La Bestia Política

El Bestiario…Entre el circo legislativo y la ansiedad morenista en Tlaxcala

Patéticos, es la palabra que me parece adecuada luego del show por parte de los diputados locales de Tlaxcala.

Unos que se quedan y otros que van por un nuevo puesto.  Este martes la tribuna fue salpicada por la verborrea de aquellos que prometieron ser diferentes y cuando llegaron al poder se engolosinaron con él.

Puede ser que unos y otros tengan razón, pero fueron elegidos para legislar, no para conocer su capacidad de quien tiene más capacidad de reproche.

Antes de irse a campaña, se señalaron  de todo,  y fue el panista Omar Milton López Avendaño quien cuestionó a sus homólogos de Morena los temas pendientes que aún tiene el Poder Legislativo a cinco meses de finalizar los trabajos, además pidió en tribuna al nuevo presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP),  Ramiro Vivanco Chedraui no ser lacayo de la virtual candidata a gobernadora de Morena y sus aliados, Lorena Cuéllar, por aquella de esa supuesta llamada telefónica que frenó la designación de un magistrado del TSJE, pese a que cumplía los requisitos.

«Hago votos e invito al coordinador de Morena para que deje de lado los intereses que tiene en otra entidad federativa, para que ya no sea obstáculo de la atención de los temas legislativos de este Congreso y sobre todo espero que como nuevo presidente de la mesa de la Junta de Coordinación y Concertación Política deje su investidura de lacayo de la virtual candidata por Morena a la gubernatura, porque el Congreso no debe estar secuestrado ni por ella, ni por nadie», fueron las palabras del panista.

Minutos antes, el diputado José Luis Garrido Cruz,  aquel que es recordado más por que le robaron  el carro oficial,  usó la tribuna para presumir su trabajo al frente de la  JCCP.

Fue el propio López Avendaño quien le recordó que  dejó pendiente  la falta de nombramiento de un representante del Poder Legislativo en el Consejo de la Judicatura, a más de un año que no se designa al representante de dicho poder, además, de reprochar  los vetos del gobernador a decretos de esta legislatura y que aún están pendientes por resolver.

De igual forma,  criticó la falta de evaluación objetiva de los directores de los órganos técnicos administrativos de este Poder, pues desde 2019 no ha sido nombrado un titular en la secretaría parlamentaria del Congreso, lo que a juicio del legislador panista ha retrasado los trabajos.

La puntilla  provocó molestia entre la bancada morenista, por lo que Vivanco Chedraui acusó a López Avendaño de “siempre querer sacar ventaja” en las negociaciones y que la falta de acuerdos se da debido a que incluso él ni siquiera ha querido trabajar en el Poder Legislativo, de ahí, aseguró, es muy fácil acusar a la mayoría de un trabajo que tampoco puede realizar. «Se le cita y no llega para acordar,  solo entorpece todo y en los pasillos todos se quejan de usted».

A esa discusión se sumaron los morenistas José María Méndez Salgado y  José Luis Garrido Cruz,  quienes «rogaron» al panista quedarse en la diputación y no irse a campaña para que el congreso no sea un desorden. (Entiéndase el sarcasmo).

Y la cereza al pastel fue el comentario del diputado Víctor Manuel Báez López, quien en alusión a su homólogo panista dijo, “yo no vine aquí a perder el tiempo para dirigirme a fracasados que solo utilizan esta tribuna como el muro de los lamentos”.  El mismo que el pasado mayo del 2020 admitió «Que los los tlaxcaltecas no nos bajan de corruptos, no nos bajan de pendejos, y más hasta mentadas de madres recibimos y nos las merecemos»

Solo faltó rememorar los fondos millonarios asignados para los 25 diputados, quienes lo utilizaron de forma discrecional en los municipios, y los escándalos de presunta corrupción, entre otro temas.

Se hizo evidente la falta de experiencia y la soberbia,  y a lo mejor es injusto calificar a todos los 25 diputados del fracaso y la decepción que ahora sentimos, pero hay una bancada mayoritaria que pudo haber hecho las cosas diferentes,  aquellos que prometieron ser distintos y que  “juntos harían historia”, pero no así, con ese  amargo sabor de boca.

Lo cierto es que hasta el momento son once los legisladores que irán a pedir el voto, más los que se sumen, a fin de ser reelegidos o buscar ser alcaldes.  Los electores sabrán si les otorgan la confianza nuevamente.

Los nombres ahí están.

 Irma Garay Loredo (PT)

José Luis Garrido Cruz (PEST)

Zonia Montiel Candaneda (PRI)

Miguel Ángel Covarrubias Cervantes (PRD)

Laura Yamili Flores Lozano (PRD)

María Félix Pluma Flores (PT)

María Isabel Casas Meneses (MC)

Rolando Pérez Saavedra (Morena)

Miguel Piedras Díaz (Morena)

Patricia Jaramillo García (Morena)

Mayra Vázquez Velázquez (Morena).

******

La caminera...La ansiedad de quienes anhelan ya ser candidatos a alcaldes y diputados locales en el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tendrá que esperar unas semanas más, luego que el partido alargó nuevamente los plazos para la designación.

El plazo límite para dar a conocer a los elegidos a diputados locales es el próximo 25 de marzo,  y para alcaldes y presidentes de comunidad el 21 de abril, fechas en que  cierra el registro ante el órgano electoral local.

*******
Ahora si, la última y nos vamos…Viva el nepotismo…El hijo es el dirigente del partido, y ahora su mamá será la candidata a gobernadora. Seguramente el otro hijo o el esposo será colocado en la lista de diputados plurinominales.

No es  el guión de una película, es la realidad del llamado  Partido Impacto Social Sí (PISS),en donde Evangelina Paredes Zamora, va de candidata a gobernadora en Tlaxcala, y su hijo Moisés Palacios Paredes  es el dirigente.