La Bestia Política

Desde 2008, los helicópteros del Gobierno de Tlaxcala vuelan entre la opacidad: más de 70 solicitudes sin respuesta completa🚁

Con información de: Fabián Robles, Faro Tlax.

La información pública sobre los dos helicópteros del Gobierno de Tlaxcala —conocidos como “Malinche” y “Tlahuicole”— ha sido negada o entregada de forma incompleta desde 2008 y a lo largo de cuatro administraciones: la panista de Héctor Israel Ortiz Ortiz, las priistas de Mariano González Zarur y Marco Antonio Mena Rodríguez, y la morenista de Lorena Cuéllar Cisneros. En la Plataforma Nacional de Transparencia se acumulan más de 70 solicitudes sobre uso, bitácoras, costos, mantenimiento y tripulaciones que no han sido respondidas con precisión.

La compra que encareció 30%

En 2008, el gobierno de Ortiz adquirió un Bell 407 (matrícula XC-LKW) a Jetheli Executive Services LTD. El pago pactado por 3.3 mdd se difirió y, por la volatilidad cambiaria, el costo subió 30%, cerrando alrededor de 44 millones de pesos. Ese reacomodo presupuestal fue observado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que lo consideró improcedente; el estado defendió la compra como reemplazo de un Bell 206 (1981) por seguridad operativa. El Bell 407 quedó registrado en febrero de 2010 para “servicios oficiales”.

Respuestas parciales y datos erróneos

En el sexenio de González Zarur persistieron las negativas y canalizaciones. En 2015, ante una petición de vuelos y tripulaciones de 2014, el gobierno reportó 146 vuelos del Bell 407 (55 internos, 91 externos) y 51 del Bell 206 (todos internos), pero remitió a otras dependencias los datos de sueldos y compras. En 2019, dependencias estatales llegaron a informar modelos equivocados (Bell “207” en vez de 206-B).

Ping-pong de competencias en 2022

Con Lorena Cuéllar, la SSC se declaró “no competente” para entregar bitácoras, costos por vuelo y presupuesto (septiembre 2021–julio 2022) y remitió a Finanzas; Finanzas, a su vez, reenvió al Despacho de la Gobernadora, y este de regreso. Tras un recurso de revisión ante el órgano garante, en abril de 2023 el gobierno entregó parcialmente: entre marzo y julio de 2022 hubo 30 vuelos; 17 del “Tlahuicole” (XC-TLX) para patrullaje —principalmente en El Carmen Tequexquitla, Calpulalpan, San Pablo del Monte y Apizaco— y 13 del “Malinche”, supuestamente habilitado como ambulancia aérea, en su mayoría relacionados con seguridad pública. El resto se reservó por “seguridad”.

El traslado que desató críticas

En enero de 2022, el entonces funcionario estatal Marco Tulio Munive agradeció públicamente el uso del helicóptero-ambulancia “Malinche” para trasladar a su hermana desde Morelos a Tlaxcala, lo que detonó acusaciones de tráfico de influencias. Una solicitud de información sobre autorizaciones, costos y facturas fue respondida con incompetencia y el tema se archivó tras defender que la información no estaba bajo resguardo del sujeto obligado. Munive fue nombrado titular de Movilidad y Transporte el 5 de septiembre de 2023.

En síntesis: a 17 años del primer registro, no existen respuestas públicas completas y consistentes sobre bitácoras, costos, uso y tripulaciones de las aeronaves oficiales; las dependencias acumulan canalizaciones, reservas y omisiones, manteniendo opacidad sobre recursos, vuelos y beneficiarios.