Fabiola MÁRQUEZ/ En el marco del 215 aniversario de la Independencia de México, y ungido como orador oficial, el secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, lanzó un mensaje que no se conforma con la memoria: exige acción. Convocó a honrar la historia, no con discursos huecos, sino con justicia, igualdad y una nueva filosofía política: el Humanismo Mexicano.
Subrayó que hoy la transformación también se escribe con voz femenina. Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum honró a Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, y en Tlaxcala, dijo, esa igualdad es realidad: tres mujeres encabezan los tres poderes del Estado y 18 presidentas municipales vitorearon a los heróes, igual que la gobernadora Lorena Cuéllar.
«En Tlaxcala, esa historia de igualdad se vive con fuerza, tres mujeres encabezan los tres poderes del Estado y dieciocho presidentas municipales vitorearon anoche, junto a la gobernadora, a los héroes y heroínas de la independencia. La gobernadora Lorena Cuéllar es hoy guía de esta transformación; con su liderazgo, Tlaxcala demuestra que la paridad y la justicia de género son realidades que honran el pasado y abren el futuro», remarcó.
Prosiguió. «Recordemos, además, que la independencia nunca es solo un hecho del pasado. Es la primera vez que tenemos a una magistrada presidenta del poder judicial del estado, electa de manera directa por el pueblo, así como a *nivel nacional tenemos al ministro presidente de la SCJN, en Tlaxcala observamos que la justicia será guiada no por el poder ni el dinero, sino por el servicio al pueblo. Para el país estamos iniciando algo nuevo, no solo somos materia, también somos inteligencia y espíritu».
Meneses recordó que el grito de 1810 no fue sólo un estallido de rabia, sino un proyecto de nación. Citó a Hidalgo y Morelos como arquitectos de una patria donde la soberanía reside en el pueblo y la justicia es su rostro verdadero. Y en un guiño al presente, celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum haya reivindicado a las heroínas por su nombre propio, sin apellidos prestados, ni sombras masculinas.
Meneses apostó por una nueva filosofía política para el siglo XXI: el Humanismo Mexicano. Una propuesta que coloca la dignidad humana por encima de cualquier jerarquía, y que rechaza el uso del poder para humillar o excluir. “Quien ocupa un cargo público no es dueño del pueblo, es su servidor”, sentenció.
*Mensaje completo de Homero Meneses Hernández, Día de la Independencia*.
*Martes 16 de septiembre de 2025*
Pueblo de Tlaxcala, pueblo de México:
Hoy nos congregamos bajo el cielo patrio para honrar la memoria de quienes, hace más de dos siglos, se levantaron por la libertad. Mientras en Europa el ejército de Napoleón sacudía los cimientos del imperio español, nuestros pueblos supieron que la oportunidad había llegado. Los criollos buscaban emanciparse para gobernar su tierra; los pueblos originarios comprendieron la independencia como el derecho a la dignidad.
De esa confluencia surgió el movimiento que Miguel Hidalgo inició en 1810 y que once años después culminó en 1821. Pero fue José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación, quien le dio alma y propósito. *En los Sentimientos de la Nación afirmó que la soberanía reside esencialmente en el pueblo, que la opulencia y la indigencia debían moderarse*, que la justicia social era el verdadero rostro de la patria. Su palabra encendió las primeras constituciones y sigue marcando el horizonte de México.
*El siglo XIX nos exigió nuevas luchas*. Cuando los conservadores trajeron un emperador extranjero, el liberalismo Juarista recuperó la herencia de Morelos y nos legó la máxima que hoy sigue viva, *“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”*. Y, aun así, la dignidad por la que clamaron Hidalgo y Morelos no se agotó, la Revolución de 1910, la Constitución de 1917 y la expropiación petrolera de 1938 volvieron a recordarnos que la independencia es un proceso permanente.
*Hoy vivimos la Cuarta Transformación, un nuevo capítulo de esa historia*. Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer en encabezar el Grito de Independencia, nos convocó anoche a reconocer a Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, a nombrarlas por su propio nombre y no al amparo de un esposo, a vitorear a las heroínas anónimas que también nos dieron patria.
En Tlaxcala, esa historia de igualdad se vive con fuerza, *tres mujeres encabezan los tres poderes del Estado y dieciocho presidentas municipales vitorearon anoche*, junto a la gobernadora, a los héroes y heroínas de la independencia. *La gobernadora Lorena Cuéllar es hoy guía de esta transformación*; con su liderazgo, Tlaxcala demuestra que la paridad y la justicia de género son realidades que honran el pasado y abren el futuro.
Recordemos, además, que la independencia nunca es solo un hecho del pasado. *Es la primera vez que tenemos a una magistrada presidenta del poder judicial del estado, electa de manera directa por el pueblo*, así como a *nivel nacional tenemos al ministro presidente de la SCJN*, en Tlaxcala observamos que la justicia será guiada no por el poder ni el dinero, sino por el servicio al pueblo. Para el país estamos iniciando algo nuevo, no solo somos materia, también somos inteligencia y espíritu.
*Que nunca se nos olvide la esencia de nuestra historia, el poder sólo tiene sentido cuando sirve al pueblo, nunca cuando se sirve de él*.
Hoy debemos aspirar a que, *así como los Sentimientos de la Nación de Morelos guiaron la filosofía política del México independiente y el liberalismo juarista fortaleció el rumbo de la patria*, entendamos que *“por el bien de todos, primero los pobres”*. Que *la felicidad y la prosperidad sólo pueden ser colectivas y compartidas, o no lo serán*.
*La nueva filosofía política del siglo XXI es el Humanismo Mexicano*, un proyecto que revitaliza nuestros principios históricos, que rescata nuestras culturas milenarias y que pone en el centro la dignidad de cada persona. *Nadie, absolutamente nadie, debe creer que el COLOR DE PIEL, la POSICIÓN ECONÓMICA o el PODER POLÍTICO otorgan derecho para HUMILLAR, EXCLUIR o DOMINAR a otros*.
*Como nos enseñó Morelos, somos siervos de la nación. Servir al pueblo no es privilegio, es responsabilidad*. *Quienes portamos un cargo público, militares o civiles, debemos ser los primeros en poner la vida y la honestidad por delante*.
Compañeras y compañeros:
Hoy, al iniciar este desfile cívico–militar, reafirmamos que *México es grande porque su pueblo es grande*. Que *la independencia se defiende cada día con justicia, con igualdad, con soberanía*. Que la transformación que vivimos es heredera de Hidalgo, Morelos, Juárez, Felipe Santiago Xicoténcatl, Villa, Zapata, Cárdenas y de todas las mujeres y hombres que jamás se rindieron.
*Gritemos, con orgullo y con esperanza*:
¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!
¡Vivan las mujeres de Tlaxcala que hoy encabezan los poderes del Estado!
¡Vivan las presidentas municipales que anoche hicieron resonar el grito de libertad!
¡Viva la soberanía de México!
¡Viva la justicia, la igualdad y el Humanismo Mexicano!
¡Y que viva México, libre, independiente y soberano!
*¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!*