La Bestia Política

Sin datos oficiales sobre jóvenes y adicciones, arranca Jornada Nacional por la Paz en Tlaxcala

Fabiola Márquez//Tras una larga espera, el Secretario federal de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, arribó al CBTIS 03 de la Loma Xicohténcatl, donde inauguró la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, dirigida a estudiantes de nivel medio superior.

El evento forma parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP) en todo el país, para promover entornos escolares seguros, fortalecer los valores comunitarios y prevenir el consumo de sustancias entre los jóvenes.

En su discurso, el funcionario federal no ofreció datos duros sobre la problemática de las adicciones entre los jóvenes de la entidad, aunque señaló que una manera de combatir los malos hábitos, es a través de la educación.

Ante esto, indicó que por órdenes de la gobernadora Claudia Sheinbaum, se busca alcanzar una cobertura del 85% en el nivel medio superior, la meta, es que Tlaxcala sea el primer estado en lograrlo.

En su oportunidad, la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros insistió en que Tlaxcala es la entidad con el menor índice delictivo:

«Si queremos un estado con paz, tenemos que trabajar desde los hogares» dijo a los presentes.

Durante la jornada, autoridades educativas y alumnos participaron en diversas actividades formativas y recreativas, con el objetivo de fomentar una cultura de convivencia pacífica y estilos de vida saludables.

En el evento estuvieron el Secretario de educación pública del Estado, Homero Meneses, la titular del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Lucero Morales Tzompa, entre otras personalidades.

DATOS NACIONALES 

La participación de adolescentes en el narcotráfico escala a niveles de crisis. De acuerdo con EL UNIVERSAL, según datos de fiscalías estatales, las detenciones por narcomenudeo en este sector se han disparado: tras un aumento del 88% en 2024, la cifra ya fue superada en los primeros siete meses de 2025.

La radiografía de un desborde:

· 2022: 1,143 detenidos.
· 2023: 1,230 detenidos.
· 2024: 2,310 detenidos (un salto del 88%).
· Ene-Jul 2025: 2,920 detenidos.

La alarmante tendencia confirma que el fenómeno se ha acelerado: en solo siete meses de 2025, ya se ha arrestado a más jóvenes que en todo el año pasado, marcando un récord histórico que evidencia el fracaso de las políticas de contención