La Bestia Política

El Bestiario… Tlaxcala 2027… La sucesión aún no está decidida. Serenos, morenos. El mensaje.

La decisión de la gobernadora Lorena Cuéllar de reducir a dos opciones dentro de su grupo político las cartas para la sucesión de 2027, Josefina Rodríguez Zamora y Alfonso Sánchez García no cayó bien en algunos sectores, sobre todo en aquellos que abrazan el llamado humanismo mexicano.

Incluso, tras revelarse la reunión privada de Cuéllar Cisneros con las llamadas Taparroscas, comenzaron a circular versiones de que no todo está escrito aún. En febrero, la dirigencia nacional de Morena planea levantar una encuesta definitiva para medir a todos los aspirantes del partido y de sus aliados rumbo a la gubernatura de Tlaxcala 2027.

Ese ejercicio reducirá la lista a solo cuatro finalistas, entre quienes saldrá el o la abanderada que representará la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación en el estado.

La información, al parecer, busca calmar los ánimos dentro del partido, luego de un cónclave discreto pero políticamente determinante, encabezado por la gobernadora. En la mesa estuvieron el alcalde capitalino, Alfonso Sánchez García; la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el delegado federal del Bienestar, Carlos Luna Vázquez; el titular del FOMTLAX, Carlos Augusto Pérez Hernández; y el diputado local Vicente Morales Pérez. Quien no llegó, dicen, fue el secretario de Educación, Homero Meneses, pero tuvo representación.

En ese encuentro, la mandataria dio a conocer los resultados de una encuesta encargada por su propio equipo. El estudio medía percepción de seguridad, desempeño gubernamental y competitividad electoral.

Con esos datos sobre la mesa, Lorena Cuéllar fue directa: “Ya no hay que hacer bolas al electorado. Está decidido de parte del «Lorenismo» que si es hombre, la propuesta es Alfonso Sánchez García; y si es mujer, Josefina Rodríguez. No habrá caballo negro ni sorpresa. Súmense a ellos y vayamos unidos”.

La gobernadora fue tajante al señalar que el principal reto de su administración es la percepción de inseguridad con siete de cada diez tlaxcaltecas que se sienten vulnerables, pero defendió el control territorial y político que aún conserva la marca Morena en la entidad. Con ese argumento, justificó la necesidad de cerrar filas y definir desde ahora la ruta de la continuidad.

Sin embargo, desde los pasillos del partido surgió una reacción en cadena. Varios liderazgos internos consideraron que esa “definición” fue un movimiento adelantado, y que lo correcto es dejar que la encuesta nacional sea la única vía para legitimar la candidatura. Y esa será, precisamente, la jugada del Comité Ejecutivo Nacional en febrero.

También queda claro que ni Alfonso ni Jose son particularmente simpáticos o tan queridos entre la tropa y los alfiles morenistas. Si alguno de los dos aspira, tendrá que seguir trabajando en la operación cicatriz y en las alianzas nacionales, pues podría no ser suficiente tener la bendición de la número uno de Tlaxcala.

El mensaje entre líneas es evidente: el lorenismo ya tiene sus cartas, pero el centro en este caso, la Presidencia y la dirigencia nacional aún no muestra las suyas. Y en política, la mano más fuerte no siempre es la que se muestra primero. Al tiempo.

*****

LA CAMINERA...Tómelo con reserva…En redes sociales comenzaron a circular versiones sobre una posible alianza entre la senadora Ana Lilia Rivera Rivera y el grupo del exgobernador Mariano González Zarur, lo que ha encendido las especulaciones dentro del ajedrez político tlaxcalteca rumbo a 2027.

El dato no pasa desapercibido, pues el grupo de Mariano no simpatiza con el de la gobernadora Lorena Cuéllar, especialmente después de que la mandataria morenista acusara al exgobernador de un presunto atentado en su contra, hecho que agudizó una ruptura política evidente entre ambos bloques.

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS…Simpático…El diálogo entre manifestantes y autoridades por la remodelación del Parque de la Juventud terminó más en ser noticia por la actitud del funcionario Carlos Contreri, quien respondió con burla a los cuestionamientos ciudadanos sobre la legitimidad de una encuesta de 900 personas usada como base del proyecto.

Según testigos presentes, Carlos Contreri, integrante del gobierno, respondió a las objeciones de los manifestantes con una burla, señalando que «100 personas tampoco representan al estado», acompañado de una sonrisa. Esta actitud fue recibida con indignación por los defensores del parque, quienes la consideraron una falta de respeto y una muestra de desinterés por sus preocupaciones.

Habrá que esperar los resultados del diálogo, pero si ocurrió lo que narran, valiente ayuda del equipo foraneo a la gobernadora, quienes tienen que entender que son servidores públicos, no payasos de circo.