La Bestia Política

“El huachicol fiscal de Morena: el robo del siglo que sangra a México”: Miriam Martínez

Fabiola MÁRQUEZ/ Tlaxcala, Méx. — Desde la tribuna del Congreso del Estado, la diputada local panista Miriam Martínez denunció lo que calificó como “el robo del siglo”, un esquema de corrupción institucionalizado por Morena, al que llamó “huachicol fiscal”, y que estaría drenando miles de millones de pesos que deberían destinarse a salud, educación e infraestructura.

La legisladora expuso que mientras en el mercado internacional un litro de gasolina ronda los 10 pesos, en México las familias pagan hasta 25 pesos, debido a una carga de impuestos disfrazados y a prácticas fraudulentas en las aduanas.

Con datos en mano, detalló que el saqueo ocurre en las aduanas, donde embarques simulados entran al país con cargas falsas, en donde cada barco, con capacidad de hasta 50 millones de litros, representa un fraude de 350 millones de pesos.

Según investigaciones, más de 30 embarcaciones han sido detectadas en estas operaciones, lo que equivale a más de 10 mil millones de pesos desaparecidos.  “Ese dinero no está en medicinas, no está en becas, no está en tratamientos para niños con cáncer”, denunció.

La diputada subrayó que Tlaxcala sufre doblemente: por el alto costo de la gasolina, que sigue en 25 pesos por litro, y por la ausencia de obras y programas que deberían financiarse con los recursos saqueados.

«Tlaxcala, como siempre, ha sido víctima doble. Porque aquí la gasolina sigue costando 25 pesos, porque aquí las familias siguen pagando la diferencia en sus bolsillos, y porque aquí nunca vemos los beneficios de esos recursos que desaparecieron en el huachicol de Morena», detalló.

Ante este panorama, lanzó exigencias concretas de castigo ejemplar a los responsables, no a funcionarios menores, sino a quienes convirtieron el huachicol fiscal en negocio de Estado; reducción inmediata del precio de la gasolina a 10 pesos por litro, su costo real al mayoreo; y beneficio directo a las familias, especialmente campesinos, comerciantes y madres de familia que dependen del transporte y del diésel.

“Bajar la gasolina no es un capricho, es la única forma de quitarle el incentivo a los huachicoleros de Morena y devolverle al pueblo lo que es del pueblo. La diputada recordó la promesa incumplida del partido en el poder: “Morena prometió gasolina a 10 pesos. Hoy está la oportunidad de cumplirlo. No es imposible, es viable, es justo y es urgente”, sentenció.

 

DISCURSO COMPLETO DE LA DIPUTADA MIRIAM MARTINEZ.

Con su venia, presidenta y de las y los integrantes de la mesa directiva.
Compañeras y compañeros legisladores.
A quienes nos ven y escuchan a través de las diversas plataformas de la comunicación.
A las y los reporteros que siempre nos acomopañan.
Buen día.

Hoy quiero hablar con hechos y con datos duros sobre un problema que ha lastimado gravemente a nuestro país y que tiene repercusiones directas en Tlaxcala: el huachicol fiscal de Morena.

Se trata del robo del siglo, un mecanismo perverso a través del cual se ha desangrado a México con miles de millones de pesos que deberían estar sirviendo para medicinas, para hospitales, para escuelas, y que en cambio han terminado en los bolsillos de unos cuantos.

Todos sabemos que la gasolina que se consume en México proviene, en su mayoría, de importaciones desde Estados Unidos. Un litro comprado directamente a las refinerías en la zona del Golfo cuesta en promedio 10 pesos. Y sin embargo, en nuestro país la pagamos hasta en 25 pesos por litro.

¿Por qué? Porque Morena le ha cargado 7 pesos de IEPS, 3 pesos de IVA y costos logísticos, disfrazando impuestos como si fueran inamovibles.

Pero ahí no se queda el atraco. El verdadero robo está en las aduanas, donde con la complicidad de autoridades federales, barcos y pipas entran al país sin pagar los impuestos correspondientes. Simulan ser lubricantes, simulan estar vacías, y con ese fraude se embolsan hasta 10 pesos por litro.

Para dimensionarlo: un solo barco puede traer 50 millones de litros. Eso significa un robo de 350 millones de pesos en un solo embarque. Y hay registro de más de 30 barcos bajo investigación. Eso nos habla de más de 10 mil millones de pesos saqueados que hoy no están ni en medicinas, ni en tratamientos para niños con cáncer, ni en becas, ni en infraestructura.

Y Tlaxcala, como siempre, ha sido víctima doble. Porque aquí la gasolina sigue costando 25 pesos, porque aquí las familias siguen pagando la diferencia en sus bolsillos, y porque aquí nunca vemos los beneficios de esos recursos que desaparecieron en el huachicol de Morena.

Por eso, desde esta tribuna, levanto la voz y exijo:

Primero, castigar a los responsables, tope donde tope. No con seis funcionarios menores, no con marinos de bajo rango, sino con quienes han hecho del huachicol fiscal un negocio de Estado.

Segundo, que el precio de la gasolina se reduzca a 10 pesos por litro, que es lo que realmente cuesta al mayoreo. No hay justificación para que los ciudadanos paguen más del doble mientras se permite el saqueo en las aduanas.

Tercero, que ese beneficio se traduzca en un alivio directo para las familias tlaxcaltecas: para el campesino que gasta en diésel, para la madre de familia que paga transporte, para el comerciante que depende del precio de los energéticos.

Bajar la gasolina no es un capricho, es la única forma de quitarles el incentivo a los huachicoleros de Morena, de acabar con el contrabando y de devolverle al pueblo lo que es del pueblo.

Y termino con esta intervención: Morena prometió que con ellos la gasolina costaría 10 pesos. Pues bien, aquí está la oportunidad de cumplir su palabra. Lo que pedimos no es imposible. Es viable, es justo y es urgente.

Por Tlaxcala, por nuestras familias y por México, exigimos que se frene el huachicol de Morena y que los beneficios bajen a la gente.

Es cuanto.