La Bestia Política

El Bestiario…El circo de la 4T en Tlaxcala. Que comience la función

¡Vaya! Si de algo adolece el gobierno de Lorena Cuéllar es de la falta de transparencia. Primero fueron las diez camionetas blindadas compradas en secreto y luego la reserva de esa información hasta el año 2030.

Ahora estalla el tema de la empresa Atayde, la misma que la apoyó en campaña y que hoy es una de las principales beneficiarias de su administración. Organiza fiestas para las hermanas y familias del poder, entre otras “habilidades”.

El periodista Fabián Robles reveló en un trabajo periodistico que todo comenzó en 2021 con una “inversión” mínima —apenas 10 mil 935.52 pesos— que habría bastado a Atayde Entertainment Group para entablar una relación de negocios con el gobierno de Lorena Cuéllar, relación que en pocos años se transformó en contratos millonarios.  De acuerdo a los datos Atayde se ha ganado casi diez millones de pesos, sin cuantificar aun el Festival Internacional de la Cultura Circense 2025.

En tiempos de campaña, la entonces candidata de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PVEM, PEST y Nueva Alianza), recibió el apoyo ilegal de esa compañía de entretenimiento para realizar al menos un acto proselitista. Esa irregularidad provocó una multa contra la coalición.

El 2 de mayo de 2021, Atayde Entertainment Group rentó una sala y un proyector en Cinépolis, Plaza Vértice, en la ciudad de Tlaxcala, para un evento de la entonces candidata. El desembolso fue de 10 mil 935.52 pesos, según la orden de compra con folio 2019-01-00001. Nayeli Ucha Atayde fue el contacto para el cobro de la factura y el pago se realizó mediante transferencia bancaria.

Por tratarse de una aportación prohibida en la ley electoral, la autoridad consideró suficientes los elementos para sancionar a los partidos de la coalición. La multa ascendió al 200% del monto involucrado: 21 mil 871.04 pesos.

Hoy, esa misma empresa será la encargada del Festival Internacional de la Cultura Circense, programado del 3 al 12 de octubre de 2025 en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, con motivo de los 500 años de la fundación de Tlaxcala, “la ciudad más antigua de México”.

Mientras crecen las quejas por el riesgo de daño estructural, en la llamada “tacita de plata”, reconocida como monumento histórico por el INAH, y ser parte del catálogo de bienes culturales de Tlaxcala, el secretario de Turismo —y cuñado de la gobernadora—, Fabricio Mena, asegura que no hay peligro: “No es circo, es un espectáculo internacional”.

Como buen maestro de ceremonias, evita responder lo importante: ¿cuánto cuesta realmente este “espectáculo internacional”? ¿bajo qué criterios se entregó el contrato? Ni siquiera ha mostrado algún permiso por escrito del INAH.

No es la primera vez que Atayde causa polémica en Tlaxcala. Fue la responsable de los murales de gran formato sobre la Independencia de México que se imprimieron con errores grotescos: un águila sin cabeza, otra del aguila gringa, héroes con seis dedos y hasta la bandera de Bolivia.

El resultado: Mofa nacional, burlas, críticas y el bochorno de ver esas lonas colgadas en Palacio de Gobierno y en el Legislativo, aunque solo por unos minutos.

Sí, algo es cierto, la señora puede contratar a quien quiera y manejar su gobierno como le plazca, pero el discurso de la transparencia resulta una falacia.

Ahora, el cuñado tiene que explicar y dar la cara, pero con respuestas que convenzan, no cantisflescas como la última. ¿O no, señor Fabricio?

*****

LA CAMINERA....Violencia e impunidad: la otra cara de Tlaxcala…El brutal asalto contra Julio César Pérez González, ex presidente del PRD Tlaxcala, exhibe con crudeza lo que muchos ciudadanos viven en silencio: delincuentes que entran hasta los hogares, que golpean y amarran a sus víctimas, mientras las autoridades siguen administrando excusas en lugar de resultados.

No se trata de un hecho aislado ni de un simple robo. Es el retrato de un Estado rebasado, donde la voces de quienes llevan años advirtiendo sobre la inseguridad  han sido ignoradas con olímpica indiferencia.

Los discursos ya no alcanzan. La violencia toca las puertas de todos, incluso de quienes alguna vez tuvieron poder político. Y si a ellos los asaltan en su casa, ¿qué le espera al ciudadano común? Tlaxcala no necesita más justificaciones: necesita respuestas, necesita justicia, y sobre todo, necesita que la autoridad deje de mirar para otro lado.

No basta con que el Secretario de Seguridad, Alberto Perea Marrufo trate de desmentir las cifras de INEGI que hablan sobre la inseguridad en Tlaxcala.

Lo mejor es ponerse a trabajar, en lugar de decir todos los días que no va a renunciar a su puesto.

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…El discurso académico del portavoz…El vocero del gobierno de Tlaxcala intenta justificar con cifras y tecnicismos lo que la gente padece todos los días: miedo, asaltos, violencia en carne propia. Reduce la discusión a un problema de “interpretación de datos” entre la ENVIPE y el SESNSP, como si explicar la metodología borrara la angustia de una familia asaltada en su casa o de un joven asesinado en la calle.

Se entiende su papel de defennder y tratar de colocar los datos oficiales, pero el contraste es brutal: mientras en el papel Tlaxcala presume ser el estado con menor incidencia delictiva, en la calle los tlaxcaltecas viven otra película. De poco sirve repetir que hay mesas de seguridad, consejos de paz, programas sociales o inversión millonaria, si la percepción —alimentada por hechos reales— sigue siendo la de un estado vulnerable y con autoridades rebasadas.

La narrativa oficial insiste en que “no se niega el problema”, pero al mismo tiempo asume la crítica como alarmismo. Lo cierto es que la seguridad no se construye con boletines, ni con tablas estadísticas, sino con resultados visibles. Y esos, para la ciudadanía, siguen sin aparecer.

No basta señor vocero sus columnas, salga a debatir a mesas con sus números. Eduque y capacite a sus funcionarios como el de Seguridad Ciudadana que parece que no entiende de cifras y en lugar de explicar  los números entre la ENVIPE y el SESNSP, dice que el INEGI está mal.  Dígale que detalle que son bandas locales y que son bandas del crimen organizado.

La otra, pregúntele al señor mencionado lineas arriba, que entraron a su casa, lo golpearon y lo sometieron, con riesgo de perder la vida, si piensa que El verdadero problema radica en la falta de un debate informado.

Seguridad en Tlaxcala, más allá de los titulares – El Sol de Tlaxcala | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Tlaxcala y el Mundo