Atotonilco, Ixtacuixtla.

En atención a dicha denuncia, ya se han llevado a cabo tres diligencias de inspección apegadas a la Ley de Protección al Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala, así como a la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado y sus Municipios:

18 de junio de 2025: primera visita de verificación (acta PROPAET-DIV-OI/169/2025-IND), en la que no se detectó actividad productiva ni emisiones contaminantes. Se inició el procedimiento administrativo por no contar con su manifestación de impacto ambiental emitido por la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala.

Sin embargo, al no identificarse un riesgo inminente de desequilibrio ecológico ni daño grave, no se justificó la imposición de una medida de suspensión. Esta decisión se tomó en apego a los principios de proporcionalidad y respeto al domicilio, dado que el inmueble inspeccionado también tiene un uso habitacional. A pesar de lo anterior, la parte inspeccionada fue debidamente sancionada por la falta de autorización y cubrió el monto de la sanción económica impuesta.

24 de junio de 2025: segunda visita (acta PROPAET-172/2025-AT), en la que nuevamente se constató la inexistencia de operaciones activas, así como tampoco emisiones contaminantes a la atmosfera.

8 de septiembre de 2025: operativo interinstitucional con la participación de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SEDENA y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, desplegando más de 45 elementos para garantizar la diligencia. Se verificó el inmueble de 800 m², donde se encontró maquinaria y hornos inactivos, sin evidencia de emisiones o producción, levantándose el acta PROPAET-208/2025-AT.

Con base en estas actuaciones, no existen elementos jurídicos ni técnicos que acrediten operación industrial o daño ambiental que justifique una suspensión total temporal o permanente.

La actuación de esta Procuraduría se ha apegado a la legalidad, la objetividad y el debido proceso para evitar cualquier acto arbitrario, respondiendo a la denuncia con hechos y evidencia documentada.

Con estas acciones, la PROPAET desmiente categóricamente las acusaciones de omisión y supuestos actos de corrupción. A través de un riguroso proceso de inspección, que incluyó tres diligencias exhaustivas y un operativo coordinado con fuerzas federales y estatales, se ha constatado que el predio en cuestión carece de actividad productiva que genere emisiones contaminantes o ponga en riesgo la salud de la población.

La PROPAET reitera su compromiso con el debido proceso y la protección ambiental, actuando siempre con prudencia y proporcionalidad. Se invita a la ciudadanía a denunciar de manera formal y documentada cualquier actividad que consideren irregular, para que esta institución pueda investigar y actuar conforme a derecho, revela el boletun oficial.