La Bestia Política

Actualiza la UATx a su personal administrativo en el uso de la IA como herramienta para mejorar sus procesos administrativos.

Para impulsar una cultura digital orientada a la innovación y la mejora continua que fortalezca las competencias del personal administrativo, la Coordinación de la División de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ofreció el Taller “Inteligencia Artificial para el Personal Universitario”, el cual estuvo a cargo de los doctores Patrick Hernández Cuamantzi y Julio César Vázquez Méndez, docentes de la Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología (FCBIyT-UATx) y dirigido a personal de Control Escolar de los diferentes campi de la UATx.

En el Auditorio Tecnológico de Educación Continua, el Maestro Omar Habib Martínez, asistente personal del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, señaló que este tipo de actividades permite brindar las herramientas necesarias para hacer más eficientes los procesos de gestión universitaria, y también da la oportunidad de hacer un uso responsable, reflexivo y ético de la inteligencia artificial (IA).

Subrayó que la máxima Casa de Estudios apegada a la filosofía de su Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades asume que toda innovación tecnológica debe estar al servicio del desarrollo integral de las personas, por ello, estas iniciativas buscan actualizar conocimientos y fortalecer valores, actitudes y principios que nos permitan transitar de manera consciente y ética hacia una cultura digital universitaria.

Por su parte, el Licenciado Edgar Israel Herrera Martínez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Instituciones de Educación Superior del Estado de Tlaxcala (STEIESET), consideró que estas actividades fortalecen al gremio y coadyuvan en la consolidación de los proyectos y tareas de la UATx para alcanzar con éxito el logro de los objetivos trazados en la Institución.

En tanto, la Doctora Lilibeth Portillo Rumbo, Coordinadora de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, agradeció la colaboración del Doctor Ever Juárez Guerra, Director de la FCBIyT, y enfatizó que esta acción se enmarca en el cumplimiento del Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado que impulsa la mejora continua, la innovación y la eficiencia en el quehacer universitario, y contribuye a la consolidación del MHIC, orientado al desarrollo integral de las personas en sus dimensiones profesional, ética y social.

Sostuvo que hoy en día, la IA constituye una herramienta indispensable para optimizar procesos, mejorar la comunicación, organizar la información, ofrecer un servicio más ágil y eficiente en virtud que es importante comprender su funcionamiento y aprender a utilizarla de manera estratégica para adaptarnos a las nuevas exigencias educativas.

En este curso, los catedráticos Julio César Vázquez y Patrick Hernández informaron y orientaron a los asistentes acerca de los campos de información de la IA aplicada en los entornos universitarios en diferentes ámbitos tales como educación personalizada, asistencia académica y gestión administrativa, con el uso de aplicaciones que permiten tener mayor eficiencia, aprendizaje más dinámico, reducción de costos y aprovechamiento del tiempo, a fin de responder a los retos que impone la brecha digital y la infraestructura de telecomunicaciones.