En una ceremonia académica de gran relevancia, la Universidad Metropolitana de Tlaxcala y la International Legal Bar & Professionals Association, confirieron el grado de Doctor Honoris Causa a eminentes juristas de México, Ecuador y Chile, como reconocimiento a sus trayectorias que han contribuido al bienestar social, el fortalecimiento de la justicia y la construcción de un mundo más equitativo.
Este significativo acto es el resultado directo de un convenio de colaboración celebrado en octubre de 2024, en el marco del Cuarto Congreso Internacional “Conciencia contra la Violencia”, llevado a cabo en esta misma casa de estudios. Gracias a las valiosas gestiones de la Rectora de la Universidad, la C.P. Marcelina Cruz Ordaz, y del delegado Internacional, el Dr. Enrique Varela Ramírez, se logró estrechar un vínculo estratégico, que unió esfuerzos, visiones y voluntades para reconocer públicamente a quienes han dedicado su vida a causas que engrandecen el espíritu humano.
“Su confianza y compromiso han hecho posible que hoy celebremos no solo un acto de reconocimiento académico, sino también un puente sólido de colaboración internacional que fortalecerá nuestras misiones comunes de promover la justicia, el conocimiento y la excelencia profesional”, se destacó durante el evento.
Entre las figuras investidas, se rindió un especial homenaje a la Contadora Pública Marcelina Cruz Ordaz, Rectora de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala. Su trayectoria constituye un referente de compromiso con la formación de las nuevas generaciones. Su visión educativa, incluyente y humanista ha permitido consolidar un modelo académico de excelencia que dignifica a la institución que encabeza.
Bajo su liderazgo, caracterizado por la integridad, la claridad de objetivos y el compromiso social, la Universidad se ha fortalecido como una casa de estudios moderna, cimentada en valores firmes y con una profunda apertura a los desafíos contemporáneos, proyectándose como un espacio de innovación, oportunidades y construcción del futuro.
Durante la ceremonia, se subrayó que recibir un Doctorado Honoris Causa no es un punto final, sino el inicio de una nueva etapa donde el reconocimiento se convierte en mayor responsabilidad. Esta distinción, cuyas raíces se remontan a las antiguas universidades de Oxford y Bolonia, conserva su sentido original: rendir homenaje a vidas que enseñan con el ejemplo, inspiran con la palabra y transforman con sus acciones.
“Con este Doctorado Honoris Causa no se honra únicamente un expediente académico, sino sobre todo una vocación. Se reconoce una coherencia profunda entre el pensamiento, la palabra y la acción”, se afirmó. “Se celebra la capacidad de construir un legado que trasciende lo personal y se convierte en patrimonio colectivo, en referente ético y en guía para las generaciones futuras”.
Finalmente, se dirigió un mensaje a los nuevos doctores y doctoras: “Ustedes han demostrado que la grandeza no está en el cargo, sino en el compromiso; que la autoridad moral no se impone, se gana; y que el conocimiento verdadero es aquel que se pone al servicio de las causas más nobles. La paz, la justicia, la equidad y el respeto a los derechos humanos son el camino a seguir”.
Otros de los personajes que recibieron el Honoris Causa fueron Jakqueline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH, la magistrada Fanny Amador Montes y la ex Procuradora General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez.
