Con el propósito de fortalecer la formación académica en materia electoral y fomentar una ciudadanía más participativa e informada, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) firmaron un convenio de colaboración para incorporar oficialmente la Escuela de Formación Educativa Electoral al sistema educativo federal en el H. Congreso del Estado de Tlaxcala.
Durante el acto protocolario se formalizó la incorporación de sus programas académicos a la SEP, lo que permitirá que los estudios impartidos cuenten con validez oficial a nivel nacional. En el evento, el Diputado Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Silvano Garay destacó que “la educación es revolución y Tlaxcala no puede quedar al margen de los avances que existen en esta sociedad.
Estamos ante una nueva realidad política y una nueva realidad electoral. Qué bueno que Tlaxcala será pionero en abrir su maestría y doctorado en materia electoral avalados por la máxima autoridad educativa, la Secretaría de Educación Pública”, señaló.
Por su parte, Eurípides Flores Pacheco, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Regulación de la SEP, explicó que este convenio permite la oficialización de los programas académicos ante la Dirección General de Profesiones, garantizando que, al concluir sus estudios, los títulos obtenidos cuenten con plena validez y reconocimiento.
Subrayó que la profesionalización es un proceso permanente y que la educación superior debe entenderse como un trayecto formativo continuo. “Hoy celebro la firma de este convenio”, afirmó. TLAXCALA En su mensaje, el magistrado presidente Miguel Nava Xochitiotzi resaltó que Tlaxcala se posiciona como referente nacional en formación judicial electoral, al integrarse a las escuelas judiciales de Jalisco, Chiapas e Hidalgo.
Asimismo, anunció que se proyecta la creación de un Doctorado en Derecho Indígena, orientado a fortalecer la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios en la vida democrática del país. Asimismo, estuvo presente el secretario de Gobierno estatal, Luis Antonio Ramírez, quien refrendó su participación en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Destacó que este esfuerzo conjunto entre la educación y la justicia electoral permitirá que, desde las aulas, se siembre el respeto a la ley y el valor de la participación social.
“La democracia se fortalece cuando cada persona conoce sus derechos, ejerce su voz y participa con responsabilidad”, resaltó. Por último, representantes del Gobierno del Estado y del Congreso local coincidieron en que este convenio constituye un impulso decisivo a la educación pública, al fortalecimiento de la legalidad y a la profesionalización del ámbito electoral, ejes fundamentales para consolidar una democracia participativa y orientada al futuro.
