La diputada priista Sandra Aguilar Vega presentó ante el Congreso del Estado una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, con el propósito de incorporar nuevas formas de violencia digital relacionadas con el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
En su exposición de motivos, la legisladora subrayó que la violencia contra las mujeres constituye una violación grave a los derechos humanos, además de representar un obstáculo para el desarrollo democrático y justo de la sociedad.
“Las agresiones han evolucionado junto con la tecnología, trasladándose a espacios digitales y virtuales, lo que genera nuevas manifestaciones de violencia que debemos atender con urgencia”, señaló Aguilar Vega.
La diputada explicó que la Inteligencia Artificial ha abierto nuevas brechas de vulnerabilidad, al facilitar la creación y difusión de contenido falso, la manipulación de imágenes y la suplantación de identidad, acciones que pueden tener efectos irreversibles en la vida de las mujeres, desde daño psicológico hasta pérdida de empleo o estigmatización social.
Si bien reconoció los avances logrados con la Ley para Garantizar el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (aprobada en 2007) y la Ley Olimpia, Aguilar Vega consideró que aún existe un vacío legal en torno a las violencias digitales emergentes vinculadas a tecnologías como la IA.
“Tlaxcala debe colocarse a la vanguardia en la protección de los derechos de las mujeres y niñas. Las leyes deben actualizarse para responder a los retos del entorno digital y tecnológico actual”, expresó.
La propuesta se basa en la armonización de la legislación estatal con tratados internacionales, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (1994), así como en las recomendaciones de la UNESCO sobre el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial con enfoque de derechos humanos.
Con esta reforma, se busca definir, prevenir y sancionar la violencia digital ejercida a través de tecnologías emergentes, garantizando una protección más amplia para mujeres y niñas en Tlaxcala.
De aprobarse, la entidad se convertiría en una de las primeras en el país en legislar la violencia de género vinculada con IA, posicionándose a la vanguardia nacional en materia de derechos digitales y protección femenina.
