La Bestia Política

El Bestiario…La diversidad sexual y el pensamiento de los aspirantes a gobernar Tlaxcala

 

 

Quienes han escrito sobre la diversidad sexual, y debido a esa distancia de lo que se considera normal, implica una respuesta de rechazo en algunos grupos sociales que no aceptan esas diferencias. Surge así el fenómeno de la intolerancia, el cual acarrea a su vez conductas de discriminación y agresión hacia la diversidad. La entidad no está exenta de este tema, y ha habido agresiones y hasta asesinatos.

Para unos no es un tema fácil, pero es una realidad la diversidad sexual, y vale la pena conocer si los aspirantes a gobernar Tlaxcala están dispuestos a debatir e incluirlo en su agenda.

En el estado de Tlaxcala aún hay un doble discurso en los partidos políticos para incluir a personas de diversidad sexual,  pues sus dirigentes lo pregonan, pero en el ejercicio real no hay condiciones, aseguró Paola Jiménez Aguirre, Representante estatal de la Red Mexicana de  Mujeres Trans, quien puso el dedo en la llaga en una entrevista a la Bestia Política.

Destacar que hay algunos avances en la materia, como el caso de Nueva Alianza, luego que Sandra Corona, presidenta de ese instituto entregó el nombramiento oficial que acredita a Paola Jiménez Aguirre como Coordinadora Estatal de Diversidad, el primer partido en hacerlo.

En tanto, todo parece indicar que Valeria Lorety Díaz será la primera mujer transgénero en buscar la alcaldía de Zacatelco, Tlaxcala, bajo las siglas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), luego del anuncio de este instituto político de sus candidatos que serán registrados.

La relevancia luego que el Consejo General de Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) determinó inviable dictar medidas afirmativas para garantizar que integrantes de la comunidad de la diversidad sexual accedan a candidaturas a los diversos cargos de elección popular del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, dado el avanzado estado de organización del mismo. En una medida salomónica lo turnó al Poder Legislativo para su análisis.

Lo anterior, en respuesta a la petición de Paola Jiménez Aguirre y Daniel Sosa Rugerio para que esta autoridad generara afirmativas medidas para que personas lesbianas, gay, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis e intersex  (LGBTTTIQ+) participen en las candidaturas del proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Quienes pretenden gobernar el estado no se han pronunciado sobre el tema abiertamente, por lo que el Bestiario llevó a cabo un ejercicio de cinco preguntas a Lorena Cuellar Cisneros, Anabell Ávalos  Zempoalteca, Juan Carlos Sánchez García, Viviana Barbosa Bonola y Eréndira Jiménez Montiel, los que han sido presentados por sus partidos políticos como sus virtuales candidatos y aquí las respuestas.

 ¿Qué piensa sobre la diversidad sexual en Tlaxcala?

-Este tipo de debates ya deberían estar superados. Todos somos seres humanos, todos merecemos respeto, todos debemos aceptarnos como somos o queramos ser. La diversidad sexual ha ido ganando espacios, a través de muchos años de lucha y exigir lo que merecen, lo mínimo que podemos hacer es ofrecer respeto, y como sociedad, aceptar la diversidad que nos fortalece y que es parte de la identidad.  Lorena Cuellar Cisneros. Virtual candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, formada por los partidos  Morena-Nueva Alianza- Encuentro Social-PT y PVEM. 

-Yo siempre he sido muy respetuosa de todas las expresiones.  Anabell Ávalos Zempoalteca. Virtual candidata de la coalición “Unidos por Tlaxcala”, integrada por los partidos PRI-PAN-PRD-PAC y PS.

-La diversidad no solo es en Tlaxcala, es una situación social mundial, donde el libre pensamiento y albedrio ha orillado a cada gobierno a legislar en favor o en contra. En el caso de Tlaxcala hay un número considerable de esta población que solicita igualdad en muchos campos sobre todo legales. Tengo amigos de esta población que admiro y respeto por que son grandes seres humanos, profesionistas y mucha calidad humana.  Juan Carlos Sánchez García. Virtual candidato a gobernador por Redes Sociales Progresistas.

-La diversidad sexual, en Tlaxcala como en el país en general, forma parte de la estructura social, en la que las personas tenemos la misma dignidad humana y gozamos de los mismos derechos humanos. En algunos temas en particular, se ha tenido que legislar para dejar a salvo los derechos humanos que resultan inherentes, pero no claros. En Tlaxcala, por ejemplo, gracias al empuje de diversos colectivos y organizaciones no gubernamentales, han habido acciones afirmativas, importantes en contra de las brechas que generan desigualdad y discriminación como el matrimonio igualitario; sin embargo, faltan muchos temas que plantear en materia legislativa. Viviana Barbosa Bonola. Virtual candidata a gobernadora de Fuerza por México.

-Es un movimiento muy importante que se ha consolidado como el eje de la lucha en favor del respeto a los derechos humanos plenos de la comunidad LGBTTTIQ+, y merece todo nuestro apoyo político y social, ya que forma parte de la consecución de una sociedad con derechos humanos plenos para todos. Eréndira Jiménez Montiel. Virtual candidata a gobernadora por Movimiento Ciudadano. 

¿Cuál es su opinión a la petición de Paola Jiménez Aguirre y Daniel Sosa Rugerio, a fin de que el ITE generara  medidas afirmativas para que personas lesbianas, gay, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis e intersex  (LGBTTTIQ+) participaran  en las candidaturas del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Estoy a favor de que se discuta a fondo, que se escuchen sus argumentos e ideas; su voz debe tener espacios de representación, como la de cualquier mexicano o sector que busque abonar a la transformación del país. Creo firmemente, en que a nadie, absolutamente a nadie, se le puede marginar de la vida pública o de la toma de decisiones, y a nadie se le debe discriminar por su orientación sexual u otras razones. Lorena Cuellar Cisneros. Virtual candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, formada por los partidos  Morena-Nueva Alianza- Encuentro Social-PT y PVEM. 

-Ese es un tema que le toca analizar a las instituciones correspondientes. Anabell Ávalos Zempoalteca. Virtual candidata de la coalición “Unidos por Tlaxcala”, integrada por los partidos PRI-PAN-PRD-PAC y PS.

-En este momento, muchos temas podrían polarizarse para hacer campaña y tratar de vender una idea disfrazada, tal como lo mencioné en este momento por la situación política que vive Tlaxcala, cualquier postura podría interpretarse desde distintas aristas. Yo soy respetuoso de la Ley y del tema, repito tengo muchos amigos que admiro y respeto y se que ellos sabrán luchar por sus ideales, intereses y derechos ante las instancias correspondientes, solo queda confiar en las autoridades y sus resolutivos. Juan Carlos Sánchez García. Virtual candidato a gobernador por Redes Sociales Progresistas.

-Creo que las instituciones deben garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos, civiles, políticos y sociales ; es decir, los cambios normativos que se deban dar, son el camino para la protección de los derechos humanos de las minorías, en este caso las de la diversidad sexual. La pretensión entiendo, es el reconocimiento de la ciudadanía sexual; y es que a través de ella, deberá establecerse normativamente en defensa y accesibilidad de sus derechos a civiles y políticos, promoviendo sin duda su acceso a la política, toda vez que no se han disminuido las desigualdades basadas en características asociadas al sexo, género y capacidad reproductiva. Viviana Barbosa Bonola. Virtual candidata a gobernadora de Fuerza por México.

 –Esto tiene dos aristas, por una parte estoy plenamente de acuerdo en que nuestra legislación incluya a la comunidad LGBTTTIQ+ como sujetos de derechos políticos, y por tanto su petición resulta pertinente, sin embargo, por otra parte, para que el ITE pueda generar medidas como las planteadas en la petición referida, deben existir en el marco constitucional y en la ley general electoral dichas previsiones, aún y cuando en la local no se encuentren establecidas, como fue el caso de la paridad, que una vez que estuvo contemplada en las leyes señaladas, el ITE aún y cuando el marco jurídico electoral local no lo precisaba si pudo, amparado en la Constitución y en la ley general electoral suplir la deficiencia local por mandato del Tribunal Electoral Local, pero para el caso planteado no tiene atribuciones, ya que si lo hiciera podría ser controvertido, ya que equivaldría a que el ITE tratara de legislar y no tiene ese atribución. Esto será un tema fundamental en la agenda de la próxima legislatura. Eréndira Jiménez Montiel. Virtual candidata a gobernadora por Movimiento Ciudadano.

¿Considera   que deberían tener acceso a las candidaturas políticas?

 –A nadie se le puede negar su derecho de participar en la política y acceder a los puestos de representación; ya sea como un segmento de la población, o como mexicanos, todos tenemos los mismos derechos. Lorena Cuellar Cisneros. Virtual candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, formada por los partidos  Morena-Nueva Alianza- Encuentro Social-PT y PVEM. 

-La Constitución es muy clara y nos concede a todos el derecho a votar y ser votados. Anabell Ávalos Zempoalteca. Virtual candidata de la coalición “Unidos por Tlaxcala”, integrada por los partidos PRI-PAN-PRD-PAC y PS.

-Es algo que definirán las instancias correspondientes. Juan Carlos Sánchez García. Virtual candidato a gobernador por Redes Sociales Progresistas

-Claro, todas las personas tenemos el legítimo derecho de votar y ser votados, siempre y cuando nuestros derechos civiles y políticos estén vigentes y activos. Viviana Barbosa Bonola. Virtual candidata a gobernadora de Fuerza por México.

Desde luego que sí, la participación político electoral forma parte de los derechos humanos, y la comunidad LGBTTTIQ+, al igual que todos los grupos de la sociedad goza de dichos derechos, solo hay que generar el marco jurídico que fije y proteja la forma de su participación. Eréndira Jiménez Montiel. Virtual candidata a gobernadora por Movimiento Ciudadano. 

¿Qué opinión le merece que el ITE determinó inviable dictar dichas medidas afirmativas y propuso al Congreso local que revise el tema para que esta comunidad pueda acceder a candidaturas en el próximo proceso electoral.

-Creo que debe ser un debate profundo, porque va más allá de darles candidaturas, es reconocer como un acto de justicia social, su representación como grupo importante de la sociedad. Si para este periodo no dio tiempo, sí hay que llegar a un debate donde se pongan sobre la mesa este tipo de asuntos. Si bien no avanzó en este momento la propuesta, no se les debe excluir de ninguna manera, de participar por algún puesto, ya que como mexicanos tienen derechos, que debemos respetar y garantizarles su ejercicio. Lorena Cuellar Cisneros. Virtual candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, formada por los partidos  Morena-Nueva Alianza- Encuentro Social-PT y PVEM. 

-En este momento no puedo fijar una postura sobre un tema que está en análisis. Anabell Ávalos Zempoalteca. Virtual candidata de la coalición “Unidos por Tlaxcala”, integrada por los partidos PRI-PAN-PRD-PAC y PS.

-Hemos visto un congreso nulo, no solo en estos temas si no en muchos otros, existen dos años de rezago legislativo en Tlaxcala, y es una lastima que este y muchos otros temas , queden o puedan quedar pendientes por una falta de compromiso de esta legislatura y por hacer las cosas al vapor. Juan Carlos Sánchez García. Virtual candidato a gobernador por Redes Sociales Progresistas.

-Seguramente emitieron esta resolución para que el congreso se encuentre atento y pueda legislar al respecto; es decir, se debe entender que todas las personas tenemos el derecho en igualdad de ejercer ciudadanía: votar y ser votados, sin exclusión . El fin, es lograr su reconocimiento bajo condiciones de igualdad jurídico-institucional con el resto de la sociedad. La inclusión debe garantizarse en igualdad de condiciones, bajo las mismas oportunidades de expresar sus intereses y preocupaciones. Leí en alguna fuente, con la que coincido, que cito más o menos así – “La sexualidad excluida del debate político ha generado exclusiones de las personas en diferentes ámbitos… La efectividad de la igualdad política y la inclusión para lograr un espacio deliberativo está dada cuando se garantiza la ausencia de dominación.” Viviana Barbosa Bonola. Virtual candidata a gobernadora de Fuerza por México.

-Como señalé en la respuesta de la anterior pregunta el ITE no tiene atribuciones para legislar y por tanto corresponde al Congreso dictar las medidas correspondientes, y una vez que el legislativo las emita, el ITE podrá en su caso dictar medidas cuando en la norma hubiese imprecisiones. Eréndira Jiménez Montiel. Virtual candidata a gobernadora por Movimiento Ciudadano. 

 

Hay opiniones de que los partidos y actores políticos tienen doble discurso sobre este tema. ¿Usted qué opina?

-Los partidos en particular, por su naturaleza de representación social, deberían ser los primeros en buscar garantizar los derechos a toda la población, por tanto, no discriminar ni marginar. Yo creo que la diversidad nos fortalece y la pluralidad nos da identidad, pero lo que nos hace caminar como sociedad, es la solidaridad, ponernos en los zapatos del otro y ver que lo que le ocurre al de enfrente, sí me afecta, porque somos parte de una comunidad con una riqueza cultural y social invaluable.  Virtual candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, formada por los partidos  Morena-Nueva Alianza- Encuentro Social-PT y PVEM. 

-Soy muy respetuosa de los partidos y actores políticos, así como de la sociedad en general, pero no tengo elementos para decir que alguien maneje un doble discurso. Anabell Ávalos Zempoalteca. Virtual candidata de la coalición “Unidos por Tlaxcala”, integrada por los partidos PRI-PAN-PRD-PAC y PS.

-Como lo dije anteriormente, estos temas son tomados por actores políticos para polarizar el tema y vender una ideología de la cual muchas veces están distantes o no conocen la realidad. Confío en que la ciudadanía sepa elegir a sus próximos representantes de todos los órdenes de gobierno y que estos representantes, tengan la capacidad de atender tantos temas que están pendientes. Juan Carlos Sánchez García. Virtual candidato a gobernador por Redes Sociales Progresistas.

-Los tiempos han cambiado. Los derechos y la dignidad humana es de y para todas las personas. Estoy y estamos en contra de cualquier tipo de discriminación y abuso contra cualquier grupo o persona que no se le respeten sus derechos inherentes. El reconocimiento de los derechos humanos de las poblaciones históricamente excluidas no debe ser una simulación, de ser así, como bien lo dices, sería una acción de doble moral, la simulación solo llevaría a lógicas basadas en modas y actitudes “progresistas fugaces”. Una verdadera pluralidad política se construye a partir de la integración de trayectorias de vida diversa en la toma de decisiones; hoy el desafío es lograr equipos incluyentes e inclusivos, por lo que, los partidos políticos deben construir cuadros, respetando las diversidades sexuales, de género, de origen étnico y las diversidades corporales- funcionales. Viviana Barbosa Bonola. Virtual candidata a gobernadora de Fuerza por México.

-La lucha por los derechos humanos siempre exhibe la intolerancia de sectores, los conservadores respecto a aceptar la plenitud de derechos humanos para todos los grupos. Los políticos que simpatizan con este tipo de posturas se niegan a reconocer los derechos de algunos sectores, ya sea de forma abierta, (lo que afortunadamente cada vez es menos visible), o de forma encubierta, utilizando en campaña un discurso de tolerancia, pero ya en el ejercicio del cargo se niegan o abstienen de votar en favor de reformas que garanticen derechos plenos para todos los grupos sociales, pocos son los actores políticos que se sostienen en la defensa de dichos derechos. En cuanto a los partidos, resulta difícil en varios casos identificar su real postura ideológica, ya que aún y cuando en lo declarativo se autodenominen como de izquierda en los hechos no lo son. Quienes nos asumimos agentes exigentes de derechos y luchadores por su progresión estamos por todos los derechos para todas las personas, sin sesgo ni discriminación con igualdad construyéndola desde la diversidad.
El reto está.  Eréndira Jiménez Montiel. Virtual candidata a gobernadora por Movimiento Ciudadano.