La Bestia Política

El Bestiario… Las dos caras de Lorena Cuéllar. En casa la reprueban y afuera la aplauden

En política, las cifras son espejo y espejismo. Mientras dos encuestas locales coinciden en un retrato desolador —siete de cada diez tlaxcaltecas reprueban a la gobernadora Lorena Cuéllar—, el ranking nacional de Mitofsky la coloca en el Top 10 de mandatarios mejor evaluados del país. La paradoja es tan evidente como inquietante: ¿cómo puede una gobernadora ser cuestionada en su casa y aplaudida en el escaparate nacional?

La encuesta de Impulso Mercadológico levantada en agosto de 2025 es contundente: 67% de los tlaxcaltecas desaprueban la gestión de Cuéllar, frente a apenas un 30% que la aprueba. En 2022 tenía más del 60% de respaldo; hoy, apenas tres de cada diez ciudadanos están con ella. La desaprobación se ha consolidado como mayoría aplastante.

Numétika refuerza la tendencia: 72% de desaprobación, 28% de aprobación. Ambas encuestadoras dibujan el mismo escenario: un gobierno local sin brújula, incapaz de revertir la percepción de inseguridad, rezago y desconexión con la ciudadanía.

En contraste, Mitofsky incluyó a Lorena Cuéllar en su Ranking Nacional de Gobernadores con un 51.8% de aprobación, colocándola entre los diez mejor evaluados del país y como la tercera en la región centro. También figura como la quinta gobernadora afín a la Cuarta Transformación con mejor desempeño.

Ese 51.8% la coloca hombro a hombro con mandatarios de estados con mayor peso político y mediático como Ciudad de México, Quintana Roo o Hidalgo. Una postal que, a diferencia del termómetro tlaxcalteca, muestra a la gobernadora como cuadro competitivo en el plano nacional.

En Tlaxcala, la gobernadora ha perdido la calle. Fuera del estado, se beneficia del blindaje de la marca Morena y de la narrativa nacional de la 4T. Las encuestas locales recogen el pulso cotidiano: inseguridad, economía estancada, burocracia lenta. Mitofsky parece captar percepciones más amplias, donde Cuéllar se diluye en el bloque oficialista que aún conserva respaldo.

Para 2027, el problema no parece ser el partido, sino la figura que lo encabeza. El rechazo no se transfiere a Morena, que mantiene intención de voto sólida. El riesgo es que la mandataria se convierta en un obstáculo para quienes busquen la sucesión desde su grupo cercano. La marca sobrevive, pero el liderazgo local se erosiona.

La narrativa del éxito nacional puede ser el único salvavidas del gobierno local. Mientras los tlaxcaltecas le dan la espalda, Cuéllar puede presumir en foros nacionales que se codea con los mejor evaluados, justificando ante la dirigencia de Morena y ante la presidencia que Tlaxcala sigue en la ruta de la transformación.

Por ahora, Tlaxcala vive con dos gobernadoras en una sola persona: la que reprueban sus ciudadanos y la que aplaude Mitofsky.

****

LA CAMINERA…El juego de las taparroscas…La gobernadora Lorena Cuéllar arma su propio juego para tratar de impulsar una carta afin a su proyecto, pero sobre todo cuidarse las espaldas. La noche de este miércoles tuvo una cena con los alcaldes del estado, para pedirles que no haya desunión y guerras sucias.

El mensaje principal es que las taparroscas están trabajando en territorio, que se decidirá por encuesta, que ahorita lo importante es apoyar a todos y entre ellos están el alcalde capitalino, Alfonso Sánchez García;  Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, quien recientemente fue reconocida por la presidenta  Claudia Sheinbaum; Homero Meneses, Secretario de Educación; Carlos Augusto Pérez Hernández, titular del Fomtlax; y Carlos Luna, delegado federal del Bienestar.

Lo cierto es que es claro que la idea es no dejar pasar a la senadora Ana Lilia Rivera, quien pese a que va arriba en las encuestas, en caso que sea ungida, es claro que no contará con el apoyo de la estructura Lorenista.

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…La recomendada…En la Coordinación de Bienestar Animal estalló lo que era un secreto a voces: el personal se levantó contra su jefa, Lesdy Liliana Chávez Cota. Lo que comenzó como malestar silencioso terminó en protesta abierta, con trabajadores exigiendo su destitución.

Chávez Cota ya arrastraba fama de conflictos desde su paso por otras instituciones del estado, y dicen que le ha valido la relación cercana de un empresario con la gobernadora Lorena Cuéllar para encontrarle acomodo en  ienestar Animal.

Ahora, el cuadro son empleados que se sienten explotados, derechos laborales ignorados y una administración que prefiere mirar hacia otro lado. Una vez más, la soberbia interna se convierte en el peor enemigo de este gobierno.

La funcionaria tendrá que ser hábil para negociar su permanencia.

Lo curioso es que este conflicti estaba cantado desde su llegada al cargo apenas hace 14 días, y quien lo primero que hizo fue ordenar que el personal trabajara sábados y domingos.

¿Qué hace la SEGOB con su «poderoso» secretario de Gobierno, el cual parece solo está de adorno.